This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »12
HIJOS DE SANTO DOMINGO DE GUZMAfi QUE OBTUVIERON LA DIGNIDAD EPISCOPAL EN CEN· TRO AMERICA.. - EN NICARAGUA. - EN CHIAPA. EN HONDURAS.- EN VERAPAZ·. EN GUATEMALA.
Veinte y cuatro son los Hijos de Santo Domingo de Guzmán, que obtuvieron la dignidad del ppiscopa– do en Centro América; ocho de los cualep ¿Ueron Hi– jos de la Provincia de San Vicente de C:aiapa y Gua. temala. Cinco lo fueron de Nicaragua: siete de Chia– pa' tres de Honduras; cinco de la Verapaz; y de Gua–
te~ala dos Obispos y otros dos Arzobispos. De algu– nos de ellos ya hemos hablado más o menos en la pre– sente obra; y así de éstos como de los demás vamos a dar aquí una pequeña idea biográfica, ya que de mu– chos de ellos son muy pocos los datos que tenemos. . NICARAGUA.-Esta Diócesis fué creada por Su Santidad Paulo III el año 1531, erigiéndose al año si. guiente en Catedral la iglesia de la Asunción de Nues– ira Señora de la ciudad de León, en la qu~ hasta el pasado siglo tuvo la única sede episcopal que hubo en Nicaragua.
I.-Ci~s?n ~os qbispos Dom~nicos que gober– naron esta l'i'lncesls, SIendo el prImero de ellos el Iltrmo. Señor Doctor Fr. ANTONIO DE VALDIVIE– SO. Nació en Villahermosa, Diócesis de Burgos (Es– paña); y tomó el hábito dominicano en el Convento de San Pablo de esta Ciudad.
Elevado a la silla episcopal de Nicaragua, tomó posesión de ella. el año 1544. Por defender los inte– reseS y libertad de los naturales, tuvo que sufrir mu– chos y serios disgustos, especialmente con el Gober– nador Rodrigo de Contreras; lo cual dió ocasión para que Rernando de Contreras, hijo de dicho Goberna– dor tratase de tomar venganza del ilustre defensor de 'los derechos de los indios. Y, en efecto, el día 26 de Febrero de 1549, fué el Iltrmo. Fr. Antonio de Val– divieso muerto a puñaladas en su mismo palacio, ex– pirando en los brazos de su misma madre doña Cata– lina Alvarez Calvente. Gobernó solamente la Dióce. sis poco más de cúatro años; pero murió con la gloria de haber cumplido con su obligación de trabajar por el bien de las almas que se le había encomendado a su cuidado pastoral.
Il.-Fr. DOMINGO DE ULLOA. - Perteneció a la nobilísima familia de los Marqueses de la Mota, en España; y fué primero alumno y después Rector del ... Colegio de San Gregario de Valladolid; y, por último, Vicario de la Provincia Dominicana de Castilla. Pre– sentado para la Silla Episcopal de Nicaragua en 1584, se consagró en España; y luego partió para su Dióce– sis de León, la que gobernó hasta el año de 1591, en que fué promovido a la Diócesis de Popayán, y más tarde a la de Mechoacán.
IIl.-Fr. GREGORIO MONTALVO. - Fué natu– ral de Coca, en el obispado de Segovia (España). Y siendo Prior del Convento de la Orden de Predicado– res de Plasencia, fué promovido al episcopado de Ni– caragua, el que gobernó algunos años, siendo traslada– do después a la Diócesis de Yucatán. Son los únicos datos que tenemos a la mano del Iltmo. Sr. D. Fr. Gre– gorio Montalvo.
IV.-Fr. JOSE XIRON DE ALVARADO. - Natu– ral de la ciudad de León de Nicaragua, pasó a Guate– mala, en cuyo Convento de Santo Domingo tomó el hábito de la Orden, profesó e hizo sus estudios. Fuél tan notable en la Provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala, que por dos veces desempeñó en ella el cargo de Provincial con agrado general. Ciendo Pro– vincial la segunda vez, fué electo Obispo de su patria, tomando posesión del Obispado de León en 1721, go– bernándolo con suma prudencia hasta el año 1726 en que murió, siendo enterrado en su catedral.
V.-Fr. NICOLAS GARCIA y JEREZ. - Nació en Murcia (España), en cuyo Convento de Santo Do– mingo tomó el hábito y profesó. Hizo sus estudios con notable aprovechamiento, por lo que la Orden lle-
gó !1 conce~erle el,título d~ .Maes~ro en Sagrada Teo– logIa. Pas? ?espues a Amenca, SIendo Prior del Con–
ve~to domI!1'cano d.e Cartagena de Indias. Después
fU~ prom?Yldo al _epIscopado de Nicaragua, del que too
ll?-0 poseslOn el an? 1810.~?r las criticas circunstan– CIas de aquellos tH;mpos, VlOse .obligado, a emigrar a Gyatemala en el ano 1824, mUriendo al11 al siguiente ano.
CHIAPA.-Esta Diócesis fué hom;ada por siete O– bispos ,Dominicos, siendo el primero de estos el I1tmo Padre Fr. BARTOLOME DE LAS CASAS para la que fué nombrado el año de 1543 estando en 'España. En 1544 se consagró en Sevilla, y al año siguiente entró en su Diócesis, la que por ser recientemente fundada tuvo que organizar. En el decurso de esta historia hemos dicho ya cómo desempeñó tan elevado cargo al que renunció en 1550 estando en España, retirándos~ a vivir: ,en el Convento de San Gregario de Valladolid. MurlO en el Convento de Nuestra Señora de Atocha de Madrid el año 1566.
n.-Fr. TOMAS CASILLAS. - Ya hemos habla– do anteriormente de este Padre, que fué nombrado su– cesor del Iltrmo. P. Fr. Bartolomé de las Casas en el Obispado de Chiapa. Se consagró el año 1552 y go– bernó la Diócesis con el celo que sabemos le anima– ba hasta el año 1567, en que murió, siendo muy senti– do y aun llorado de todos cuantos le conocieron. Fué sepultado en su catedral; y alos cuarenta y siete años se encontró su cuerpo tan entero, y el pontifical tan sano, como lo estaban el día de su entierro. rIl.-Fr. DOMINGO DE ARA. - Fué el segundo Provincial que tuvo esta Provincia de San Vicente- y por sus muchas virtudes, celo apostólico y buenas do– tes de gobierno, fué presentado por el Rey Felipe JI para el Obispado de Chiapa; su mucha humildad le movió a no aceptar de episcopado; y en vista de las insistencias con que se le quería obligar a que lo acep_ tase, con humildes lágrimas suplicaba al Señor que antes le quitase la vida, como así se efectuó en el año 1572, antes que llegasen las Bulas. No habiendo en la Diócesis ningún prebendado, quedó ,l$obernándola el P. Fr. Alonso de Noreña, también Religioso Domi– nico.
IV.-Fr. PEDRO DE FERIA. - Fué natural del lugar del mismo nombre en Extremadura (España), e hijo del Convento de San Esteban de Salamanca. Pa– só a América, y fué primero Prior del Convento de Santo Domingo de México y después Provincial de aquella Provincia de Santiago. Vuelto a España como Procurador de esta Provincia, le nombró Su Magestad Obispo de Chiapa, dignidad que aceptó compelido por la obediencia en 1574. Gobernó la Diócesis con recti– tud por espacio de catorce años, muriendo santamen– te el de 1589. Fué enterrado en la iglesia de Santo Domingo de Ciudad Real de Chiapa.
V.-Frü ANDRES DE UBILLA. - Fué natural de Guipúzcoa (España) e hijo del Convento de Santo Do– mingo de México, en donde tomó el hábito; fué Lector
y Prior dos veces; y también Provincial de la ProviJ?– cia de Santiago. Pasó a España para asuntos del ReI– no de la Nueva España y de la Orden; y Felipe JI le nombró Obispo de Chiapa, estando ya de vuelta en México, el año 1592. Gobernó aquella Diócesis con acierto hasta el 1601, en el que murió cuando ya esta– ba promovido para el obispado de Mechoacán. VI.-Fr. TOMAS DE BLANES. - Natural de Va– lencia (España), en donde tomó el hábito de Santo ~o
mingo e hizo sus estudios, pasó después a la ProvIn– cia de San Juan Bautista del Pesú, donde enseñó muo chos años y llegó a obtener el grado de M_aestro en Sagrada Teología. Vuelto a España le presentó el Rey el año 1609, para el obispado de Chiapa, el que gober-
69
This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »