Page 21 - RC_1968_11_N98

This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

YO QUE SOY UN INDIO

Yo que soy un indio

porque m.... he bebido el gusto de la flor

de tierra

de mi tierra,

con la grieta y con el 0101.

Cuando me he mecido

en los chinchorros de cabullas coloradas

y pintarrajeadas como un novillo y me he quedado con los ojos abiertos bien abiertos

ante las pencas boca arriba.

Cuando he andado en el ri~ San Juan enredado en los I¡ejucos que suben a la yema de la luna. Cuando he pu~sto las manos calientes y sudadas on el cutis fino de las tinajas pintadas.

Cuando me he enamorado de las indias pasmadas,

de las retobadas, de las chiribiscas Con el grito de los toros con los hojas chiguas ordinarias. Cuando en el rio

ella con los ojos despiertos

y yo hablándole con su misma lengua pesada, mientras de los pañuelos verdes de los bananales, "aian picos dulces de pájaros. Yo soy un indio, siento en los brazos

las correntadas de los caminos.

INDIO DE CORAZON

Pueblo de corazón de indio, traga monte bravo.

Relincha en los cachitos amarillos y er/. los malinches de gallitos colorados. Indio sin miedo, con la cara toda al sol, puesto el músculo mordido.

(Corazón Caballo) Potro indio,

estéril, sin pala!>. as, con la lengua tullida.

(Corazón muelo) Jóvenes indios con la barba lampiña. Grito duro

con el silbo de mambú.

(Corazón zanate). Indio madrugador,

amanecido,

revolcado en la guitarra añadiela y pringado con los cascas de los bueyes

Indio Nicaragua

(Corazón corral) FERNANDO SILVA

TAHUANTINSUYO O CRONICA DE LOS INCAB

Desde Ancasmayo

I io azul que corre entre los confines de Quito

(y Pasto mil trescientas leguas hacia el medio dia y desde el levante hasta el Mar del Sur

todo angosto el reino

de ciento veint.. leguas de ancho

5& extendía suntuoso y regio

el gran Tahuantinsuyo.

Su grandeza empieza en Huanacauti cuando a Manco se le va de entre losl,dedos la barra de oro para hundirse en tierra.

y fue Manco Capac¡ maestro de varones enseñó a todo el pueblo cómo romper y cultivar la tierra

cómo sacar del arroyo las acequias

cómo gozar del ganado y de los frutos.

y Mama Ocllo, hija del sol

reina maestra

hermana y mujer del Inca enseñó a hilar a las mujeres a poner vivo el color

a tejer las deslumbrantes, vestiduras. Y clio el Inca las leyes del linaje:

"que hermanos se casaran con hermanas

flare¡ que¡ la sangre del sol y de la luna

lmicamente corriera por sus venas".

y fundó pueblos y ciudades

y a todas las regiones llegaba su grandeza.

y erigió templos al sol

<le gruesas paredes e imágenes de oro de grandes salas

donde la plata brillaba como la luna d" adudiencias deslumbrantes

y claustros coronados de oro.

Los sacerdotes asistían al templo por semanas (que ellos contaban en cuatros de la luna).

y Villac Umu decia

(después del sacrificio)

do quién habría de ser la victoria o c.ómo serían ese año las cosechas.

El Inca presidía desde el Templo las fiestas generales

rlisponía el Raymi ailUal y sus oficios día y noche las danzas

!as riedras y el oro viniendo desde lejos dí" y noche ardiendo ante el altar

los vastos sacrificios. Cuarenta años después

el Inca Manco Cápac retornó al seno de su padre

y Sinchi Roca, el primogénito

casó con su hermana mayor y subió al trono.

ERNESTO GUTIERREZ

17

Page 21 - RC_1968_11_N98

This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »