This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »RESUELVE: RESUELVE:
3. La integración de un Comité Coord!nad~r: foro mado por altos personeros de las ComlslOnes Nacionales de Comercio Exterior, el cual se reunirá periódicamente con miras a coordinar la acción de los organismos nacionales, en te¡,l–
to se reciben los estudios encomendados a SlECA y CEPAL
1
2
3
4
Recomendar a los gobiernos centroamericanos que adopten una política comercial común r~s
pecto de terceros paises o de ot~as a~~upaclO
nes económicas y que, para su eJecuclOD, esta–
blezcan una unidad de negociación conjunta;
Solicitar a la Secretaria de la IEPAL la pre– paración de estudios que permitan determinar
las posibilidades de incrementar y fortalec~r.
las exportaciones de nuevos productos de OrI– gen agropecuario y de artículos manufactura–
dos con materias primas del área y los de aque–
llas ramas industriales que 1 equieran el acceso a mercados no centroamericanos par~ su 0l?e–
ración económica; así como una prImer~ In– vestigación acerca de la compleI!1entarledad
actual y potencial entre la economIa. de la re– gión y otros países o grupos de paIses de la América Latina; .
Encomendar a la SIE9f\ un análisi~ de las posibilidades de intensifIcar las relaclO~es ~o
merciales con países cercanos a la. ~eglón, In– cluyendo en el mismo la formulaclOn de me– didas complementarias a las purament~ co– mel ciales que propicien la transferencIa de técnicas y de capital;
Recomendar a los gobiernos que faculten al Secretario General de la SIECA para que rea– lice las gestiones tendientes a lo~ fines de m~
yor acercamient~ a que se refIeren l?s pa– rrafos anteriores y recomendarles, ademas, que utilicen las instituciones y mecanismos centroa– mericanos de integrac!ón económica ya esta– blecidos para impulsar las tareas señaladas en el numeral 3 anterior;
1
2
4
5
Recomendar a los gobiernos la creación o for– taiecimiento de unidades administrativas espe– cializadas para la atención de los asuntos del Comercio exterior
Recomendar a los gobiernos la formación, en aquellos países en que no exista, de una Co– misión Nacional de Comercio Exterior, que deberá incluir la participación de la Oficina de Planificación, el Ministerio de Economía,
el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Banco Central y otros organismos especializados, así como represen– tantes del Sector Privado
Recomendar la promoción de nuevas expor– taciones, lo que seria llevado a cabo en el ni– vel nacional por el organismo de fom~nto res– pectivo, .y a nivel regiona~ por el Ba~co Cen– troamericano de IntegracIón EconómIca La acción de las instituciones de fomento nacio– nales, será coordinada a través de reuniones periódicas
Encomendar a la SIECA la realización de es– tudios e informaciones permanentes sobre los mercados externos, debiendo crear al efecto una Sección Especial
5. Recomendar a la SIECA que mantenga víncu– los de información permanente con la AsoCIa– ción Latinoamericana de Libre Comercio y au– torlzarla para que gestione el establecimiento de una representación permanente centroame– ricana ante los organismos del mercado común europeo
Luego, como paso en la dirección de ir creando mecanismos para que se estudiaran estos asuntos e iniciar los contactos recomendados por el CCE en su Resolución 120, el Consejo Económico acordó que la Secretalía Permanente organizara una unidad que se eilcargara de estudiar los· problemas de comercio exterior (la actual sección de polltica comercial de
SIECA), así como una Representación en Europa (la cual tiene su sede en Ginebra, Suiza)
Posteriormente, en noviembre de 1964, la Primera Aeunión de Dh ectores de Organismos de Planifica– ción trató la política de comercio exterior, habiendo señalado una serie de directivas que posteriormente sirvieron a la Primera Reunión de Minish os de Econo– mía y Hacienda de Centroamérica para emitir su Re– solución NQ 1 (RMEH-l), según la cual,
(14) Cf. doc. E/CN.12/CCE/339.
6 Encomendar al ICAITI que, dentro de sus re– cursos disponibles, realice los estudios tecno– lógicos sobre posibles productos de exporta– ción.
7 Que el financiamiento de nuevas exportacio– nes se promueva además a través de los siste– mas bancarios nacionales
En enero de 1966', en la Novena Reunión Ordina– ria del Comité de Cooperación -reunión de evalua– ción ya citada- se volvió a tratar el asunto de la po– lítica comercial externa, esta vez con la idea de avan– zar un poco más en cuanto a la orientación o finalida– des que debe tener esa política, la participación en conferencias económicas en que se traten cuestiones
1 elacionadas con el comerdo y el des81 rollo, así como enbar a crear los mecanismos operativos que hicie– ran posible la realización de dicha política Con esqs propósitos propósitos emitió la Resolución 135 (CCE), cuyo texto es el siguiente: (14)
CONSIDERANDO:
a) Que uno de los principales objetivos d la in– tegración económica es promover la eficaz y
56
This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »