This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »aún fué elegido Provincial en el Capítulo celebrado en Guatemala en 173l.
LI.-Fr. JOSE DE SANTO DOMINGO. - Tenía el título de Maestro en Sagrada Teología, cuando el Capítulo de Guatemala de 1735 le eligió Provincial. LIlI.-Fr. ANTONIO LIZARRAGA. - Elegido Provincial en el Capítulo de 1743, sólo desempeñó el cargo dos años.
LIV.-Fr. PEDRO HIDALGO. - En 1745 fué ele– gido Provincial, cuyo cargo renunció.
LV.-Fr. JUAN DE QUINTANILLA. - Fué ele– gido Provincial el año siguiente de 1746, muriendo an– tes de terminar su Provincialato.
LVI.-Fr. CRISTOBAL DE ECHAVE. - El Capi-tulo de Guatemala de 1749 le eligió Provincial. LVII.-Fr. ALIXTO DE RESA. - Fué elegido Provincial en el apítulo de iudad Real de 1753.
LVIlI.-Fr. JOSE IRIBE. - Fué hecho Provin– cial en 1757 por el Capítulo que se celebró en Guate– mala.
LIX.-Fr. PEDRO CALIXTO DE RESA. - En Ciu. dad Real fué elegido Provincial por segunda vez el año 176l.
LX.-Fr. MIGUEL FERNANDEZ DE CORDOV A.
_ "Este varón de vida austera, animado de gran ~elo
por la pobreza y observancia religiosa, muy hum'lde y misericordioso con los pobres; fué ejemplo de todas
las virtudes, y murió en gran opinión de santidad". Fué elegido Provincial en el Capítulo de Guatemala del año 1765. .
LXI.-Fr. FRANCISCO PULIDO. - Salió elegi– do Provincial en el Capítulo de Ciudad Real del año
1769.
LXII..-Fr. NICOLAS PANIAGUA. - FUé ele– gido Provincial en Guatemala el año 1773, y durante su provincialato tuvo lugar la total ruina de aquella ciudad.
LXIlI.-Fr. JOSE GARRIGA. - "Varón bueno y humilde amado de los seglares y de los Religiosos, que en 'el rostro llevaba impreso el espíritu de paz, murió a muy avanzada edad y en medio de los mayo– res dolores, que sufrió con ejemplar resigI).ación". Le eligió Provincial el Capítulo habido en Cludad Real el año 1777.
LXIV.-Fr. MIGUEL DE SALAZAR. ~ Fué el primer Provincial elegido en la Nueva Guatemala en 178l.
LXV.-Fr. TOMAS LUIS ROCA. - Salió elegi– do Provincial en el Capítulo celebrado en Ciudad Real el año 1784.
LXVI.-Fr. CARLOS CADENA. - Era doctor y profesor de la Universidad de San Carlos, cuando el Capítulo de Guatemala de 1788 le eligió Provincial; fué comúnmente apreciado, y fué el que puso la pri– mera piedra del actual Convento de Santo Domingo de Guatemala.
LXVII.-Fr. JUAN INFANTE. - Era Doctor por la Universidad de San Carlos: y fué elegido Provino cial en el Capítulo de Ciudad Real el año 1792.
LXVIH.-Fr. FELIPE GUTIERREZ. - Salió ele– gido Provincial en el Capítulo de Guatemala de 1796.
LXIX.-Fr. FERMIN ALEAS. - El Capítulo de Ciudad Real del año 1799 le eligió Provincial.
LXX.~Fr. CARLOS CADENA. - Segunda vez fué elegido Provincial en 1803 en el Capítulo de Gua– temala; pero murió al poco tiempo.
LXXI.-Fr. JUAN INFANTE. - El año de 1804,
por la muerte de su predecesor, fué por segunda vez elegido Provincial en el Capítulo de Ciudad Real. LXXII.-Fr. ANTONIO IBAÑEZ. - Fué elegido Provincial en Guatemala el año 1808, tocándole inau– gurar el nuevo templo de Santo Domingo.
-El M. R. P. Fr. Antonio Ibáñez fué el último de los Provinciales que tuvo la Provincia de San Vicen– te de Chiapa y Guatemala. Siéndolo él, y a petición de los cuatro Conventos que ex 1 stían en el Obispado de Chiapas, el Rey Carlos IV ellO de Noviembre de
1807, y el Rvdmo. P. Vicario General, Fr. José Díaz, por letras firmadas en el Convento de Santa Cruz de Granada el 7 de Marzo de 1809, concedióse la indepen– dencia a la nueva Provincia, que se llamó de San Jo. sé de Chiapa; siendo nombrado primer Provincial de ella el M. R. P. Fr. Francisco Vaqueriso, quien tomó posesión del cargo en Agosto de 181l.
Desde 1551 habían formado Chiapa y Guatemala la Provlllcia de San Vicente Ferrer; pero, separadas definitivamente el año de 1811, quedó formando esta Provincia todo lo que actualmente se entiende por Centro América, con el título de "Provincia de San Vicente de Guatemala".
l.-Fr. FRANCISCO AGUIRRE. - Fué el primer Provincial que, después de separada, tuvo la Provin– cia de San Vicente, y fué elegido en el Capítulo cele– brado en Guatemala el año 1813.
H.-Fr. MIGUEL DE AYCINENA. - Fué elegi– do Provincial en el Capítulo habido en Guatemala en
1817.
HI.-Fr. LUIS ESCOTO. - En el Convento de Santo Domingo de Guatemala se tuvo Capítulo el año
1821, y en él fué elegido Provincial este Padre. IV.-Fr. MIGUEL DE AYCINENA. - Por segun– da vez fué elegido Provincial en 1828. Fu'" el cuarto que tuvo la Provincia de San Vicente d'~' Guatemala, y también el último, puesto que duraw{l'su provincia– lato tuvo lugar, en 1829, la primera exclaustración re– ligiosa, en Guatemala y en otros lugares de Centro América; no habiéndose podido reorganizar después esta tan gloriosa Provincia Dominicana.
RESTAURACION.-En virtud de lo decretado por la "Asamblea Constituyente del Estado de Guate– mala" el 21 de Junio de 1839, comenzó a restaurarse la Orden de Predicadores en Guatemala; acudiendo prontamente algunos Religiosos al Convento de San– to Domingo de dicha Ciudad.
Empezaron estos Religiosos a hacer vida de co– munida il ; y acudieron al Rvdmo. General de la Orden, quien nombró Prior de ella y Vicario de la Provincia de San Vicente de Guatemala, que se intentaba res– taurar, al M. R. P. Fr. Igna~io Mérida, quien comenzó a ejercer como tal en 1840.
Por espacio de diez años desempeñó este Padre el cargo de Vicario Provincial, hasta que en 1850 fué nombrado para sustituirle el M. R. P. Fr. Pedro Már– tir Salazar, quien lo fué hasta el año 1864, siendo a la vez Prior del Convento.
Ya más normalizado todo, reunióse especie de Ca. pítulo este mismo año en el Convento de Santo Do– mingo de Guatemala; y los Padres allí reunidos eli– gieron por su Prior y Vicario de la Provincia al M. R. P. Fr. Valentín Muñoz. El primero de Abril del año 1868, hubo nueva elección, quedando nombrado Vicario el M. R. P. Fr. José Casamitjana, que fué ree– lecto el 15 de Mayo del año 187l.
Pero, cuando más halagadoras iban siendo las es– peranzas de los Hijos de Santo Domingo en Guatema– la, sobrevino la segUJlda exclaustración, llevada a efec– to por Rufino Barrios el 7 de Junio de 1872; quedan– do, por así decirlo, reducido otra vez a escombros el edificio de su religión, que aquellos abnegados y fer– vientes Religiosos Dominicos estaban nuevamente le– vantando, viéndose ellos obligados a diseminarse cómo y por dónde pudieron.
Todavía fué nombrado Vicario de los Religiosos exclaustrados el M. R. P. Fr. Juan María Martínez en el año 1876; pero, al fin, murió este y murieron los otros Religiosos, sin que la Provincia de San Vicente se haya podido volver a restaurar. Los Religiosos Do– minicos que hoy se encuentran en Centro América pertenecen a la Provinc;a de España, como también lo habían pertenecido tantos otros Religiosos que en tiempos pasados de esta Provincia se trasladaron a la de San Vicente, contribuyendo poderosa y eficazmen– te a llenarla de la gloria con que ahora nos la presen– ta la historia.
68
This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »