This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »DE
LAS QUIMERAS
lOS CONQUISTADO ES
LOS CREADORES DE UTOPIAS
La Edad de Oro -Fue en el reinado de Zeruán, Sotulno, Sovitar o Cronos. Los hombres por instinto rendían culto a la rectitud yola hOllladez No había jueces, leyes, ni penas Todos estaban seguros y tran– quilos: el oro no subyugaba los ánimos. Todos los me– tales pleciosos yacían en la tierra Los terrenos no se medían, ninguna piedra marcaba frontelOs La tierra duba a sus hijos sus meiores frutos, sin pedirles trabajo, las ovejas y las cabras cedían sus lepletas ubres, el uso de armas eld desconocido, la gente en dulce holganza, vivía segura, sin ejércitos
En perpetua primavera el céfiro QCOliciaba suave– menle las frescas flores, nacidas sin cuidados; la miel corría a raudales y el néctar y la leche formaoan ríos, siendo común su uso a todo morlal
No me atrevo a afirmar que existi6 aquella Edad de Oro, que lanta ha cantado la poesía y oialá que los nuevos Champolliones la descubran en sus investiga– tiones Falta mucho por descubrir y descifrar, en donde se conocía la ciencia y en donde existía sepultada la historia fiel de los tiempos primitivos Así esa Edad venturosa, que cantó el estro de Publio y Virgilio Marón,
el insigne poeta mantuano, puede aparecer comprobada
pOI el jeroglífico y por los buzos científicos, que, como Luis Jacolliol, dedican su vida al dulce mal tirio de la investigaci6n
Ya la eminente escritoría Petrona Blavastky, en su obra "Isis sin Velo", predice que llegará no tarde el día en que la ciencia oculta patentice y s~ conozcan así to– das las bellezas de la antigüedad
En la colección de cuentos denominada "Las Mil y
Unel Noches", encontramos la relación de la fUente de
010, el pájaro que habla y el ál bol que canta y que para obtener estos tesoros, dos Príncipes y una Princesa, todos hermanos, se lanzaron en busca de la tierra en· cantada, aguijoneados por el deseo de poseer tan raros tesoros Los dos primeros perecielon en la demanda pOI poco previsores y no haber cumplido fielmente con las instrucciones que al efecto les fueron reveladas para salil oilosos en la empresa; habiendo por último triunfa– do la Princesa más afortunada que sus desventurados hermanos, que en castigo de su audacia habían sido convertidos en piedras.
La obra de Platón "La República", ha sido tildada de utópica
Pero el que llevó la fantasía a su más alto grado fué Tomós Moro y con él una serie de imitadores de
sus obras. Moro se imaginó una isla que denominó "Utopía", de donde vino el nombre de utopistas, que se les dió a todos los escritores que le sucedieron La isla tiene la forma de una media Ivna, cuyos cuernos son azotados por el mar, el líquido elemento, resguar-
12
SALOMeN CARRILLO RAMlREZ
Historiador Guatemalteco
dado de los vientos, forma un lago tranquilo y un có– modo puerlo En la isla hay cincuenta y cuatro ciuda– des, equidistantes un día de camino, la capital está en el centro de [a isla y se Hamo Amaurato¡
'a
agricultura es la principal ocupación de los habitantes, los que tie– nen todo en común Están gobernados por un SenCldo
y un magistrado, elegidos por cada treinta familias, al que se llama 5igogranto Cada diez Sigogrcmtos tienen
como jefe otro denominado TraníbOlo Los utopenses detestan la guerra y consideran bochornosa la gloria ob– tenida por medio de [as armas. En la tierra Utopía la religión es libre, sin embargo sus habitantes adoran al Sol, la Luna y ras esttellas¡ hay quienes veneran como dios a un mortal virtuoso¡ pelo la mayor parte pienso que hay una divinidad oculta y absoluta, un hacedor al que llaman "Mytra".
Toméis Moro fué un glan pensador, su obra fué impresa en Lovanio en 1516, es decir, en la época de los descubrimientos del Nuevo Mundo; sin embOlgo, su obra fué tildada de herética por la intolelanica, y víctima de sus ideas difundidas se le llevó al patíbulo en 1535 Tomós de Campanella, discípulo de Moro y que pas6 la mayor parte de su vida en un calabozo, escri– bió su obra la "Ciudad del Sol", la cual estaba cons– truída sobre un monte que dominaba una extensa lla– nura
Valentín de Andrae, inspirado en la obra de Cam– panella, escribió en 1616, "La República Cristiana Uni– versal"; Luis Blanc la "Organización del Trabajo" Francisco Bacon, escl ibió "La Nueva Atlántida", la gran isla feliz, entre cuyas instituciones figura una Uni– versidad; Saint Simón, "El Estado-Iglesia Harrington escribió, "La Oceanía", que es la idea clara de la Re– pública, tal como se entendi6 doscientos años después Varaise imaginó una tierra ut6pica en su Historia de los Severambos", con reminiscencias de Moro y del monje Companella; Prudhon su "Mutualismo"
"El Reino de Ofir", o país del oro, es obra anóni– ma del siglo XVII, y principios del XVIII, de autor des– conocido, atribuído a alemanes de gran talento Luis Holberg concibió "El Reino de Potú", situado en el interior del planeta. Doni esclibió su "Mundos Celestes e Infel nales"
Morelly, en su novela política "Basiliada", dej6 es– crito su Código de la Naturaleza¡ Bonifacio escribió "La República del Api"; Leroux, sus "Combinaciones Caba– lísticas"
Carlos Foul ior escribió su "Falansterio"; Esteban Ca– bet su "learia"; Roberto Owen, la "Nueva Armonía '¡ William Godwin, Carlos Hall, William Thompson, Marx, con su "Evolución Capitalística", son los continuadores de Jos ideales de la tierra Utopía
Cuando Cristóbal Colón, en el año de 1492, arribó a Guananí, crey6 haber llegado a tierras fantásticas, a
This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »