Page 101 - RC_1968_07_N94

This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

por Benedicto XIV el 16 de Diciembre de 1743. Cua– tro son los Religiosos Dominicos, dos obispos y dos ar– zobispos, que han gobernado esta Diócesis, a saber: l.-Fr. JUAN RAMIREZ DE ARELLANO. - Des– cendiente de los Reyes de Aragón y natural de la Rio– ja (España), tomó el hábito de la Orden de Predicado– res en el Convento de Logroño, e hizo sus estudios en el Convento de San Esteban de Salamanca. Pasó a América, y predicó con mucho fruto de las almas en la nación mixteca. En México fué profesor de Teología por espacio de veinte y cuatro años; al cabo de los cuales volvióse a España con el fin de conseguir algunas mejoras que aliviasen la situación de los indios. En el mar fué capturado por unos pira– tas ingleses, quienes le llevaron a Londres, y de allí le permitieron ir a Madrid confiando sólamente en su palabra de que procuraría obtener del Rey de España el rescate de cierto caballero inglés. No sólo consi– guió esto Fr. Juan Ramírez del Monarca, sino también cuanto solicitó en favor de los indios. Aun más: viendo el Rey su grancelo y virtud, le presentó para la silla episcopal de Guatemala, que estaba vacante desde 1598, por muerte del Htrmo. Sr. D. Fr. Gómez Fernán– dez de Córdoba, nieto del Gran Capitán, y que fué en– terrado, a ~c;ón suya, ~n la Capilla del Rosario del Convento de Danta Dommgo.

Fra:r Juan no aceptó el episcopado al principio; pe– ro aceptólo después por obediencia, siendo consagrado en J,VIadrid por el Obispo de Córdoba Iltrmo. D. Pablo de :I;..aguna. Antes de patrir para su Diócesis. quiso ir a Roma aprovechándose del Jubileo del Año Santo

de 1600; y Roma vió legar por primera vez a un Obis– po de América, a pie, sin ningún aparato, con sólo un compañero.

Llegó a Guatemala el año siguiente de 1601. to– maneJo luego posesión de la Diócesis. Nada cambió de su vida de religioso, tuvo gran celo por la salva– ción de las almas y dió ejemplo de pobreza y de todas las virtudes. Sus rentas las invertía en limosnas para los pobres y en obras piadosas para su Diócesis; sus familiares eran tan sólo dos capellanes y dos indios. Su fervor y rigor por todo lo que se refería al bien de su iglesia, le produjo la enemistad del Cabildo y de muchos, pues, como dice un autor, era demasiado bue– no para pastor de un naciente y arisco rebaño. Lleno de méritos y de virtudes, estando en la ciu– dad de San Salvador, que entonces pertenecía a la Diócesis de Guatemala, murió santamente el 24 de Marzo de 1609. Fué sepultado en la iglesia parroquial '(hoy del Rosario) de la misma ciudad, y su cuerpo se encontró incorrupto, y tal como si acabara de morir en 1615. Dejó escrito un libro titulado: "Campo flo– rido".

n.-Fr. JUAN CABEZAS ALTAMIRANO. - Na– ció por el año 1562 en la ciudad de Zamora (España) de padres nobles, que se llamaron Juan Cabezas y Ca. talina Calzada. Le enviaron sus padres a la Universi– dad de Salamanca para estudiar Filosofía y Derecho; pero lamándole Dios al estado religioso, tomó el há– bito 'de Santo Domingo en el Convento de San Este– ban, en donde profesó el día 30 de Junio de 1581. Salió tan aprovechado en las cátedras de los tres Maestros Báñez, Luna y Herrera, que luego le nom– braron para leer el curso de Filosofía a los Religiosos estudiantes. Sucedió entonces que, el año 1592, fué nombrado el P. Mtro. Fr. Luis de la Cuadra, hijo del Convento de Salamanca, por Visitador y Vicario Gene– ral de la Provincia de Santa Cruz en la Isla Española, el que pidió al P. Fr. Juan Cabezas por compañero. Tan pronto como a la Española llegó, conoc'eron aquellos Padres lo mucho que valía Fr. Juan, por lo que le hicieron profesor de Teología, desempeñando la clase con tal acierto que pronto le concedieron el título de Maestro en Sagrada Teología. Mas, como a su mucha ciencia se añadía el ser también muy virtuo– so, le eligieron Provincial de aquella Provincia; y co– mo tal asistió al Capítulo General de Roma del año 1601.

Vuelto de Roma, le presentó el Rey para el obis-

pado de Cuba y La florida; gobernando con prudencia piedad, caridad, mansedumbre y celo verdaderament~

apostólico aquella DiOt:eslS. Visitó también la Florida siendo el primer obispo que pisó aquellas tierras. ' Estando de visita en el pueblo d€' Jara llegó allí un c?rsario, Il~mado Gilberto,. cuyos soldados, que eran

here}e~, prendler~n al Sr; ObISpO, a quien trataron ig– nomlllIOsamente SIn que el desplegase sus labios. Mas viendo como luego pasaban a robar y maltratar a sus fieles, así españoles como indios, procuró interceder por todos ellos, y se obligó a pagar cinco mil pesos con tal de que no les molestasen más. Como no los t(¡'~

nía, su hermano en religión, Fr. Diego Sánchez, los re– cogió de limosna en la Isla; con ellos viéronse libres él y sus súbditos de aquellos corsarios.

En 1610 fué promovido a la Diócesis de Guatema. la, adonde llegó al año siguiente. "Amable pastor" como le llama Juarros, gobernó aquella iglesia por es~

pacio de cuatro años, o sea hasta Diciembre de 1615 en que murió de apoplegía, siendo' sepultado en su ca~

tedral.

En vida gustaba mucho del estudio de las lenguas de Guatemala, algunas de las cuales aprendió bien y pronto, como la Cachikel, que dicen no tardó un año en saberla a perfección. Consagró Obispo a su Herma– no en religión, el Iltrmo. Fr. Ildefonso Galdo, elegido Obispo de Honduras; causando la ceremonia general espectación en la Ciudad por ser la primera que allí tuvo lugar. "Dejó, dice el Sr. Batres, venerable me– moria, como varón justo, recto y manso de carácter". Cuando murió ya estaba promovido para la silla de Arequipa.

IIl.-Fr. RAMON CASAUS y TORRES. - Nació en Jaén (España) el 13 de Febrero de 1665, y tomó el hábito de Santo Domingo en el Convento de Zarago– za el año 1788.

Terminados sus estudios. pasó a México en com– pañía de otros Religiosos. Estando para embarcar en Cádiz, en donde se hallaba predicando el Bto. Fr. Die– go José de Cádiz, capuchino, llegaron Fr. Ramón y sus compañeros a besar la mano a este siervo de Dios. Es– te, cuando llegó a él Fr. Ramón, se quedó mirándole atentamente, y le dijo en presencia de los compañe– ros: Hijo mlo, yo también besaré tu mano; tu serás Prelado de alguna de las Américas; yo pediré al Señor que te conceda el don de fortaleza, porque has de pa– decer muchos trabajos.

Estando ya en México recibió el título de Doctor. Fué Procurador de aquella Provincia y Examinador si– nodal; y por fin nombrado Rector del Colegio de Sto. Domingo de Porta Celi, siendo por entonces distingui. do por la "Academia de las tres nobles artes" con el título de académico honorario, y por la "Sociedad Real" de Jaca, su patria, con el de Socio de mérito. En 1806 fué nombrado Obispo auxiliar de Oaxaca, consagrándose en México el 2 de Agosto de 1807. Poco después fué elegido Obispo propio de la misma Dióce– sis, y sin que hubiera tomado posesión de ella, ya fué promovido al Arzobispado de Guatemala el 15 de Mar– zo de 1815, tomando posesión el 28 de Septiembre del mismo año.

"Era Casaus y Torres, escribe el Sr. Batres Jauré– gui, instruido, fino, bien parecido, y orador sagrado de nota. La gran Biblioteca que tenía la regale? a la Universidad de San Carlos Borromeo. En el tIempo que gobernó la Diócesis, creó diez y nueve cur~tos y trabajó con grandísimo celo y energí!1 por los lllte~e.

ses eclesiásticos. Esto le motivó serIOS y grave~ dIS– gustos con los gobernantes de aquellos calamItosos tiempos, quienes pretendían ap~dera.rse de much~s

bienes que eran propiedad de las IgleSIas, a lo .que el se opuso enérgica y resueltamente. Lo cua} dlÓ ?ca. s;ón para que de orden del General Morazan, salIese desterrado de' Guatemala el 11 de Junio de 1892, cum– pliéndose de este modo la predicción de Fr. Diego de Cádiz.

Dirigióse a La Habana por el puerto de .Omoa; y ni aun allí dejaron de molestarle, porque la mIsma Asam– blea Nacional confirmó después su destierro, y aun le

71

Page 101 - RC_1968_07_N94

This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »