Page 60 - RC_1968_11_N98

This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

(98) La legislación de 1856 aboliendo la pI áclica d"

los "avías" y elevando los salarios) cerró la puel ta

él

tales abusos, pelo el leclamo de Squier fue, aparente ~

mente, juzgado a la luz del plecedente que antedata–

ba a la nueva ley El Congreso, de acuerdo con ~l

amigo de Squíer. el Senador Hemy B Anthony. no po– dlÍa flpellnitir a este poble hombre ser triturado entle

la ley y el plccedente" (99)

Que Squier haya hecho una ganancia impropia de

su misión diplomática no debe OSCUICCCl la realidad

de que prestó un sel vicio de UnpOl tancia. Sus noti–

ciosas hazañas al combatir la influencia Británica en

Centro Améric'3 llamaron la atención sobre el álee

Squier ayud6 a convencer al pueblo de los Estades Unidos de su vital interés en el área de la que tan

poco sabian Ayudó a convencer a la Gran Bretaña de

que la era de la "futilidad diplomática" Americana era

cuestión del pasado y de que en el futUIO hablÍa qu\~

dalle paso al cleciente podel de los Estados Unidos. Además, Squier estableció )a influencia Ameticana en

Honduras, El Salvador y Nicaragua como contrapeso a

la influencia Británica en Guatemala y Costa Rica La cambiada atmósfera intelnacional hizo posible la ne– gociación del Tratado Clayton-Bulwer.

Este Tratado, aunque tan criticado aun por Squier,

POlque limitaba las posibilidades de una expansión A–

meticana hacia el Sur, fue, realmente, un reconoci–

miento de la Gran Bretaña dei establecimiento de ]a

influencia de los Estados Unidos en Centro América. Sin Squier, es muy dificil ver cómo tal reconocimiento pu–

diela haber ocurrido tan Plonto en la histotia de las

1 elaciones Anglo Amelicanas. .

1 Naylor, "Relaciones Comerciales Británicas con Centroa.mérica. 1821-1851", 62--69: Chatfield a Palmerston,

Diciembn 15, 1849, Forelgn Ollice, 15:60.

2 Para una reseña de la política Centroamericana de este periodo, véase Hubert H. Baucrofl. "Historio da Centro América. \3 vols., New York, 1883-18871. OJ.2S6-61, 279-81, 297-99, 312-13, 317-19. Vé.s. lambién,

Dana G. Munro, "Las Cinco Repúblicas de: Centro América. (New York, 1918), 168.

3. Squier a Ch,ylon. AgOSlo 20. 1849. Marmmg, ob.tll.,JO,353. S Cllado en Cballield a Palmerslon, Ditlembre 24. 18 15:59.

4. "Correo del Istmo". Agosto 10. 1849, Foreign Offh:e.49, Foreign OfUce. 15:60. Véase también. Montúfar. "Re– seña Hist6rlca de Centro América", VI. 16G-6'.

6. SqulO1' a Claylon. Noviembre 2, 1849, M.nning, ob.tit.,1l1,434-3S.

7. Un estudio completo sobre este tópico se encuentta en Thomas L. Karnes, 'íJntenlos para Confedera'l los Estados de Centro América", (Tesis inédita, Stanford University. 1952).

8. Joel Squler a Squler. Noviembre 3D.. 1849, Sociedad Hisiórlca de New York. Véase también '·Gaceta. de

Gulliemala"• .Junio 28, 1850.

9. Squier a Clayton. Marzo 1, 1850. Despa,:h¡;)s Diplomáticos de Guatemala, III Archivos Nacionales. Esta cita sólo se hace cuando el original no apareeQ reproducido en Manning, (Los Archivos Nacionalos SOn de

~En 1

10. Squler a Claylon, .Junio 23, 1849, Mannlng, ob.tll.,I1~,338. , • 11. ChBtfiol a Palmerston, Octubre 18

1

1849, FOl'el~n Ofhc&, 15:60. Vease tambien Mary W. Williatns. "Di-plomatla Islmlta Anglo-Amerleana. 1815-1915 (Washington, 1916, n.

12 Chatfiel a Ramíre2 Diciembre 1, 1849, Foreign Office, 15:60. 13' Chalfleld a Palmérslon, Noviembre 28, 1849, Foreign Ollite, 15:60.

14. Squier a Joaquín B. C~lvo, Ministro d~ ~c1ac1.ones do Costa Bica, Agosto 131 1849, Manning. ob.cit.,III,3'1.2.

15. Squier a Clayfon, NOVIembre 4, 1849,. lhld., 437 16 Calvo a Squler Sepliembre 20, 1848, Ibld., 387.

1i E George Squier. ~jLos Estados de Centro AmÉrri,,:a" (New York, 1858)1 446.

18' Squler a Calvo. Otlubre 1, 1849, Manning. ob.tll.. IJJ,388-93,

19. "A los Centro-AmeTicanos" (Le';n, 1841), Foreign Olfiee. )5:60: Squier al editor. Enero 28. 1853. NeVl York Herald, Febrero 4. 1853.

20. t'EI Costarricense: "Semanario Oficial" (San José), Noviembre 10, 1849, Foreign Office, 15:60. 21. Chameld a Palmenton, Enero 1, 1850, I"orelgn Offlte, 15:64: Chalfield a Bulwer, Enero S. 1850. ibld. 22. Squier, "Nicaragua", 1, 68

23. New Or18ans "Crescent". Enero 25, Ene!'o 29. 1850

24. Squier a Calvo, Ditlambre 19, 1849, Mannlnq, ob.tit..lIJ, 486. 25. Chalfleld a Palmenlon, Noviembre 28. 1949,. Forelgn Office, 15:60. 26. Squler .. Clayton, Diciembre 27. 1849, M~nnlllg. ob dt..IlI, 483. 27. Chafield .. Palmanlon. Dltiembre 15, 18-19. Foreign Offlce, 15.60. 28. Ch.lfleld a Salinas, Dltiembre 1, 1849, ibid,

29. Squior a Clayton, Mano 30, 1850. Despacho3 Diplomáticos, Guatemala

l

II, Archivos Nacionales.

30 Squ\er. ' 'Nicaragua' '1 n, 167-68.

31 Squier, "Los Estados de Centro América", 98; Trantas Henderson a Chafield, Diciembre 17, 1849, Foreign

Ofllce, 15:45. . . • I

32. Chalfield a FranCIsto Ferrera, Enero 26. 1849.• ForeIgn OffIte, 15:57.

33. Por ejemplo, Palmersfon a Chalfield• .Junio 17, 1848, Foreign Office. 15:50: Palmersfon a Chtlield Marzo 30, 1850, ibid.,IS:63. ' 34. Sauie:r a 'F't'ancisco Ferrel'a, Agosto 16, 2849, Mannlng, ob.cit.. lll,344: Squie:r a Clayton, Octubro 11, 1849, ibld 402-403,

35. Sq"uier a Joseph W. Livingston, SepUembro 28, 1849, incluida en ChalfJeld a Pa]mersfon, Octubre 17. 1849, Foreign Ollee, 15:60. 36. Manning ob.tll" 111, 399-400 notas.

37. Ibid .• 401. nota. Las negociaciones Guerrero-Squie r están tratadas brevemente en Pedro Rivas. "Monogra–

fía geográfica e Histórica de ]a fslD d.,] Tigre y puerto de Amapala (Tegucigalpa, 1934). 139. Véase 1am_

bién New OrIeans uPrice-Current". Diciembre S. 1849\

38, Mannlng. ob tll.,1I1,403 nota.

39. Capilán .James A. Pa.ynfer a Chalfield, Octubre 16. 1849, Foreign Offiee, 15:60.

24

Page 60 - RC_1968_11_N98

This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »