This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »dos y de ortodogía nada sospechosa, cuando su padre y su madre mismos estaban bajo Ja advocación de Anastasia y Elizabet?
Tenemos en eso una dificultad material, seria aun para los mismos italianos, quiero decir, los que de entre ellos son imparciales, y que no ven la presente cuestión, únicamente y ante todo por el lado del pa– triotismo Por desgracia para muchos italianos, la fibra patriótica les impide discutir en calma. Hay uno, el marqués Pietro Amat di San Filippe, que no ha vacilado en acusarme de querer privar a Vespucci del honor de haber dado su nombre a la cuarta parte del mundo Declara mi opiniÓn sobre el origen del nomo
bre América "mal aconsejada y poco sostenible".-
, V· Pero en cuanto a razones, no da ninguna ease es-
te curioso pasaje en la página 21 de la Biografía dei viaggiatori italiani, per P. Amat di S Filippo, publicada por la Societá geográfica italiana, Roma, 1882, volu– me 1'>, edizione secondo.
xv
Descubrimiento de documentos referentes a Ves– pucci, en 105 archivos de Sevilla y de Simancas, en Es– paña.-Mención de Vespucci en 1496, sin prenombre. -En 1505, Colón, en sus dos cartas del mes de FE)brero, le nombra "Amerigo" Vespucci.-Opinión de Alejandro de Humboldt sobre el nombre "Amerrigo" con doble "r", como el nombre indio "Amerrique".-Vespucci ja– más desmintió públicamente ni sus dos cartas a Médicis
y $oderini, ni el bautismo de Saint Dié.-Papel de Pie– rre Marty d'Anghiera.-Descripción de las dos firmas auténticas de Vespucci. Son ellas los documentos méls graves en su contra.
En España las investigaciones de J B. Muñoz, y M F de Navarrete, en los archivos de Sevilla y de Simancas, (67) han logrado el éxito de descubrir las únicas piezas auténticas que poseemos sobre la vida de Vespucci Todas se refieren a los últimos seis años de su vida Antes de eso nada teníamos de él, ni tocante a él, pues las setenta y cuatro cartas del
Corte; de; Medici ovan ti íI principato, filzo 68 (Archi– vos generales de Florencia) señaladas por Bartolozzi como dirigidas a Vespucci, de Febrero de 1483, a Noviembre de 1491, por los miembros de la familia de Vespucci y por Lorenzo de Médjcis, dejan lugar por una parte, a graves dudas sobre su identidad, y por otro, a muy serias sobre su destino y dirección. En un inventario de los cuentas de la flota, en la Casa de Contratación de Sevilla, Muñoz encontró una nota, datada el 12 de Enero de 1496, que indico que
Vespuche (sin otro nombre) había recibido del tesorero Pinelo diez mil maravedís Este es el primer docu– mento de interés para nosotros, en que se encuentra el nombre de Vespucci
El 5 y 25 de Febrero de 1505, el gran Almirante Cristóbal Colón, en sus dos cartas a su hijo Diego, ha– bla de Amerigo Vespuchy La segunda carta a 50-
(67) Si 10J archi-voB y bibHote(!8S de España h~ nsJdo mal conserva.. dos, y con demosiada frecuencia borriblemente SRQUClldos .e<Jtos e:;tableci..
mientos. al menos, no guardan piezas falsificadas. La hoñradeu cBstellana
iamáB ha pertnitido la furtiva introducción de piezas falsM entre 108 d~
cumentos hi~ricos
derini, datado en Lisboa a 4 de Septiembre de 1504, le do por prenombre Amerigo. Recordemos, sin embargo, que la primera carta, igualmente datada en Lisboa en 1503, le da por nombre Alberico, traducido por Lorenzo de Médicis y Giocondo, Albericus.
El haber usqdo Colón el nombre Amerigo se ex– plica con la fecha de sus cartas, posteriores en tres años a su estadía en la embocadura del río Bluefields, al pie de ras montañas de Amerrique, del 16 al 24 de Septiembre de 1502 El cambio del nombre propio de Vespucci ocurrió entre 1503 y fines de 1504, de modo que Colón, al llamarlo Amerigo, no hizo más que conformarse al uso de sobrenombre adoptado por Vespucci
Alejandro de Humboldt, que ciertamente cono– cía bien la España, dice -"Este nombre (Amerigo)
tan raro, puede ser enteramente desusado en España, y pudo también tomarse por apelativo". (68) Efectiva– mente, hay apelativos españoles que se le acercan, entre otros, por ejemplo, Ameghino. No sabiendo como explicar el nombre Amerigo "elevado a la cele– bridad por la extravagante aplicación geográfica que de él se hizo en 1507", (69) Humboldt se lanza a ex– plicaciones y contradicciones inextricables. Dice que "la preferencia dada al nombre propio o de pila sobre el de familia, tiene sin duda su origen en el sonido, poco agradable, de Vespuccia, según la costumbre
muy común en Italia y España de designar a las per– sonas notables por su nombre propio únicamente". (70)
Pero en 1504 y 1505 Vespucci no era persona notable, al contrario, era un desconocido que no alcanzó cierto realce ni notoriedad, sino a partir de su nombramiento de Piloto Mayor, que fue el 10 de Junio de 1508
Además, en un país en donde se contaban a la sazón tantos navegantes célebres, Vespucci no podía hacer más que uno pobre figura, a punto que el historiador Oviedo, en su célebre Historia general de las Indias,
publicada en 1535, en Sevilla, que es donde Vespucci vivió como Piloto Mayor, y donde murió, no lo cita una sola vez
La preferencia del nombre propio sobre el apela– tivo, es única en la historia de [a geografía, con ex– cepción de los de personas pertenecientes a familias reales La excepción en favor de Vespucci no tiene más explicación plausible que el doble error de Jean Basin
Humboldt añade -"Siendo muy sonoro, presen– taba la ventaja de prestarse a ser siempre correcta– mente escrito en los documentos" (71) Y sin embargo, Humboldt mismo cita las siguientes variaciones Ame.
rrigo, Morigo, Alberico, Americo, Emeric, Damerigho, Almerigo, Amerigo y Almerico
A más de las cartas de Colón, hánse encontrado otros documentos, pertenecientes a los años de 1505 a J 516, en que se lee el nombre Amerigo a saber, su carta de naturalización, su nombramiento de Piloto Mayor, en 1508, y recibos e instrucciones Los libros de cuentas del Archivero de Indias, de Sevilla, consig-
(68) Examen Critique. V9) _V, pág 47
(69) Examen Critique, vol IV, pág 47 (70) Examen Critique, vol IV. pág 47.
(71) Exam.n Critique. vol IV. p6g 48
22
This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »