Page 104 - RC_1960_08_N1

This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ce el fravés que mira al foso de la puerla del castillo y se forma entre la muralla y el bastión donde asien– ta el puente levadi20, ofros dos cañones de seis libras de calibre y otro de ocho, todos de fierro que guar– necen el fravés de la muralla del costado Sur, y pa– sando al baluarte de Santa Bárbara por un calleJón o entrada se ve guarnecido dicho baluarte con cinco cañones San Pedro de bronce de 7 libras de calibre, un falconete de lo mismo de dos libras de calibre, un trabuco de lo mismo de 10 libras de calibre que guar– nece un través, otro cañón de bronce de 12 onzas de calibre que guarnece afro fravés y un cañoncüo ,de fierro de 6 libras de calibre. Sigue la plaza de armas allí consecutiva que sus fuegos miran río abajo, la cual tiene cuafro falconetes de bronce de dos libras de calibre y ocho falconcillos de fierro sobre las mu– rallas a distancia con sus cadenas y dragantes. y se pasa al baluarle de Sarda Teresa inmediato al cual es– tá un cañón de bronce de seis libias de calibre, un trabuco de lo znismo que guarnece un través de 12

libras de calibre, un cañón de fierro de 6 libras -de calibre y afro irabuco de bronce que guarnece airo través de 10 libras de calibre. De este baluarle se pasa por otro callejón o entrada al baluarle de Santa Basa, al cual le guarnece un falconete de bronce de dos libras de calibre, un cañón de fierro de a fres que guarnece el fravés del costado del Norte, y un pedrero de bronce que guarnece el otro través del foso de la puerla del castillo ya dicho y puente levadi20, como el otro su compañero que tiene en el recodo de este baluarte se entra en la guardia principal donde está la puerta del castillo, en la cual están dos irabucos de bronce a los lados de ella que la guarnece y guardan, el uno de doce libras de calibre y el otro de diez.

Las murallas de dicho castillo tienen de alfo hasta el cordón cinco varas y vara y media de carlina o parapeto en forma de lengüetas de pilano,

Hállase en dicho castillo el armamento siguiente:

61 fusiles y escopetas, 63 arcabuces, 26 znosquetes, dos trabucos naranjeros, 103 granadas cargadas y cebadas, 99 chafarotes, 80 lanzas, 23 chuzos, 6 picas y cuatro bayonetas, para cuyo armamento y arfillería tiene las municiones siguientes: 671 balas de artille– ría, 500 saquüos de metralla, 18 quintales de pólvora y 700 balas de arcabuces y mosquetes. Mantiénense en dicho castillo de guarnición 89 personas en esta manera y con los sueldos siguientes: el castellano c_on

900 pesos al año, el capellán con 360 pesos al ano; el cirujano con 240 pesos, el alferez con 276 pesos, un sargento con 156 pesos al año, un condestable de la artillería con 260 pesos, cuairo cabos de escuadra con el sueldo de 11 pesos al mes libres' de ración, veinte mosqueteros con el mismo sueldo de 11 pesos al mes, cuarenta y ocho arcabuceros con 7 pesos al mes cada uno, once arlilleros con 15 pesos al mes libres de ración, de los cuales regularznente se mantie– nen veinte enfermos en el hospital más o menos se– gún los tiempos, e independiente de dicha guarnición se mantienen once hombres con el nombre de milicia– nos remeros con el misInO sueldo que los arcabuceros y éstos sirven en las canoas que tiene el castillo para traer leña para guisar la comida y demás servicio que se ofrece de puerlas afuera de él, como también ocho mujeres molenderas que muelen el maíz para tortillas y tamales para manutención de toda la gente con el sueldo de 20 rls. al mes: y aquí cesa la narra– ción de los ríos que falfan que expresar que entran y desaguan en el río de San Juan, desde el castillo has·

t~,la boca de la laguna de Granada y la circunvala– Clon de ella digo:

QUe saliendo del muelle hacia el poniente río arriba está un tablón o torno que hace el río, como

~O Ó. 12 cuadras de largo y iuerc~ otro braz9 a mano lZqulerda, a una legua de distanCla hay un no grande a la parte del Norle que llaman Sta. Cruz que viene

d~ l!" .montaña y no se sabe donde tiene su cabecera, nl Sl lnmediafo a ella habrá otros ríos que desaguan en la costa del mar del Norle. donde habüan los zam-

bos mosquüos, que enionces es peligroso, porque por él pudieran introducirse a éste de San Juan y cortar el castillo e impedirle los bastimentos. Siguiendo río arriba a una legua de distancia está otro río por la banda del Sur que llaman Pocosol, corno el que está abajo del castillo, que asimismo se ignora su cabecera arriba a distancia de una cuadra se encuentra con y no es peligroso por la parle del Sur, y poco más arriba a distancia de una cuadra se encuentra con otra boca de otro río poco más pequeño que llaman Pocosol chiquito, que también está a la banda del Sur, y se ignora su cabecera. De dicha boca a dos leguas de distancia ofra boca de río grande que lla" man los "Sávalos" por muchos en él, viene de la mon– taña del Norte, y aunque es grande se ignora su cabecera, y siempre que hay noticias de enemigos se pone vigía en él por recelarse tenga la cabecera in–

mediata a dichos zaznbos mosquitos. Desde dicha boca a ires leguas de distancia en la parle del Norie está otro río mediano que llaman "Morellos", y den– tro de él hay caribes mansos que salen en sus pira– gÜitas a vender en el castillo plátanos y airas frUfos. Que todos serán según se ha conocido 200, entienden la lengua castellana y la medio hablan, y aunque se han hecho varias diligencias para su reducción a nues– tra santa fe no se ha podido conseguir. De dicha boca hacia el sur a media legua de distancia está afro río grande que llaman río de Mosquitos, que tampo'ca' hay noticia de su cabecera, de dicha boca a tres leguas de distancia está otra boca de otro río grande que llaman "Melchora", que se ignora su cabe– cera, y por esto y por venir de la montaña del Norte se tiene por peligroso 1 y a legua y media de d~s­

tancia a la parie del Sur, inmediato a la boca de la laguna está otro río que llaman río Frío que se dice nace del pie del volcán que llaman de Thenorio. Has– ta aquí se ha tratado de este río grande de San Juan y sus desagües al Mar del Norle, por si en algún tiem– po se quiera entrar en ellos a registrarlos. y ahora paso a hacer relación de los ríos que desaguan en la laguna por una y otra parte de Norle y Sur según el orden que se ha traído y de los que se recela poder introducirse por ellos los mosquitos a esta laguna desde el Inar del Norle donde habitan como queda dicho.

y comenzando por el rumbo del Sur digo que por esta parte corre la dicha costa hasta el volcán que lla– man de Orosí, que forma un escudo y ensenada gran– de, es toda tierra baja y cenagosa y ep ella hay mu– chos riachuelos. quebrados y esieros que desaguan en ella, por cuya parle no se tiene recelo por ser mon– tañas impenefrables.

Desde dicho volcán de Orosí se ve una ensenada grande, de cuya boca se ignoran sus cabeceras. Digo de cuya costa se ignoran sus secretos por no haberla registrado ni navegado, y sólo se discurre parará di– cha laguna en la cordillera de volcanes que desde dicho Orosí empiezan hasta la provincia de Costa Ri– ca. y volviendo a la boca del río de San Juan, si– guiendo la costa por la banda del Norte, a distancia de una legua. se encuentra con la boca de un río grande al que iambiért llaman "Morillos" y en él tie– nen su habitación unos caribes mansos como los que están en el río de San Juan y se ignora su cabecera. A otra legua de distancia del mismo rumbo sale otro río que llaman Morillo chiquito ( no porque lo sea I . Y asimiszno se ignora su cabecera. A otra legua de dls– tancia siguiendo la costa está otro río grande que lla– man Tule y en éste entra el barco de S.M. a corlar palos de María para su arboladura, es sondable, no está registrado, se ignora S? c~becera y viene ~e di– chas znontañas del Norle. Slgulendo la costa a dIstan– cia de cuatro leguas está el río que llaman Teponagu– zapa 1que arriba apunta) que viene de la montaña del Norle y por ésta salieron los enemigos zambos mosquitos el año de 1708 y se llevaron un champán o canoa grande del castillo con siete hombres que ve– nían de él para GrE!'nada. y por ~l mismo río se ~ol­

vieron a sus poblacl0nes porque Slempre se ha tenldo este río y los deznás que vienen de las montañas del

-9-

Page 104 - RC_1960_08_N1

This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »