This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »en Madrid la terrible y gloriosa jornada del 2 de Ma– yo de 1808.
De regreso a América, se fué a residir no a Gua– temala, sino a Ciudad Real de Chiapa, su patria, en donde fundó una "Sociedad Económica", al estilo de la de Guatemala, y de la que fué el primer Director. Introdujo alli la primera imprenta que se conoció en Chiapa; y redactó un periódico que tituló: "El Para-Ra– yos", en el que colaboró bajo el pseudónimo de "El Es– peciero". En este periódico Fr. Matías de Córdova de– fendió fervientemente los derechos que Centro Amé– rica tenía sobre el Estado de Chiapas, que la había pertenecido desde el año 1523; y aun se puso al frente de los habitantes que se levantaron en armas contra México, logrando expulsar del territorio a los opreso– res. Pero, al fin, Chiapas fué anexionada a México en 1824.
Pocos años después, en 1829, y a la temprana edad de cuarenta años próximamente, murió este héroe cen– troamericano. Fr. Matías de Górdova nos dejó una obra escrita en verso, que lleva por título: "La tentat?-– va del León y el éxito de su empresa". Esta obra, <:ti–
ce el Sr. Batres Jauregui (1), "es un poema soberbIo, modelo de estudio, compendio de filosofía profunda, y no una "Fábula moral", como modestameJ?-te la bay.– tizó su autor sobresaliente entre los escritores mas geniales que 'brillaron en aquellos nublados. tiempos. La clásica forma las comparaciones bellíSImas, los cortes académicos: el fondo natural, lo espontáneo del estilo el cuadro realista que pudiera pintarse con la verda'd y detalles de~ relato gráfico, todo ha arrancado
de competentes críticos los más entusiastas elogios sobre tan admirable poesía. Es un dechado de moral
y buen decir".
."No diremos, escribe M. Pelayo (2), que este largo apologo, que consta de 416 versos se halla totalmente libre de resab~os prosaicos, comúh escollo de este gé– nero y de la llteratura de aquel tiempo· pero está en general .bien escrito y versificado, es hábil el enlace de las diversas .J?artes de la narración, feliz e inespe– rada la concluslOn moral, hay candorosa gracia en al– gunos rasgos, y la elegante senciller del estilo pasa tan sin esfuerzo de lo grave de los razonamientos a lo vivo y lozano de las descripciones, que el conjunto deja muy agradable impresión e indica en su autor dotes poéti– cas muy superiores a su argumento".
La "Fábula mora!" de Fr. Matías de Córdova es bastante conocida; y en la "Galería poética Centro– Americana" debida al literato salvadoreño, D. J. Ra– món Uriarte, figura como la primera entre aquella co– lección de poesías. Con todo, y como una muestra, terminemos estas líneas sobre el célebre Dominico Fr. Matias de Górdova, gloria de la literatura centroame. ricana y de la Orden de Predicadores, con esta estrofa de la introducción del gran poema:
"La tentativa de abatir al hOIJ.?Jf.i-~,
Que por su ingenio y su virtudl'-Be. eleva, Cantar deseo, musa, si propicia De tal conformidad mi voz alientas, Que profiera instrucciones saludables, Al mismo tiempo que la risa mueva ... "
11
ORDEN CRONOLOGICO DE LOS PROVINCIALES QUE 'GOBERNARON LA PROVINCIA DE SAN VI– CENTE DE CHIAPA Y GUATEMALA HASTA SU SEPARACION, EL AÑO DE 1811. - PROVINCIALES QUE GOBERNARON HASTA 1829 LA PROVINCIA DE SAN VICENTE DE GUATEMALA, SEPARADA DE LA DE SAN JOSE DE CHIAPAS. - VICARIOS PROVINCIALES QUE LA GOBERNARON DESPUES
DE LA EXCLAUSTRACION RELIGlOSA EN CENTRO AMERICA.
Como dejamos dicho en la primera parte, el año VL-Fr. JUAN DE CASTRO. - "Varón verdade-de 1551 fué esta Provincia <:le San Vi~e!lte declarada ramente santo y distinguido en toda literatura" fué independiente de la de Santiago de Me'FlCo, de la que elegido Provincial en el Capítulo celebrado en Guate– formó parte a los principios de la conqu!sta, dándosela mala en 1572. Renunció al provincialato para irse a por primer Provincial al R. P. Fr.
Tomas de la Torre. fundar la Provincia del Santísimo Rosario de Filipi-l.-El primer Capítulo PrOVlllCIa~ que se tuvo en nas
esta Provincia de San Vicente de ChIapa y Guatema- VIL-Fr. JERONIMO DE SAN VICENTE. - Por la se celebró en esta Ciudad el 22 de Enero del año renuncia de su antecesor, al año siguiente de 1573 fué
1553' y en él los Padres Capitulares eligieron unáni- elegido Provincial en el Convento de Santo Domingo mem:ente por Provincial al Vble. P. Fr. Tomás de la de Ciudad Real el P. Fr. Jerónimo de Ban Vicente, Torre a quien por ésta y otras razones, se le ha llama- "varón religioso y prudente, que trabajó mucho, y a do P~dre de los Padres de esta Provincia: Pater Pa_ muchos había convertido en Copanabastla; y el que trum merito appellatur. . próximo a la muerte predijo muchas cosas que se CUID-n.-Fr. DOMINGO DE ARA. - Fué elegIdo, por plieron después.
unanimidad, segundo Provincial en el Capitulo que se VIIL-Fr. ILDEFONSO DE NORE:ÑA. - 'Era e. celebró en Guatemala el 8 de Mayo de 1556. De este jemplar de todas las virtudes y notabilísimo por su santo Padre hemos hablado ya en distintos lugares de sabiduría"; fué elegido Provincial en Guatemala el la presente obra; por lo que aquí nos c0J?-cret~mos a año 1578.
decir con un autor: "era cual verdadero Israellta, en IX.-Fr. JUAN DE CASTRO. - Por segunda vez quien no cabía engaño, alabado de sus mismos enemi- fué elegJdo Provincial en el Capítulo de Ciudad Real, gos y de todos de modo especial amado". celebrado en el año 1582; pero antes de terminar el , nI -Fr. ILDEFONSO DE VILLALVA. - Ador- cargo le renunció, yéndose a España, en donde murió nado de éximia virtud y dotado de singular prudencia, en el Convento de San Pablo de Burgos.
fué elegido Provincial en el Capítulo de Ciudad Real X.-Fr. LUCAS GALLEGOS. - "Varón verdade· de 1560. "Bajo su gobierno hizo la Provincia de San ramente religioso, y que entre los Padres graves de la Vicente admirables progresos". Provincia era de los primeros y principales", fué ele-IV.-Fr. TOMAS DE LA TORRE. - Por unanimi· gido para suceder en el cargo al P. Fr. Juan de Castro, dad de los electores fué por segunda vez nombrado probablemente en el año 1586.
Provincial este Padre, en el Capítulo que se celebró XL-Fr. LUPI MONTOYA. - Fué elegido Pro-en Guatemala el año 1564. vincial en Ciudad Real el año 1590; pero este "varón V -Fr TOMAS DE CARDENAS. - De común a- justo, humilde y grandemente instruido", murió en
cue~do fué este Padre elegido Provincial en el Capítu- Chiapa antes de term'nar su provincialato.
lo que en Ciudad Real se celebró el año 1568. XII.-Fr. FRANCISCO DE ZEPEDA. - Por la
(1) La A. C. ante la Historia, Cap. XXVIII. (2) Historia de la poesía hispano-americano, Libro 1, Capítulo
1, pág. 188.
66
This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »