Page 95 - RC_1968_11_N98

This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

dO'Sijl1i€r, íljdud~6ténrenté' ayudarón"a·' orear 'tina in–

terpretación anti-Británica de la historia Centroame–

ricana, la que todavía llena mucha de la literatura histólica Norteamericana. Los comentarios pro-Libe– lales de Squier sobre la historia política Centroame– licana, fueron menos importantes para l~ historiografía

porque sus escritos sobre ese tema forman sólo una pequeña pal te de la literatura pro-Libel al sobre Cen– tro Amélica, mas ellos, probablemente, ayudaron a cimentar esa intelpretación Liberal

Una de las más destacadas facetas de la versa–

tilidad de Squier el a su habilidad para abandonar su

espíritu de conb adicción y volverse un erudito serio En sus escritos de promotor, lo que soblesale es su ardor, su optimismo y sus plejuicios Sus más serios eSCI itas, por otra parte, muesh an la prudencia propia de un lehado Otras dos cualidades necesarias para un erudito: entusiasmo y curiosidad intelectual, Squier sin duda las poseía Otro inglediente en la fOlmación de un cientifico es la dedicación, y ese, Squier no lo tenía

Dmante su vida activa, Squiel mantuvo su interés en la anb apología de Centro América, pela fue un interés general que nunca se centró profundamente en una cosa. Hizo observaciones científicas siempre que tenía la oportunidad de hacerlas, pelo sus mu– chas otras ocupaciones le dejaban poco tiempo pala investiga¡ seriamente lo que había obsel vado en el campo En Ohio, con la influencia calmante de Davis, Squiel hizo extensas medidas de los túmulos indígenas

y así realizó un gran servicio a estudiantes posteliores En Centro América, cargado con las exigencias de su carrel a diplomática, Squier tuvo tiempo, por ejemplo, para sólo una pal te de un día para estudial las l uinas de Momotombito Este valioso tiempo lo pasó, pI in– cipalmente, en procurar que un ídolo de piedra fuese enviado a los Estados Unidos

Cuando Squiel estuvo en Centro América por se– gunda vez, en 1853, su principal interés fue el proyecto de fenocarril Con todo, encontró tiempo pala visitar un lejano sitio alqueológico, Tenampúa, y para es– cribir un al tículo en forma de una carta a un amigo de New YOlk leseñando sus descublimientos Tenampúa fue, probablemente, el más importante descubrimiento al queológico de Squier y su descripción ha sido fre– cuentemente citada por autor es posterior es Su ar– tículo, sin embal go, fue apresuradamente escrito en el sitio mismo y fue basado en menos de dos días de exploración y medida No creía que tenía el tiempo para quedarse por más

Similarmente, Squier reunió datos sable tribus indígenas cuando tenía la opOltunidad, pelO gastaba poco tiempo en velificar y consolidar la información que obtenía El vocabulario de los Guajiquelos, con– sidel ado como una de las contribuciones etnológicas substanciales de Squier, fue tomado en el curso dE::: una noche que pasó preguntando a un nativo Guaii-

qüero: - Alfiiqu·e enl'un excelente observador,y. recogió una gran cantidad de datos significativos acerca de los Indios de Nicaragua y Honduras, sus numerosas ac– tividades le dejaban poco tiempo para estudiar" e in– telpletar sus compilaciones

Su principal contribución a la ciencia antropoló– gica fue la de llamar la atención hacia legiones hasta entonces consideradas de poco interés o pI eteridas completamente Sus escritos, necesariamente, trataban sable áleas con las que estaba más familiarizado: Honduras, Nicaragua y El Salvador Puesto que esas áreas no han sido explOl adas tan extensivamente como los más significativos sitios arqueológicos al Norte, Los esclitos de Squier han venido a llamar la atención de sólo unos pocos eruditos. Los el uditos que han recorrido el terreno cubiel to por Squier leconocen su labol pionera, y sólo se quejan de que estuviese incli– nado a panel mucho énfasis en las similitudes de las

t uinas de Hondm as j7 Nicaragua con aquellas de la civilización Maya

Plobablemente, la más impOl tante contlibución de Squier hecha a Centro América fue el de hacer la legión mejor conocida, no sólo a los extranjelos sino también a los nativos Los Cent~ oamericanos ponen mucho énfasis en este aspecto de la ca1l era de Squier Por ejemplo, un admil ador Centroamer icano llamó el libIO de Squiel SObl e Hondm as, "el más rico presente que podría haber sido hecho a Centro Amélica y es– pecialmente a Hondm as" (8) Pero no solamente Hon– dmas se benefició. Los escritos de Squier cublieron todas las regiones de Centr o América, desde Guate– mala a Costa Rica, y todos los aspectos¡ de Centlo América, desde su pI ehistoria hasta su futm o Y la inf0ll11ación que da fue, en su mayor par te, fide– digna "En el zenit de su existencia", dijo Rafael Heliodoro Valle, Squier "fue la más respetada auto– ridad pasada así como contempolánea sobre temas Centroamericanos' (9) De acueldo con un crítico de Halpel 's en 1858, "MI'. SquieI' es ciertamente la más alta autoridad viviente sable la geografía, estadística y condiciones políticas de Centro América" (10)

Ningún otro esclitor antes de Bancloft, contribuyó con tan valiada infOlmación acerca de todo Centro América otros escritores, tales como John L Ste– phens, Flederick Crowe y William V Wells (11) pueden haber desclito ciertos aspectos de la vida Centroame– ricana más adecuadamente, pero ninguno recogió tanta infolmación sobre tantos temas Squier fue el único de estos esclÍtores que pudiera ser considela como Centloamelicanista. En Centro América, él buscó ;mpu1sar los intereses de su patlia; en Centlo Amé–

1 ica, él buscó obtener una ganancia, y en Centro Amé– lica, él buscó satisfacer sus inclinaciones científicas Como lesultado la región fue mucho más y mejor conocida al final de su canela de lo que era el prin– cipio

(1) (2)

(3)

(4)

(5)

Squier a Norton, Marzo 23, 1861, Biblioteca Houghton

Squiel' a Clayton, Diciembre 27, 1849, Manning (editor) Correspondencia Diplomática~ HI, 485 POI ejemplo, Lewis Cass. SeCletario de Estado de 1857 a 1860. le dijo una vez a Squier, "'existe una glan falta de infolmación lespecto a esas legiones de Centlo Amélica", y "existe mucha infollliación que me gustalía l'ecibh de usted' Lewis Cass a Squier, Diciembre 29, 1853, Biblioteca del Congreso New YOllt Herald, Agosto 11, Septiembre 3, 1855.

Rafael HeliodOlo Valle, famoso escritor y exquisito poeta Hondureño, quien se refirió a Squier

59

Page 95 - RC_1968_11_N98

This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »