This is a SEO version of RC_1969_01_N100. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »pañol, de la A a la P Tiene miembros COl respondientes
y puede tener miembros honorarios
Como la Real Española, la Academia Nicaragüen_ se tiene las funciones de velar por la pureza y propie– dad del idioma español, defender su unidad, aumenta¡ el léxico oficial mediante la 1 ecomendación de voces y giros vernáculos para su incorpal'ación al DicciollaI'io
común, enviar ponencias a los Congresos de Aca(le–
mías suble cualesquiera temas léxicogramaticales, en–
señanza y difusión de la lengua, etc.
Tiene sesiones ordinarias o de trabajo dos veces al mes, y ext1'aolClinarias cuando lo disponga la Di–
rectiva
Su sede es el Salón principal de la Biblioteca Na~
cianal de Nicaragua, en la planta alta del edificio
En las sesiones de trabajo se ti atan y discuten
los €liversos temas que son objeto de consulta enttc las Academias asociadas, a través de la Secretaría de la
Comisión Permanente; se evacúan dictámenes, se Ie~
dactan proyectos, memoriales y sugerencias, se estu– dial./. fichas lexicográficas sobre neologismos y regiona– lismos, se recomiendan nuevas o diferentes acepciones
de voces ya incOlporadas, se catalogan arcaismos y
otros vicios de dicción, se estudian metaplasmos o fi–
guras de dicción que se intercambian las Academias Se
provee al enriquecimiento del habla se observa el ~so
dI idioma en el país a fin de dispoiter lo conveniente para la conservación de su pureza, etc, etc
~a labor de unidad y !lefensa del idioma. la vigi–
lauCla de su pureza y propIedad, se I ealiza en pal te a
través del rotativo capitalino aLA PRENSA" en una sección titulada "Columna Lexicográfica" a ~al'gO de
Un académico especializado. Los temas d~ las príme– l"as publicaciones, recogidos en orden alfabétic9 han sido editados en un libro bajo el mismo título ' cuyo ¡)limer volumen, apareció el año ppdo. Las co~cultas
de los lectOles del país son evacuadas en la Columna mencion?da Ese trabajo ha dado muy buenos resulta.;... dosj ha Interesado a elementos de todas las esferas El Secretario .P~l'petuo,. Dr. Julio Y~aza Tigerino, en su lnforme OfICIal rendIdo en el QUInto Congreso verifi– cado en Quito. dió a conocer esta importante actividad La Academia ha tenido como órgano su Boletúl ((LENGUA", que contiene detalles de sus Iaboles, dis–
ClUSOS de lecepción y de contestación, artículos de aca_ démicos y de otros ilustres escritOl'es, etc. Ultimamente se ha descontinu.ado .la publicación del Boletín, pala dar lugar a pubbcaClones de obras de los académicos
y otras que se juzguen de interés
Las ediciones han estado a cal go del académico D Pablo Antonio Cuadl a, actual DirectOl de lluestra Corporación. He aquí la lista de ellas:
1) FOLI{LORE: ((Los Cuentos de Tío Coyote y Tío Conejo, con introducción de P A C.j 2) LETRAS: '(Cuentos Nicaragüenses" y "Cuentos de Aquí No Más"
:101' D Adolfo Calero Orozco; ("Génesis del Azul de Rubén Darío~', por Raúl Castro Silva; "La Poesía y 10:-;
Poetas de Nlcaragua", por Julio Ycaza Tigerillo· "La
lucha entre lo finito y lo infinito en Rubén Dario'~, 11m.
Santos Flores López; uRubén Darío Bajo el divino im~
perio de la ,música:', por Erika Lorenz; "Los Noctur– nos ,le Ruben Dallo", por J. Ycaza Tigedno' uRubén Darío en Oxford", por Ernesto Mejía Sánche~ y otlos obl_a polém!ca; "Columna Lexicográfica", por Enrique Pena Helnandez; 3) HISTORIA: "La obra de España en la Indipendencia de América ii por Rafael Pania-
R • "c dI· • gua .lvas; uan o os dioses ordenaron partir", re-sumen de las culturas indígenas precolll1binas por Sa– muel Kirklalld Lothropj ((Dos hombres dos historias" por Teodol'o Picado y Carlos Cuadra P~sos' ((La Inter~
vención", por Felipe Rodríguez Serrano; 4)
TEATRO: 3 obras de Teatro Nuevo «((La Chinfonía Burguesa" ((Por .Ios caminos van los campesinos" y ((Judit")- si
CIENCIAS: ('Zonas Geográficas y Fauna NicaragÜen_ ses", por el P. Bernardo Ponsol, S.J.
Es posible que se me haya escapado algUlla obra Pido excusas si así fuere -Como homenaje a la memoria de Rubén Darío con motivo del Centenario de su Nacimiento, la Academia
8
Nicaragtiense de la Lengua realizó en Managua en los
día 16, 17 Y 18 de enero de 1967, el Primer Congreso Regional de Academias de la Lengua de Centl"oamérica
y Panamá, al que asistieron delegados de cada una de
las indicadas Academias, de la Real Academia ESDa– ñola y de la Comisión Permanente de la Asociación de Academias Los' temas abordados fueron tres: 19) uRu_
bén Darío y el Habla Centroamericana"; 29) "Rubén Darío y Centroamérica"j y 3'9) "Función de las Aca–
demias en la integlación cultural de Centroamérica" Fue todo un éxito. En un volumen de 234 páginns
se publicó su Memoria.
La Directiva actual de la Academia Nicaragüense de la Lengua es la siguiente: Director, D. PABLO AN–
'rONIO CUADRA: Vice-Director, D. ADOLFO CALE_ RO OROZCO: Secretario Perpetuo, DR. JULIO YCA– ZA TIGERlNO; Censor, DR, ENRIQUE PEl\íA llIEJt.– NANDEZ; TesorelO, DR FERNANDO BUITRAGO MO– RALES: Bibliotecario, D EDUARDO ZEPEDA HENRI– QUEZ
Se transcribe a continuación el texto íllteglo de la Ley por la que se confirió personería jurídica a nuestra Academia, y que fue publicada en LA GACETA Diario Oficial, bajo el N'l? 2, pág 9, el viernes 3 de e':"Clo de
1930.
"EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
a sus habitantes, '
SABED:
Que el Congreso ha ordenedo lo siguiente: "EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE I.A
REPUBLICA DE NICARAGUA.
DECRETAN:
Aprobar en los siguientes tél'1llinos el Decreto Eje–
cntivo de 8 de agosto de 1928.
Art. 1 - La Academia Nicaragüense que va a es. tablecerse como Correspondiente de la Real Española
es persona jurídica y tendrá el carácter de Cuerp~
Consultivo del Gobierno para todo lo 1 elativo a la con– servación y perfeccionamiento de la lengua nacional que es la castellana o española, así como para el fo": mento de la literatura.
Art. 2 - La Academia abrirá y premiará por lo menos cada dos años, uno o varios concursos 'confm'– me a sus Estatutos Es también a su cargo I~ forma– ción de un Diccionalio de Provincialismos de las diver– sas regiones de Nicaragua El Estado cubrirá las co–
rrespondientes erogaciones
Art. 3 - Por los nexos internacionales de la Aca.
d~mia, esta funcionará en inteligencia con el Ministe– riO de Rela~ione.s Exteriores de la República, el cual se entendera con ella en todo lo que se relacione con sus tareas. El Presupeusto de la Academia cOlrespon– dera también a dicho despacho.
Arto. 4 - La Academia tendrá los siguientes emo– lumentos mensuales que se sacarán del Tesoro Públi– co y figulalán en el PIesupuesto: Para un SecIetario Perpetuo C$ 100.00; para un Esclibiente C$ 30.G!); pala un pOi tero C$ 15 00: para ga.tos C$ 6500
Al t. 5 - Se concede a la Academia Nicaragüense
el. f1~recho de. vigilar la administración interna de la
Blb~IOtec.a .Na(llonal; para lo cual dictará el Reglamento
y dlSpO.slcfones que a bien tenga en orden al cuido, mantennnlento 'Y fomento del establecimiento. Art. ~ - Mientras la Academia carezca de un lo–
ca~ apropiado y. adecuado a sus altas funciones tendrá aSIento en el mIsmo edificio de la Biblioteca Nacional separando las habitaciones necesarias con el fin desti": nado.
Dado en el Salón de Sesiones de la Cámara del
S~llado Managua, 29 de diciembre de 1928. J Deme.;. trIO Cua!lra, S: P - Vicente F. Altamirano, S. S. _
J. Agushn TreJos, S S. (Aquí un seno). '
Al Poder Ejecutivo. C~mara de D.iputados. Mana– gua, 13..de febrero de 1929. Ant Cruz Hurtado, D P _ H Arguello Cerda, D S. - José D. Florez D. S. (Aquí otro seIlo) . "
POR TANTO: EJECUTESE Casa Presidencial. Mal
u~gna, 22 de febrero de 1929•. J. M. MONCADA, El Mi– Ulstro de Instrucción púl:J1ica· J. ,R. SEVJLLA."
This is a SEO version of RC_1969_01_N100. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »