Page 97 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Thomas Belt dice, que el oro se encuentra en venas o filones de cuarzo, en las minas de Santo Domingo, San Benito, San Antonio y Consuelo, éxplotadas durante tres años, de 1868 a 1 ~71, por la Compañía Minera de Chontales, de que él fue ingeniero Afirma que no hay placeres que valgan Jo pena de ser explotados, mostrando con eso, que anteriormente habían sido agotados por los indios o los españoles

En carta datada en Londres a 8 de Abril de 1878,

Thomas Belt me dice, que cuando él vivió en la Uber-' tad, al pie oriental de las montañas de Ame/rique, a menudo había llamado su atención la semejanza de ese nombre con el de todo el Continente, pero que jamás había visto en eso otra cosa que una coinciden– cia Se hace cargo de la pronunciación indígena del nombre Amerrique, con doble r y agrega -"Las cres– tas y picos de esta sierra, son desnudas, y batidas cons– tantemente por los vientos violentos que vienen del Pacífico"

El Doctor A Le Plongeon, de Mérida, Yucatán, que es el el\.jdito que mejár' ha estudiado a los indios de la Améric9 Central, y especialmente la lengua mo– ya, me escribió en 10 de Diciembre de 1881, que el nombre América o Ametrique, quiere decir, l/país donde el viento soplo siempre con fuerza", o l/el país del viento", y que "algunas veces la terminación iqque,

il< é ika, no solo significo viento, aire, sino también el

esp~ritu que respiro, la vida"

En mi primera memoria de 1875, he dado una lista de quince nombres de lugar, indígenas de la América Central, y que ter minan todos en iqque, ikue

o ic Fsta última ter minación se escribe indiferente– mente ic, ique, o iqque, la ch al fin de un nomb, e se pronuncio corno le o c

He aquí otros diezinueve nombres de lugares, con la misma terminación Tepich, Xoncanich, y Can– cabtic, en Yucatán, Tenosique, en Tabasco, Chirique, Tuquerrique o Tucurrique, Bruzhik, Brunhik, Izquizhik, Berba:i:hik, Tayutique o Tuyatique y Turiric, en Costa Rica, cerro de CunchiqLle, en el Salvador, Mizquie o Mizquique, en Méjico, Zapótitlic, en Jalisco, Pitic y Saric, en Sonora, Tajique, en Nuevo Méjico, y Munchi– que, en Colombia En fin, citemos el nombre Ame– rafik, distrito de Groenlandia, cerc.a de Godthaab, a 64° 5' latitud Norte, y 51 0 de longitud

Después de las montañas de Amellique, de Nica– ragua, tenemos las de Lepatsrrique de Honduras Obselvemos, que todos los nombres indígenas qmeri– canos, de lugar¡ son descriptivos de aquel a que se aplican

Conviene decir, que de los documentos que po– seemos sobre la América, sea que traten de demarca– ciones, concesión o confiscación de propiedades por letras patentes o reales cédulas, o que contengan des–

CI ipciones de provincias o nuevas exploraciones, en ninguno se halla nunca un solo nombre de cadena de montañas, de mesetas o llanuras Encuéntranse • nombres de provincias, villas, pueblos, ríos, puertos de mar, bahías, cabos, y algunas veces de valles Esta omisión en la geografía física, muestra que la ciencia de la descripción exacta y tqpogrqfica de un país, no existía, y explica cómo no ~~ encuentra el nombre de

la Sierra de Amerrique, en ningún documento antiguo de la América Central (2)

Tan numerosas son las incertidumbres y contra– dicciones, en cuanto concierne a los navegantes y a los descubrimientos geográficos, de fines del siglo XV y principios del XVI, que Humboldt dice con justicia – /lEn la cronología de los descubrimientos¡ confúnden– se, a la sazón, las fechas, las naciones y [os hom– bres (3) Y si Saint Beuve ha podido exclamar respecto de 105 acontecimientos y de los hombres de nuestro siglo

_I/ i Cuánto trabajo cuesta hallar la verdad, y con cuántas dificultades se tropiezo en el camino!" ¿qué sucederó, cuando se trata de cosas de hace cua– tro siglos? ¿Qué deberá hacerse para distinguirlo lo verdadero de lo falso, y transformar en luz vagos vis– lumbres? Examinar de cerca, comparar y hacer con– verger todo lo que se halla a nuestro alcance por una pOI te los datos históricos impresos en la época misma, y por otra, los manuscritos que vayan encon– trándose, o que hubiesen sido impresos largo tiempo atrás en fin, darse cuenta exacta de las condiciones sociales de la época

111

Primer viaje de Vespucci, de 1497 a 1498.-Ultimo viaje de Colón, de 1502 a 1503.-Su permanencia al pie de la Sierra "Amerrique" -Espejos de oro de los indios de la costa de mosquitos -RQzones que impidie– ron a Colón hacer mérito de la Sierra de "Amerrique" en su "Leltero Raríssima" -Quinto viaje de Vespucci en 1505, a la costa de los moscos El nombre "Amerrique" propglado por Ig tripulación y oficiales de esta expedi– ción -Schóner declara desde 1515¡ que el nombre "Amerrique" (Américal era ya popular

Comencemos por citar viajes y descubrimientos Si se acepta la opinión de Varnhagen (4) de que Ves– pucci efectuó su primer viaje de 1497 a 1498, que el navío en que lo hizo tocó en las cercanías del Cabo Gracias a Dios, y que otros dos días de navegación le llevaron al Cabo Camarón, en la costa meridional de Honduras, veremos por su relación, que los cOI ibes te– nían 010, pues portaban ornamentos de este metal, que los indígenas decían haber tomado a sus vecinos, Con quienes estaban en guerra Esos vecinos son, el día de hoy, los indios de la costa de mosquitos, situada al pie oriental de las montañas de Amen ique Hay en esto uno especie de luz que permite suponer que Vespucci V sus compañeros han debido ser los primeros europeos que pronunciaron el nombre Amerrique

Cristóbal Colón, en su cual to y Ciltimo viaje¡ se detuvo largo tiempo en Cariai, a la embocadura del río Bluefields, en la costa de los mosquitos, en frente, y al pie de la Sierra de Amerrique Allí hizo reparacio– nes a sus navíos, y dio descanso a sus tripulaciones Allí vieron los europeos que los indios portaban como adorno, espejos de oro, pendientes del cuello -Inte– rrogados con frecuencia, de dónde venía aquel oro, los

{2) C08ta Ricu. Nicnraguu y Panamú en el siglo XVT. etc

I por don

Mnnuel M Peralta. in 89. Parfs, 1883

(3) Examen CritiQue, vol IV, :PlÍz 42

(4) Primer viaje de Amcrigo (aie) Vespucci-Vienn, 1869

:3

Page 97 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »