This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »lintencionadamente en una persona. Un obleto de vi– drio que se rompe espontáneamente sin choque o vio– lencia alguna, fanáticamente era un mal aire que dicho– samente pegó en el objeto y no en la persona.
Cuantas veces un paciente, presa de intensa cefal– algia quizás por una hipertensión arterial o presa de violento dolor de angina de pechoi ambos casos se– guidos de muerte súbita, fanáticamente, .I~ . han atrio buído a un mal aire. Esto mas, con el prelulclO de res– ponsabilizárselo a un enemigo que recientemente s'e ha conquistado, máxime si éste lo hubo amenazado.
AJITO
Una distención más o menos acentuada del abdó· men por los gases. La verdadera acepción es aii~ de viento. Un nirío en este estado, es una gran precoupa– ción para la madre y si aquel se muere, ésta se lamenta diciendo: "el niño murió y jamás ventosió".
En realidad, es muy frecuente observar muchos ni– ños bajo este aspecto, siendo la más grave una oclusión o un vólvulo intestinal.
ALASTURAS
Son las secreciones viscosas que salen por las ca· vidades naturales. Pueden ser:
Ciertas bronquíectacias.
Algunas gastritis catarrales, sobre todo alcohólicas. Catarros vaginales de cualquier origen. Determinadas prodiHs. .
En algunas diarreas que las llaman "diarrea con alasluras".
ALCANZADO. ALCANZADA
Para ambos sexos.
Es una frase usual entre las personas que pa.decen de perturbación del ciclo respiratorio, pudiendo acom· pañarse de fatiga o l;ansación (cansanCio), de oprimisión o comprimisiÓn. Tal obstáculo de respirar libremente, al– gunos lo expresan diciendo que no le pueden dar vuel– tas al juelgo.
Antiguamente, en la idea india, se conjeturaba que un espíritu maldoso o dañoso clbsorvía a su alrededor el aire que da vida al enfermo. El brujo o hec,hicerq logra– ba conjurar algunas veces el maleficio, encargándose de matar una lechuza, cortándole sus alas y tomándose una en cada mano las hacía batir por delante del pacien– te alcanzado, al paciente con comprimisión u oprimisión. Al mismo tiempo se verificaban otras diligencias y se daban brebajes. Estos enfermos estaban afectos de te· colmantle.
Científicamente, esta descripción folklorica puede ser una de muchas afecciones propias del aparato res– piratorio, tuberculosis, asma, enfisema, pleuresía, pneu– manía También afecciones cardíacas e intoxicaciones.
ALFOMBRIA
Con los conocimientos y medidas modernos y las constantes vacunaciones de año tras año, se ha hecho rarísima.
La alfombría es la viruela confluente. El enfermo tiene un aspecto alfombrado por la gran rubicundez é
inflamación de los tegumentos. Este aspecto es repul. sivo, presentando sobre la rubicundez un bordado de costras, la mayor urrlbilicadas por los varioloides.
AL SOLAR
Expresión indígena que significa la salida a los so· lares de una persona para efectuar la defecación. Son' expresiones propias de ellos, las siguientesl "No h"l ido al solar".
"Anoche fuí muchas veces al solar". "Me ha llamado afuera, al solar".
Al revés, para los que tienen retretes, dicen: "salir para el interior".
ALZAR
Palabra que usan la mayor parte de las partera~
dando a conocer que naciendo el niño, ella corta el cor~
dón umbilical para separarlo de la madre. En pocas p~,
labras, la partera que asiste un parto.
ALZO
La mujer que pasó prematuramente su período me. nopáusico. Muchas mujeres dicen: "se me alzó tempra– no". "Se me alzó. antes, porque se me enyel6 el vién– tre".
Ciertamente, es una menopausia prematura, sea de cualquier origen: fisio'patológica, quirúrgica (histe– rectomía, ovariectomía doble), radioterápica u otras cau– sas.
AMARRAR LA BARRIGA
Amarrar la barriga, amarrar el estómago, equivale a decir la acción que tiene un medicamento para produ– cir la astringencia en el enfermo diarreico.
Fuera de la medicina folklórica, cuando se dice,
amarrar la barriga o el estómago es tocar la economía doméstica, hacer economfa por escasez, restringir los gastos hasta donde sea posible, gastando solo lo más neo cesario, privándose de muchos gustos.
AMARRADO LOS MESES '
Bajo este título se encierra una creencia que le corresponde a la muo jer que se haya en cinta. Una mujer que es– tá en estas condiciones, no debe revelar los días que lleva en el curso de su embarazo, o no deb.e dar a saber, la fecha que correspo'1diéJ a su última menstruación, porque se expone a Gn posible pe, ligro de que alguna per–
sona makjueriendo le a,marre 105 meses.
Esta clase de hechicería, solamente daría resultado,
-9-
This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »