Page 45 - RC_1968_11_N98

This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Antiguos J\.fexieanos, con Observaciones sobre el Cielo Mexicano de Cincuenta y dos años" f'Diario A

mericano de Ciencias y Artes". VII, segunda serie. (Marzo. 1849), 153~57. ' ~

48. Squier, uNuevl.! I\léxico .y Ca!ifolnia: Los monumentos ant~guos y los abor.ígenes, Pueblos semi.civilizados de Nuevo MéXIco y Califorma; con un Resumen de las Pumelas Explotaciones y Conquistas Españolas en

eSas 'Regiones. particularmente aquellas que ahora. están dentro del Terlitorio de los Estados Unidos" "American Review", n (Noviembre, 1848), 503.28; ldem. f'La Caza del Oro en California en el Siglo Die: ciséis", ibid, 11. {Enero. 18499, 84.88.

49 La cita es de un artículo de Squier pu~licado en 1860. Squier. "Antiguos Monumentos en los Estados U–

nidos"., "Harper's News Monthly 1\ofagazme". XXI (Junio, 1860), 27 Pruebas de que Squier sostenía esos puntos de vista en 1848 existen en varias cartas a Squier; véase, por ejemplo, M. Lewis Clark a Squier Junio 8, 1848. Biblioteca del Congreso '

50 Squier. ¡lNicaragua; Its People. Scenery, l\lonuments People. ScenelY, l\fonuments, and the Proposed In.. teroeeanle Canal (2 vols., New York.. 1852), 199. 290·91. 51 M. Lewls C1ark a Sqnler, Junio 8, 1848. Biblioteca del Congreso

52. RecOl te. sin fecha. de la "S cioto Gazette" informando la intervención de Squier en una confClencla sobre Arqueología Egipcia Instituto de Investigación Meso Americano.

53. NOltou a Squlel, Abril 2, 1849; Sparks a Sqnler, Julio 30, 1848; Norton a Squler, Diciembre 23, 1848,

Biblioteca del Congreso

54. Hammond a Sqnler, Abril 20, 1848, Ibld.; Squler a Hammond, Abril 7, 1848. Documentos de James H. Hamond en ibid

55. Joseph Henry a Squier. Diciembre 16. 1848, en ibid.

56 En Julio. 1848, Squier babía dicho: I'En ninguna forma ayudaré a su elección (1a de Taylor); pero, al menos que las cosas se mejoren. votaré por Van Buren". Sauier a sus padres. Julio 5, 1848. Sociedad Histólica de New York DoS' meses después todavía pensaba votar por Van Buren Squier a Joel Squier, Septiembre 17, 1848., en ibid

57. John l. Stepbens, I'Incldents of Travel in Central Ameriea, Chiapas, and Yucatán". (2 vals. New York, 1841), I.n, passlm.

CAPITULO 2

AGENTE DIPLOMATICO: EL CANAL POR NICARAGUA

"Llegué esta mañana de Bastan y fuí un tanto sorprendido al encontrar un despacho telegráfico, re–

quh íendo mi inmediata presencia en Washington e in– fOl mándome que habia recibido el nombramiento de Ministlo de los Estados Unidos ante el Gobierno de Centro América Yo sabía que mis amigos, encabe– zados por los sefiores Gallatin, Everet, Prescott, Irving, Sparks. etc

J

habían hecho una solicitud en mi favor, pero apenas me atrevía a esperar a que tuviesen éxi_ to" (1) A pesar de esta confesión de sorpresa en una cal ta escrita a sus padres en el día en que su nombra_ miento fue anunciado, Squier había trabajado mucho por el puesto y había esperado obtenerlo En una era en que )05 puest~ frecuentemente cajan a los más enél gicos y persistentes de los buscaemp1eos, Squier inundo al Secrelalio de Estado Jobn M Clayton con recomendaciones pedidas a amigos y conocidos. Perso. nas eminentes, aunque no hacían la solicitud que les pedía, le respondían entusiastamente sus ruegos de lespaJdo William H Prescott, Francis Parkll1an, Ja– red Sparks, Benjamín Silliman, Albert Gallatin, Fran– cis Lieber y otros eruditos, conocedores de las explo_ racicmes arqueológicas de Squier en Ohia y en New York. respaldaban su candidatura El apoyo de po. líticos que recordaban sU ayuda en las campañas 1L beraJp.s de 1844 y 1846, Y que aparentemente no cono– cían su desafecto a Taylor en 1848, y el de aquellas peu:;onas que tenian conocimiento de su entrenamien– to como ingeniero civil, daban peso adicional a su em– peño (2)

Habiendo 1ecibido el nombrameinto, Squier avan_ zó al vÓltice de la rivalidad ístmica Anglo-americana con la impl esi6n de que sus obligaciones como Encar_ gado de Negocios serian nominales El sospechaba la

9

importancia política que la Administración daba a su misión y aun estaba inclinado a exagerarla, pero mien~

tras se prepal'aba para el azalOSO viaje, él se soñaba no con glorias diplomáticas sino con hacer una sor– pi endente contribución a los conocimientos arqueoló~

gicos (3) Si hubiera sabido más del interesante y complicado trasfondo de los intereses Anglo_Ameri_ canos en Centro América y cómo esos intereses hablan comenzado a chocar, hubiera podido comprender que la importancia del presente le iba a dejar muy poco tiempo para el descubrimiento del pasado

En 1850, tanto los Estados Unidos como la Gran Bretaña consideraron que la reconciltación de sus in_

tert~ses en Centro América era esencial para unas re– laciones amistosas. Esos conflictos de intereses nun· ca habían amenazado seriamente hasta provocar una

1 uptura entre 1848 y 1861, pero los estadistas que se enfrentaron a las lecurrentes crisis diplomáticas sa– bían que la guena no era un imposible Dos de las más selias crisis -la cuestión canal de 1849 y 1850 Y la llCuestióin Centroamericana" de 1856- provocaron airadas explosiones de ambas partes, pero las negocia_ ciones y el pensar dos veces pi anta desvanecían los

1 Umores de guerra. El Tratado Clayton_Bulwer de 1850 suavizó la primela crisis, sólo para que diferen– tes intelpletaciones de su significado diela lugar a la seglmda Para salvar el Ttatado y para asegurar la paz, GIan Bretaña cedió substancialmente a la inter– pretación Americana, y al final de la década, de acuerdo con un estudio de las relaciones Anglo-Ame– ricanas. las lelaciones más cordiales plevaleclan en– tl e los dos poderes como nunca había sucedido desde 1783 (4)

Los intereses B\ itánieos en Centro América ante_

Page 45 - RC_1968_11_N98

This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »