Page 103 - RC_1960_08_N1

This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

rrientes de las montañas, de la parie de Metina y Costa Rica por los rumbos del Sueste y Sur, que no se sabe de sus cabeceras, si bien que estos no pueden ser peligrosos por lo que toca a la laguna de Granada por la distancia de ella y estar orilladas a la costa del mar y tener airos rios más arriba que atraviesan de Sur a Norie y desaguan en el río grande de San Juan y se mencionan en su lugar. y siguiendo dicho Colorado río arriba o brazuelo, digo que v,iene a terminar en el río grande de San Juan donde forma su ramo distante de la boca del mar nueve o diez leguas y aquí cesa la narración de las dichas ires bocas y ramos que van referidos se forman del río San Juan, y paso al tronco o madre principal de él para la infeligencia de los demás ríos que en él desaguan, así por la parie del Sur, como por la del Norie, y digo: que viniendo na– vegando par él para el Castillo de San Juan, en la banda del Sur se encueníra un río grande que se lla– ma Zarapiquí que viene de la montaña hacia Malina y Costa Rica, cuya cabecera se ignora y se puede dis– currir sea en las serranías de Costa Rica. Siguiendo río arriba a poca distancia de la banda del Norie se encuentra con la boca de otro río que llaman Róbalo, y viene de la montaña del Norte cuya cabecera se ignora. Siguiendo río arriba a, nueve leguas de dis– tancia a la parte del Sur se encuentra con la boca de otro río grande que llaman "Pocosol" y airas "San Carlos" por haber estado antes en él el casfillo viejo de estacada nombrado así, el cual ganó el enemigo, siendo castellano de él D. Gonzalo Noguera y Rebo– lledo, y se dice que por el dicho río "Pocosol" se con– ducían los basfixnenfos de la provincia de Costa Rica para la xnanwención de dicho castillo de San Carlos. Este río corre de Sur a Norte y desagua en el referido paraje, pero carecemos de la noticia de su cabecera y nacimiento. Siguiendo río arriba a cuairo leguas de distancia a la banda del Norte se encuentra oira boca de río no muy grande que llaman Machuca y viene de la xnontaña q,ue xnira al Norte y se ignora su cabe– cera 9 leguas mas arriba: en la pr.opia parte del Nor– ie está otro río que llaman Bartolo, ha se sabe. Si– guiendo río arriba a una legua de distancia y a vista de dicho castillo de San Juan está una isla en medio del río que llaman isla Grande, y enfrente de ella a la banda del Norte se encuentra con otra boca del río grande que viene de dichas montañas del Norie, y asimismo se ignora su cabecera y es el úllimo de los que hay grandes desde el xnar a el castillo no haciendo xnención de riachuelos ni quebradas, y así seguiré en las demás que falian por relacionar de di– cho castillo hasta la boca de la laguna de esta ciudad de Granada y ríos que en ella desaguan después de la mansión que siempre hacía hacer en el castillo para dibujar la fundación, descripción y forma.

y digo que está fundado sobre un cerrilo de me– diana estatura no muy encumbrado, formando el cas– tillo del Leste que xnira río abajo y desde el pie de la xnuralla hasta el río tiene el cerro ladera andable co– xno de 25 a 30 estados de latilud, y a la orilla de di– cho río hace un placer pequeño en el que eS±á plan– tado un fortín que se llama plataforma y en ella están montados dos cañones de fierro de cuatro libras de calibre que miran río abajo, y se guarnece .todas las noches con un cabo, cinco soldados y un artillero con las xnuniciones necesarias: por la parte del Oeste, que mira al ruxnbo y linea de la ciudad de Granada, está la pueria y puente levadizo que sienta sobre un bastión de cal y piedra, dejando foso entre la mura– lla y dicho bastión, y éste sirve de escala para subir, por fener la pueria en el plan de arriba del castillo, por cuya parle corre ladera más tendida hasta el mue– lle, distante más de 100 varas: y en la medianía se mantiene de noche una guardia con un cabo y tres soldados; y por la banda del Norie corre el río que forma un raudal y de¡¡peñadero al pie de la loxna dejando s6lo dos canales a los lados, una grande por donde bajan las chatas y barcos que vienen de la ciu– dad de Granada y van para Puertobelo y Cartagena que está én la banda del Norte y la o~ra pequeña de pira9Üilas y casucas de esta banda, onllando la loma

del castillo circunvalándola hasta la referida plaiafor– xna. Desde dicho muelle por la banda del Norte, dan– do vuelta al cerrilo o loma del castillo está un foso que empezó a hacer en Hexnpos pasados y quedó sin acabarse y corre haS±a la referida pletaformá, de suer– te que si el dicho foso esfuviera acabado corriera por él parte del río en fOrIna de rápido raudal y enfonces quedará el castillo aislado, y seguro de que pudiera ser asaltado de sorpresa por el enemigo, por la, de– fensa de dicho foso, y quedará coxno inexpugnable, y

segura la bodega de la carne que por esta parle esta en una casita de paja que está inmediata a la mura– lla, por no haber capacidad en el castillo para tener– la; y con la xnisma seguridad el hospital e¡;ue asimismo está por esta banda en otra casila de paja y entonces el castillo g02:ará el beneficio de poder coger agua por todas partes para beber, que no la tiene dentro, y no pudiera ser embestido por asaltos, y solo queda– rá el recelo de ser sitiado por haxnbre, cariando el castillo por la xnoniaña y atajando los bastixnentos que van de esta ciudad de Granada. A la orilla de di– cho foso exnpezando está una estacada de xnadera que se renueva cada dos años, que empieza desde la punta del muelle y va circunvalando el castillo por la banda del Sur hasta el Leste en donde llega el río, quedando la plllitaforma dentro de ella, y tiene 296 varas de largo de punta a punta; y desde la otra parte del referido foso se exnpieza a levantar un cerrifo O

loma de tierra que fOrIna un pináculo más grande que en el que está el castillo y le predomina a él y a su caballero y dista como un tiro de fusil, que es !{adrasfo bien pernicioso y arriesgado porque desde el se puede dar batería al castillo y no fuera muy difícil ni costoso rebajarlo con desterrados y algunos gastadores. El castillo es cuadrado, bislongo, con cua– tro baluartes de figura triangular que sobre salen de los lienzos de las murallas, haciendo recodos en ocho partes que llaman traveses, de manera que tiene de hueco el castillo desde el fope de la coriina de un baluarie a otro con 60 varas de largo y 30 de ancho en la xnisma forma de hueco de carlina a cortina de un baluarte a otro, y la media o heredad del castillo de carlina a carlina fiene .21 varas de largo, que las nueve que van a decir para las 30 que van elCpresadas son las que aumentan los recodos de los expresados baluartes, en esta xnedia o heredad están acomodados la sala de armas, que es la vivienda del castillo, la capilla, el cuarto del P. capellán y el cuartel de Santa Bárbara, alojaxnienfo de los artilleros donde están los perirechos de la artillería. Debajo de estas viviendas que se baja por cuatro paries y escaleritas de cal y la– drillo está el alxnacén donde se guardan los basti– mentos del maíz que viene a quedar bajo la .plaza de armas, y a los lados dos torrecillas o calabozos: en una de ellas se guarda la pólvora y en oira los demás pertrechos de guerra, en frente de dicho almacén, de– bajo de la vivienda del castellano y sala de annas está el cuariel de los desterrados que se llaxna cuerpo de guardia, por estar en su pueda una centinela de noche y de día guardando la pueria de dicho alma– cén. En los lados está debajo de la capilla el cuarlel de los casados, y por el otro debajo del cuarto del capellán y cuartel de Santa Bárbara está el cuartel de los soldados solieras. Subiendo arriba por una de las escalerilas dichas arrixnadas a la guardia principal a la puerta del castillo está un torreón llaxnado San Fernando y por antonomasia el Caballero, éste es de figura geométrica cuadrado, tiene su muralla diez va– ras y xnedia de alto hasta el cordón, y vara y xnedia de cortina a parapeto y 12 varas de cuadro en cada cuadra, súbese a él por dicha escalerita de cal y la– drillo que está por un costado; tiene sobre sí cabalga– dos dos cañones de bronce de seis libras de calibre. un falconete de fierro de tres libras de calibre, y este caballero fue levantado para igualar la batería con el cerro padrasio Ique arriba dije I que 10 tiene enfrente al airo lado del foso exnpezado, y prosiguíendo con las demás piezas cabalgadas en su lugar. Digo que el baluarte de Santa Ana tiene un falconete de bronce de dos libras de calibre, un pedrero de bronce de tres libras de calibre, otro idsxn de dos libras que guarne·

-8-

Page 103 - RC_1960_08_N1

This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »