This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »~e"i~ta
eOI1"erCJaáora
deL cpeH6amieltto eelttroameric:alto
Se (laHt« eOH.-,ervat:lora. ú"lCaftteKte eft eL ."."tláo áe que HO • ., AKtirreligio6a, Itl ""ti.
CApitaU."t". <:Va ell l1ta.rcl.a. h.acia. la ~Kt(¡1l9'rac¡ólt á. e.lttroc:utuiricA V <p""CI"ui,
por encima Je la" álv14loHe6 partiái6ta6.
:--------
PEDRO PABLO VIVAS BENARD: ¡SALVE!
Bajo la imluesión del
más profundo dolor con–
signamos aquí el peuoso
acontecimiento de la muer~
te, de nuestro querido co– laborador y asesor ge–
nealógico Don Pedro Pa–
blo Vivas Benard, acaeci–
da en la ciudad de Mana–
gua a las 7 de la noche del 13 de Septiembre re–
cién pasado.
Venciendo toda clase
de dificultades desde 8U
leche de enfermo, con in–
genlta modestia y des– prendida abnegación, apor–
tó a esta revista el fruto
de sus exhaustivas inves–
tigaciones subl e prominen
p
tes familias.
Ahora que ha muerto podemos proclamar que él fué el propulsor del nla
p
YOr tesoro que esas anti– gUas familias nicaragüen–
ses pueden heredar a sus generaciones futuras: el eliitímulo del acervo espi– ritual, de su pasado, tro– feos que Peter lega en apletados abrazos de fa–
milia.
Fundidor de familias. He aquí la última pala. bra aplicable a este cola– borador cuyo recuerdo en
el seno de la sociedad ni– caragüense será imperece
p
dero. Los trabajos genea– lógicos que él inició en esta revista tienen que proseguirse. En tal senti– do nuestro adiós es solo
Un ¡Salve!
GRAL. CAMILO BARIIERENA: iDESCANSE!
Otro inmenso duelo pa– ra nosotros fué la muel te del Gral. CumBo Barbere–
na Anzoáteguí, acaecida
a las 11 d(~ la noche del 23 de septiembre aquí en Managua.
Paradigma de nuestra sociedad por su vida ejem– plar, corifeo del Partido Conservador y caballero sin tacha, en su agitada juventud de guerrero dio muestras de su arriesga– do valor que ha pasado
a la historia.
Después de haber da– do a la Patria inolvidab1f~s
servicios se retiró, como Catón, al seno de la vida familiar donde fue ejt:m– plo de esposo, padre y ciudadano dedicado a la
industria en la que con~
tribuyó con sus dotes em
p
presarialcs al desarrollo del patrimonio familiar y de la Economía Nfleionsl. De esns virtudes habla– rán siempre sus descen– dientes, habiendo l!uedado consignadas en esta Re.
vista las páginas más brip Uantes de BU vida. De su valor militar el Gral. Emiliano Chamorro, Ex–
pI esidente de la Repúbli– ca, cuenta en SUB memo– rias que peleó Olcon bra–
vura, como )0 hizo siempre
en los combates en los que se transfiguraba del hom–
bre elegante de salón en
el militar valiente y de– donado".
12 DE OCTUBRE
FECHA DE LA HISPANIDAD
La formación cultural y social de Centroamérica tuvo sus bases principales en la Iglesia Católica y
en el Imperio Español, esto es, en las 6rdenes reli... giosas -sobre todo franciscanos y 'dominicos- y
en los conquistadores, colonizadores y funcionarios peninsulares de cuya autoridad fuimos hijos. Por
la '9'es;0 y el Imperio nos ;nc~rporomos a lo cultu–
ra greco.latina, a la que pertenecemos. Nusstra re– ligión y nuestra lengua -debidas respectivamente
o la cruz yola espada españolas- hacen que nuestra mentalidad se universalice.
Es por ello que el 12 de Octubre, fecha de la
hispanidad, se conmemora cada año en todo el ám–
bito hispanoamericano y nosotros, que conocemos la significación que encierra, nunca hemos de¡ado de rendir nuestro homenaje. Por eso esta vez con–
tribuimos con la propia pluma del embajador de España en Nicaragua don Ernesto de la Orden Mi·
raele que nos da un estupendo retrato de Puerto Ri– co, nuestro "hermano hispánico'i convertido en
u pa_ raíso" y "Estado Libre Asociado", gracias a los Es– tados Unidos de Norteamérica y con el ensayo del ideólogo nicaragüense Rafael PaniaguQ Rivas en el
que estudia la misma obra de España -manifesta–
da desde el comien:o del Imperio- en pro de la
independencia de sus provincias de ultramar. Asimismo, toda la época de la colonia, que comprende más de dos siglos baio la influencia de
la Madre Patria, e. descubierta y valorada desde el
punto de vista hist6rico-literario en nuestro libro del
mes: PANORAMA DE LA LITERATURA NICARAGÜEN–
SE" de nueStro loven crítico e investigador Jorge
Eduardo Arellano.
This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »