This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »40. Chafield a Palmerston. Diciembre 15, 1849. ¡bid.
41. Squier a Clayton, Octubre 25, 1849, Mann2ng, ob.cit., JJI, 420.
42 Squier al Comandante Americano del Escuad¡"ón del Pacífico. O.etubre 24. 1849. Despachos Diplol . t' •
Guatemala, II, Archivos Nacionales. na lCOS.
43. Almirante Phipps Hornby a Chalfield. Agosto 6, 1849, Foreign OffiCe. 15:60. En Septiembre 22. Chatfield decía, "el único asunto en mano que pueda requerir medidas coercitivas es el pendiente con pI Gobierno de El Salvado.... Chaffield a Hornby, Septiembre 22. 1849. ibid.
44. Chaffield a Palmerston. Julio 24, 184.9, Foreign OUice, 15:59: Moniúfar.. ob.cit••VII,199. El punja de vista de Monfúfar de que la captul'a Británica de la Isla del Tigre fue un plan Británico-Servil p8réto desbaratar la unión de Honduras, El Salvador y Nicaragua. limita pero no destruye el valor de su narración.
45. Capitán Matthew S. Nolloth al Comodoro "fhomas Bonneit, Octubre 13. 1.049, Foreign Offlc:e. 1~:62: José María Moncada. Ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, a Chatfleld. Octubre 17. 1849. Manning.
ob cit. 111. 430, nota: New Orleans flDelta". Enero 1. 1850.
46. Joseph B. Loclcey. "Diario de una VisHa a Centro América" (Manuscrito inédit~ en la ~ib1ioteca de la Universidad de Florida, Gainsville), 17: Du!wer a Clayton, Febrero 7. 1850. Manmng, ob CIt.. VII.350. 47. Squier a Chalfield, Oclubre 23. 1849, ibid..IIl. 4J6. ula.
48. Squier a ChaUield, Noviembre 2. 1849. Mallnin~. ob.ci!.. 111.431, nota .
49. José Guerrero a Squier, Noviembre 28. lU49, ibld .IJI. 451: Chaffield a PalmerstoD. NovIembre 13, IS49. Foreign Office. 15:60
50. Paynter a Santos Guardiola. Diciembre 26. 1849, Manning. ob.cit.,IlI, 489: Juan Cáceres a Sqllif.lf, Diciem– bre 26. 1849, ibid.. 488: New Orleans "Delta", Febrero 25. 1850. 51. Palmerston a. Chaifield. Enero 1" 1850, Foreign Office, 15:63.
52 Squier a sus padl'es, Enero 6, 1850. Sociedad Histórica de New York: Squier a Clayion. Diciembre 31. 1849. Manning. ob. cil., 111. 488.
53. New Orle8ns "Delta", Febrero 25. lB.liD. De acuerdo a Juan de Lima, nicaragüense. fueron Jas "enérgicas prot&tsas" de Squier las que forzaron 8 la Grall Bretaña a retirarse. New York ·'Herald". Mayo 13. 1857. 54. Squier a Clayton. Febrero lO, 1850. Febrero 13, 1850. Manning, ob.cit.,III, 502. 503: Squier a Clay~on, Ene– ro 5, 1810. Marzo 1, 1850. Despachos Diplomáticos. Guatemala. n, Archivos Nacionales.
55. ClayJ:on a Squier, Noviembre 20, 1849. 1'-1an11ing ob.cit.,UI. 55: Bulwer a Palmerston, Enero G 1850. Miller (editor), "Tratados y Otros Insirumeni:cs Internacionales", V. 741.
58 Cla.yton a Lawrence, Diciembre 29. 1849, Manning. ob.cit., VII. 58. •
57. Hornsby a Rafa&1 Pino. Ministro de Relaciones de El Salvador, Marzo 20. 1850. ibld. ID. 515. no1a. Véase también Squier a Clayion, Mayo 7, 1850, ibid ,530-31.
58. Hornsby a Z. M Rojas. Ministro de Relaciones Exteriores de Honduras. Marzo 25. 1850. ibid.• 517, nota: David T. Brown a Squier Marzo 19. 1950, Biblioteca del Congreso.
59. Squier a Hornby, Marzo 31. 1850. Manning, ob.eii.. 111. 530 nota. A pesar de la enérgica corrcsporden– cía oficial. Squier y Hornby estaban, apl1contemenJ:e, en términos amistosos. Squler calificó a Hornby "un hombre modorado" y un "modelo del frílnco y cordial marino". Squier a Clayton, Marzo 30. 1850. ibid., 519: Squier. "Nicaragua". JI. 191. Véase ta·mbién Hornby a Squier, Marzo 2S. 1950, Biblioteca del Congreso. SO. Hornby a Chatfield, Abril 8. 1850, Foreign Office. 15.64: Eusebio Craesma a Squier. Abril 2, 18S0. Man– ning. ob.cit., ]11,531. nota.
61 Squier a José María Rugam&. Ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Junio 24, 1850. MRolling, ob.ci!. m, 535. No se ordenó la remoción de la bandera, sin embargo. sino hasta Enero, 1851. despues de una moderada protesta de Bulwer. Bulwer a: Webster, Diciembre 31. 1850. ibid., VII,429: Webster a Bul– wer, Enero 10, 1851, ibid., 68.
62. Bulwer a Palmerston. Febrero 18. 1850. Miller. obra cit.. V, 152.
63 WiUiams, "Diplomacia ]stmica Anqlo-Amel'lcana", 89-91; Williams. "John Middleton Ctayton". en Bemis. (ed) obra cit.. VI. 49-51,53: U S. "Congress;,onal Globe". 31 Cong., 1 Sesión, 159.
64. Clayton a George Baneroft, Maya 2, 1849. Manning, ob.cit.•VII. 34: Clayton a Lawrenee, Octubre 20, 1849,
Ibid.• 40-52.
65 Williams, en la obra de Bemis. VI, 53-54 {referencia en nota 63).
66 Clayton a Squier. Mayo 1, 1849. Manning. ob.cil..UJ.49: Clayton a Squler. Oclubre 25. 1849. ibld.• 54: Wi– lliams en obra citada, VII, 49.
61. Clayton a Bulwer, Enero l. 1850, MiHcr, obra citada. V,740. En 1853, cuando Claylon estaba siendo critica– do por no haber arrojado !\ los Ingleses de Centro América, Clayton dio Una intetpretación un tanto di– ferente del uso que le dió al Traiado Squler co.mo amenaza, Entonces dijo: ··Fue una amenaza, si uste– des quieren
J
que si el Gobierno Br~lánjco c~nhnua~a ocupa~do Centro ~é~icu como lo había hecho, y rehusara cedernos el derecho de paso a. traves del Istmo en Igualdad de termInos eon ello:. enlances noso– tros someteríamos, al Senado un tratado que nos concedería el derecho de paso en los tGtminos más favorables, sin consideración a los intereses de la Gran Bretaña". U.S. "Congressional Globc", 32 COllg 3" Sesión, Apéndice. 218.
68. Ira D. Travis, UlJa Historia del Tratado Clayion-Bulwer" ("Publicaelon&s de la Asociación de Ciencias Políticas de Mlchigan", 111. Nt? 8, Ann Harbor. 1900). 112-13: Bulwcr a Clayton. Abril 9. 1850. Miller, oh.cit. V. 767.
89 ClayJ:on a Carcache. Febrero 5. 1850, Manning. oh cit., 111. 59.
70. "Nationa1 Intelligencer". Diciembre 15. 1849: New Orleans ·'Crescent". Diciembre 29, 1849: Naw Orleans "Delta", Diciembre 24, 1849: John R. Bar1le!i Squier. Enero 31. 1850. Daniel Embury a Squier Diciem-bre 12. 1849. Biblioteca del Congreso. ' 71. Clayton a Lawrence. Diciembre 26. 1949 (privada), Millcr. oh cit.• V. 739. 72 Williams. en Bemis, VI, 64: Hamilton, "Z~{'!'l¡¡ry Taylor", 359. ' 73. Bulwer a Palmerston, Marzo 16. 1850. Mi.ller, oh.cit•• V, 757. 74 Palmerston a Lawrence. Febrero 13, 18S0. lbid.• 757.
75 James D Richarson, "Una Compilación dI! los Mensajes y Documentos de 10.0; Presidentes, 1783-1897". (Washington. 1899). V, 39
76. Bulwer a Claylon, Abril 8. 1850. Miller. ob.cH.. V. 767.
77. Daniel Webster a Millard Fillmore, AgOsto 12, 1852. J. W. McIntyre (ed) "Los Escritos y Discurios de Da– niel Websler", XIV (Boslon. 1903). 491.
25
This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »