This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »declaró traidor a la patria por haberse atrevido, se dijo, a ejercer en la Habana sus funciones episcopales. Diez años llevaba en el destierro cuando Morazán y su gobierno cayeron del poder, tomando posesión de él el general Carrera. quien trató de reivindicar los de– rechos de la Iglesia, a la que concedió, por Decreto de 21 de Junio de 1893, amplia libertad.
Excusado será ponderar la alegría que este Decre– to llevaría al ánimo del Iltrmo. Fr. Casaus y Torres, con el que se devolvía la paz a su amada Diócesis; pe– ro el caso es que él no consiguió nunca el volver a ella. A los 80 años de edad murió, pues, en su destierro el 10 de Noviembre de 1845; su cadáver fué embalsamado
y nevado a Guatemala, en cuya catedral se celebraron solemnes honras fúnebres, siendo sepultado en el tem– plo de Santa Teresa, que él había consagrado, pues tal
había sido su deseo. A estas honras fúnebres asistió todo el Gobierno, incluso el mismo Presidente Carre-ra, vestido de gala. ' IV.-Fr. JULIAN RAIMUNDO RIVEIRO y JA– CINTO. - Fué consagrado en Roma el domingo 10 de Mayo de 1914, por el Cardenal Merry del Val acto que tuvo lugar en la iglesia dominicana de Sarita María supra Minervam.
Como aun vive, dejamos para otar ocasión el ha–
ce~ biografía de este Religioso Dominico exclaustrado qUIen muc~os años, siendo Capellán de la iglesia d~
Sa~t<? Domm~~ de GuateJ;llala, supo mantener allí el esprrltu . ~ommICano, ma!.llfestado principalmente por la devoclOn a Nuestra Senora del Rosario, y por la Ve–
n~rable Orden Tercera de nuestro Padre Santo Do– mmgo, las que supo conservar y aumentar.
13
EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUATEMALA. - EL PRIMITIVO FUNDADO EN ALMOLON GA. - EL GRANDIOSO CONSTRUIDO EN LA ANTIGUA. - EL ACTUAL EN LA NUEVA GUATEMALA~
El Convento de Santo Domingo estuvo siempre en sus paredes en vez de ser de bajareque lo fueron de la Capital del Reino de Guatemala, y por tanto su- a.d?be. Pero con el tiempo llegó a construirse un edi– frió los mismos cambios ~e. lugar, que ella. fICIO dE; c~licanto, que sin. duda fué uno 6.
1,;
10
s mejores El primero que. se edlfI~ó fUe en Al~olonga, .que que eXIStieron en L~ Antigua, como lo dan bien a en– comenzó. a construIrlo, segun que ~o deJamos dICho te~der las pocas .rumas qu~ de él aun se conservan, en la prImera parte, el P. Fr. Dom.mgo de .Betanzos mas o Il}enos cubIertas de hIerbas, hiedra y enredade– en el año 1592. Inundada y destrUIda la CIUdad de ras f.l fmal de la se.gunqa calle Oriente.
Santiago de los Gaballeros en la noche del 11 de Sep- . Era una bella IgleSIa la de los Dominicanos es– tiembre de 1541 fué también totalmente arruinado crIbe el guatemalteco Víctor Manuel Díaz con manu– dicho Convento; ~l qUe, al mismo tiempo que la nu!!- ¡p.ental fa~hada y dos torres a los lados. ' En una de va Ciudad, se comenzó a edificar de nuevo en el ano estas ~allabase el primer reloj, que hubo en Guatema– 1543 en el valle llamado Panchoy, que ahora se cono- la,J traldo del exterior por Fr. Domingo de Azcona el ce con el nombre de La Antigua, a una legua de dis- ano 1553.
tancia del lugar primitivo. . "Las bó"?,edas y arcos estaban ornamentados con Destruida la Antigua Guatemala por los terremo- sahent~s relIeves, con arabescos y bellas cabezas de tos de Santa Marta o del 29 de Junio de 1773, fué querubmes. Un mundo de luz filtrábase por las ven– también arruinado ei Convento de Santo Domingo, que t!i nas , quedándose el ánimo abso:rto, dice un autor an– siguió la misma suerte que la Capital, trasladándose tIguo, al conteml?lar tanto o~jeto valioso, como escul– el primero de Enero de 1776 al valle llamado de la Er- tura~, cuadros pmtados al ole~, candeleros de plata, mita, que es el mismo que ocupa hoy la actual Capital candiles, al~ares de madera prImorosamente tallados, de aquella República. y el soberblO altar mayor.
El Convento de Santo Domingo de Almolonga fué "O~ra de albañílería de mérito eran las bóvedas el primero que se fundó, no sólo en Guatemala, mas subterraneas, ef.l .las que se hacían los enterramien– también en todo Centro América, comenzándolo a tos de los DommICos y de funcionarios principales. edificar el P. Fr. Domingo de Betanzosel año 1529. "El. Convento tuvo mucha extensión, siendo digna Pero al año tuvo este bendito Padre necesidad de de admIrar la claridad que bañaba todos los aposen– volverse a México, y no teniendo Religiosos que de- t<?s, la mayor 1?arte de. ellos decorados con cuadros de jar en el Convento entregó las llaves de él al P. Juan pmtura de artistas crIOllos. En el segundo patio es– Godinez clérigo s~cular, para que le atendiese y cui. taba la ~iblioteca. y la sala de música".
dase ha~ta que nuevos Religiosos Dominicos llegaran ,"ExIstía, escrIbe el Sr. Batrcs Jauregui (2), un jar– a encargarse de él. Esto no tuvo lugar sino hasta dm en el claustro bajo del Convento, con espléndida fines del año 1535 en el que, llamados por el Iltrmo. fuente en el medio y lindísimo surtidor de agua, del Sr. Marroquín, llegaron el P. Fr. Bartolomé de Las cl!al partían doce caños que alimentaban preciosos Casas y su tres compañeros, continuando éstos la cons- v!veros, con lindos peces, y además se veían blancos trucción de la iglesia y convento que había dejado co- CIsnes y otras aves acuáticas". De esta fuente dice el menzada el P. Betanzos. autor de "Recordación florida" que "era la más ele. La construcción del Convento de Santo Domingo gante y vistosa que existía en Indias "(3).
en Almolonga no tuvo nada de especial. Según la cos- "Tres imágenes notables poseía el templo: la Vir– tumbre del país, se reducía a unos cuantos horcones gen del Rosario, escultura de tamaño natural, de cuer– que hacían de esquinales, las paredes de bajareque po entero, hecho de planta maciza; la de Santo Domin–
y el tejado de paja o heno. "Estaba algo desviado go de Guzmán, escultura de Alonso de la Paz; y el de las casas, a la prte de Oriente, con bastante capaci- Cristo yacente, que fué traído de Inglaterra después dad para iglesia, casa y huerta, y todo no llegaba a del cisma de Enrique VIII". Entre otras cosas nota– una caballería de tierra, porque el espíritu del P. Fr, bIes figuraba también, escribe el P. Gage, una lám– Domingo de Betanzos era muy rígido" (1). para de plata, colgada junto al altar mayor, tan gran. De toda esta edificación no quedó ni huella en la de que se necesitaban tres hombres para subirla. Ha– noche del 11 de Septiembre de 1541 con la gran to- bía también un monumento muy grande, fabricado de rrentada de agua que, saliendo del próximo volcán, plata sólida, que servía el Jueves Santo, y cuyo costo y arrastrando en su corriente por la montaña abajo era de treinta mis pesos oro.
árboles y plant¡ls, dejó arrasada y cubierta casi toda Cerca del Convento estaba el edificio del Colegio la ciudad. Era entonces Vicario del Convento ae
San- de Santo Tomás de Aquino, centro de enseñanza, en to Domingo el P. Fr. Pedro de Angula. donde, como dejamos dicho, se conferían grados y El nuevo Convento que se comenzó a edificar en fué el fundamento de la Universidad de San Carlos. La Antigua, adonde se trasladó la Capital del Reino Lo dicho basta para dar una idea de la grandiosi– el 16 de Mayo de 1543, ya fué algo más perfecto, pues dad del Gonvento de Santo Domingo de La Antigua (1) P. RemesaJ, Libro 11, Cap. IV. (2) La A. C. ante Ja Historia, Tomo 11, Cap. X. (3) Tomo. 1, pág. 248.
72
This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »