Page 105 - RC_1960_08_N1

This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Nade por peligrosos, por presumirse que ias cabeceras de éstos están inmediatas a las de otros ríos que de– saguan al mar en la costa ya dicha donde tienen su habitación los mosquitos.

Siguiendo la cosía a seis leguas de distancia está otro río grande llamado "Onate" del mismo peligro que los demás por venir de dicha montaña e ignorar su cabecera, y desde la boca del referido Teponagu– zapa empiezan las poblaciones de haterías de crias de üanado vacuno, caballares y mulares del partido de los Chontales, jurisdicción de esta ciudad, e inmediato a las montañas están tres pueblos de indios y otra \')oblación de ladinos, y las haterías llegan hasta la dudad de Granada, poblados sus campos de mucho ganado. En este partido de Chontales en el año de 1710 entró el enernigo zambo por dicha moniaña del

nade por el hato que llaman aguas, y robaron algu– nos hatos llevándose más de treinta personas enire hombres, niños y mujeres para venderlos en Jamaica en cambio de annas y municiones, para C\.lYO fin ha– cen y han hecho los robos de indios e indias en estos pueblos y en los de Matagalpa, y se conjetura dis– tarán del paraje donde salieron hasta su habitación como 50 ó 60 leguas, y muchas de enas navegan por ríos hasta media montaña, y volviendo a la boca del ,-aferido Ollate y caminando por la costa de la laguna para esra ciudad de Granada en que se encuen1ran varias bocas de riego grandes que tienen las cabece– ras en esta provincia y no se tiene recelo de ellas y ombranse el Poderoso, Mayale, Acoto, Malacatoia y Panaloya, que éste último se forma del desagüe de la laguna que llaman de lv1anagua, y tendrá de cir– cuito corno 100 leguas y de travesía ocho, en cuya ::(rcunvalación hay muchas haterías de ganado vacu– Ha, caballares y mulares de los vecinos de la ciudad de León y Granada. Y desde dicha boca de Panaloya, a distancia de ocho leguas de costa, está esía ciudad de Granada a las riberas de la laguna, e inmediato

,1 eUa, más de 200 islas pequeñas que forman puertos de canoas y barcos grandes con bastante abrigo de todos los vientos: y siguiendo la costa se encuentran con otros ríos grandes sin peligro llamados Manares, el Dorado y Oc11.omogol y a distancia de ocho leguas

y 25 de esta ciudad está a orillas de dicha laguna el pueblo que llaman de Nicaragua (del que después diré)

I Y siguiendo la cosia se encuentran con las bo– cas de los ríos grandes de Sapoá y Orosí, desde cuya

1 Jaca sigue la ensenada no descubierta ni registrada llasta ahora, circunvalando a la orilla de los volcanes (según parece I que vienen de la provincia de Costa Rica. Y volviendo al dicho pueblo de Nicaragua, digo. que de éste a la isla de Ometepei que está en la dicha laguna hay dos leguas de travesía, y en ella dos pue– blos de indios y vecindario de españoles y mulatos,

de haciendas de ganados y cacaoiales, doctrinas de religiosos de San Francisco como lo es el referido de Nicaragua desde el cual empieza la villa o valle de Nicaragua, poblado de mucho vecindario con cuatro compañías de españoles, zambos y mulatos. Y iodo el valle con haciendas de cacaoíales en crecido número. y desde dicho pueblo y valle hasta el mar del Sur sólo distan cuatro leguas de tierra llana hasta un puerto, y ensenada que llaman Brito, en cuyas orillas hay mucha n.adera de cedro real para embarcaciones y facilidad de fabricarlas y echarlas a dicha mar del Sur como al presente está un barco grande en costi– llas en el referido puerto, que lo está fabricando un vecino de dicha villa de Nicaragua para echarlo al mar, y desde dicho puerío al de Realejo no hay más de 50 leguas de costas, pueríos y ensenadas, y en mu– chas se puede fabricar, lo que me ha parecido poner aquí, pala la inteligencia del gravísimo perjuicio y

daño que pudiera causar que los enemigos ingleses, tripulados con el crecido número de zambos mosqui– tos sus familiares, se introdujesen en la referida la– guna, ganando el castillo de San Juan y quedando hechos dueños de ambos mares para introducción de comercios y piraterías en la mar del Sur y por conse– cuencia en ambas Américas, y se hiciera muy difícil de lanzarlo, pu'Í'ls con la abundancia de ganados y de– más bastimentas de que es abundante esta provincia, introdujeran en la laguna crecido número de zambos con sus mujeres, de los que Se mantienen en dichas costas, que cada día se aumentan con el crecido nú– H\erO de ellos que tienen robadas a distintas partes. y poblaran las muchas islas fértiles que hay en dicha laguna, fortificándose en ellas, por lo que se hace pre– ciso aplicarse con iodo esmero y fuerz:as a poner el castillo en la mejor defensa, fortificar esta ciudad de Granada como plaza de armas que es, para que de ella se socorra el castillo con pronti±ud cuando la ne– cesidad lo pida, con las galeras, y con ellas defender el río, asolar y des1ruir los referidos mosquitos, impi– diéndoles los pillajes y tratos con Jamaica de donde se proveen de armas, municiones y capitanes que los valorizan y fomentan para las entradas y robos que por todas partes hacen de indios cristianos y caribes mansos para venderlos a dichos ingleses, quedándose con las mujeres para su aumento: que es cuanto al– canza mi cortedad con dilatada experiencia. Septiem–

bre de 1745.

DiI. Josel Lacayo.

(Tomado de la obra COSTA RICA Y COSTA DE MOS– QUITOS. Documentos pam la Historia de la Jurisdicción 'l'erritorisl de Costa Rica y Colombia. Publicados por Don Ma– nuel M. de Pel'alta. París 1898. pp. 128 Y slg).

1794

La siguiente RELACION DE 1794, es copia fiel de un curioso documento que existe original en po– der del Doctor Don Joaquín Vigil, copia del que, gracias a la gentileza del Docior Andrés Vega Bola– ños, he tenido a la visía para presentarla a nuestros leciores.

Al hacerlo así, he querido conservar la defeciuo– sa puntuación y ortografía, lo que hace aún más original el documento, cuyo aufor fue injustamente calificado de usar "mal castellano" y de ser un "ig– norante e incógnito", cuando en realidad, limpio

de aquellas faltas, se le debe reconocer en su escrito "tal qua] Bena" para la Crónica.

Este precioso trabajo del cronista anónimo se incluye en esta ANTOLOGIA DEL PENSAMIENTO NI– CARAGüENSE simplemente corno un homenaje al ESCRITOR DESCONOCIDO, esío es, a todos aquellos -soldados del ideal- que con la pluma en la ma– no, se han batido en el campo de las letras, con el mismo ardor que los soldados en el campo de baia– lla, y que, corno éstos, han muerto -quizás llenos de gloria, pero desconocidos- en las diarias lides del pensamiento escrito.

-10-

Page 105 - RC_1960_08_N1

This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »