Page 5 - RC_1969_01_N100

This is a SEO version of RC_1969_01_N100. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Revista

Conservadora.

del Pensamiento Centroamericano

c:J'{¡

f'f'Olltll -eo,l.JewfldOlfl LÍlticflllteltfll en el deltlido de qtle IlO e.1 mtfillefif/.iOJo, lti ax–

ticopilofidlo. OIJa eJl lIlt71c!l(/ !lacia I!f.I UJllefjZacióll de €ellhof.llHbicf.I !I (JJa}lf.llltd,

¡j(JI eltdJlt(( de !(lJ dü)i.¡i()lte.1 llflllidi.JtaJ.

EDITORIAL

El N9 100... Es con íntima satisfacción personal que presentamos a nues– tro. fectores el nÚmero cien de nuestra publicación. Lo que en otros medios

liería un hecho sin importancia, eso de ~Icanzar la meta centenaria en la pro–

ducción, en el nuestro significa un verdadero acontecimiento. Porque RE– VISTA CONSERVADORA nació en una época de mutaciones, agitaciones y

contratiempos, no precisamente como órgano de Un partido político al que por su nombre ha sido erradamente Iígada, sino en un momento en que necesi~

taba ~"anetener, esto es, conservar, el acervo histórico, politico, económico '1

social de Nicaragua, el que a través de los tiempos, Se ha ido enriqueciendo por la persistencia de la tradición Conservadora en considerar como valoreo espirituales y culturales, dígnos de mantener.. ~, -conservarse,- y que están expresados con las palabras: Dios, Orden, Libertad, Justicia.

En esa primera etapa de su vida, REVISTA CONSERVADORA fue objeto de variadas criticas a la par que recibía el respetuoso reconocimiento de su va– lios" labor. Se le criticaba su acentuado afán de presentar los valores preté– ritos que fueron antaño el triunfo de las ideas conservadoNs, pero a la vez se

le reconocía su amplitud de criterio al convertirse a veces, en mesa redonda,

-o bien pentagonal.- en la que se discutían ideas políticas de disímiles ten–

dencias.

Aquella fue la época en que REVISTA CONSERVADORA publicó la Auto– biografía del General Emiliano Chamorro, salvando para fa posteridad los re– cuerdos del último Caudillo de América; el Diario Intimo de Don Enrique Guzmán, lleno de datos sobre hechos y persones que han pasado por el escena– rio, las más de las veces trágico, de la vida polilíca de Nicaragua; La Voz Sos.-– tenida, Antología del Pensamiento Nicaragiiense, de Orlando Cuadra Downíng, rico material para el estudio de la literatura e historia patrias; Folklore Médico Nicaragilense, del Doctor Ernesto Miranda, valíosa aportación al folklore cien– tífico del país; y como culminación de una vida dedicada a la dirección cultu– ral y filosófica de la juventud de Ni caragua, "desde la tribuna vacilante de su ancianidad", como él mismo dijera en frase y ocasión memorable, el Doctor Carlos Cuadra Pasos, nos dejó el testamento de las actitudes y de los pensa– mientos fundamentales de su larga vida política en los Cabos Sueftos de mi Me-– moria que fueron rotos por la muerte.

Con estas publicaciones y otras que le dieron prestIgio, REVISTA CON-

Page 5 - RC_1969_01_N100

This is a SEO version of RC_1969_01_N100. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »