Page 5 - RC_1968_07_N94

This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

e"

n 4- e t;va 1"

t; a

leL ¡Jen.6am¿ento-,

e

en tto-ameticano-

$e LLama Co'ItJetvaJttta ú,.icame,.le en el .enli.ltt le 'Iue

10ft e. anlitteli",itt.a ni anlicafit",li.ta. 'lJa e,. m"''Cc~'"

'""i", la O.. tegtaci';.. .le Ce,.ttMmétic", 'J !J"'H",má, f(tri e..cima le la. divi.il1ne. 1"'riti.li.t",•.

JULIO

UN MES DE BRUJERIAS

Este meS ha sidO! pródigo en acontecimientos de cierto,tipo que nues' tra prensa ha destacado de la manera más conspicua. El crimen sórdido, el delito burdo, la falta inculta, se prodigaron y sensacionalizaron, de forma que fijaron la atención del público en la morbosidad de la conducta anti– social de nuestro pueblo.

Entre estos delitos se destacan varios que estuvieron alentados por ideas supersticiosas, aunque en el fondo parecen deberse a perturbaciones psicológicas, todavía no determinadas.

Una niña, que servía de I/medium" -en una casa de espiritismo, se levanta a media noche gritando. La' madre, creyendo que el demonio poseía a su hija, la mata a garrotazos. Y la prensa del' país, de este caso de locura, hace toda una campaña sensacionalista.

Fundamentalmente se trata de un problema cultural y su base es el predominio de la ignorancia convertida- en superstición de carácter mági– co, con todos los ingredientes que ella lleva consigo.

Abordamos pues, ese problema, tratando El Pensamiento Mágico, e ilustrándolo con el dictamen del Consultor de la Santa Hermandad de Niea– ragua, sobre un proceso de hechicería incoado en, Costa Rica, hace casi dos siglos.

El problema de la magia y de la superstición, es común a todo Hispanoamérica, desde la época precolombina hasta nuestros días. Y aún cuando es conoeido y no faltan estudios parciales sobre el mismo,. no existe todavía una cultura popular que desarraigue creencias tan nefastas que, por una parte indican gran deficiencia mental y por otra inducen al crimen.

Contra ese pensamiento l/desordenado y afectivo" lucharon en el pasado personas e instituciones; personajes, como Fray Antonio de Jesús Margil y Fray Bartolomé de las Casas e instituciones, como la de los domi– nicos.. A propósito de los dominicos y en obsequio a nuestros lectores publi– camos en este mismo número, como "Libro del mes", la magnífica historia de la obra de esa orden desde sus primeros años entre nosotros.

Es preciso revisar el pensamiento popular hispanoamericano para sacarlo del marasmo en que todavía se encuentra.

Page 5 - RC_1968_07_N94

This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »