Page 91 - RC_1960_08_N1

This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

B

BABILLA

Liquido fisiológico que tiene consistencia viscosa, que lubrica las articulaciones. Científicamente se llama sinovia.

BAJOS

los bajos, es el procedimiento usado por las mu– jeres para desinflamar, según éllas, los órganos pelvia– nos. El método consiste, senta,rse en clucas debajo de un recipiente que contiene agua muy caliente, hervida

con hojas aromátic:as, romero por ejemplo, y percibir el bajo (vapor de agua) que emite el agua caliente. Estos son los bajos.

BASCA

Equivale a náusea.

Basca seca, náusea sin vómito, de concepto grave. Un niño que goza de buena salud, le sobrevienen vómitos después de los alimentos, el vulgo advierte que este niño engordará mucho.

En realidad, los pediatras llaman a estos vómitos "re–

gurgitación", explicando que ellos limitan lo que van a

digerir, regurgitando lo demás.

BAZO BLANCO

Es el título que le dan a un hombre que en– viuda más de una vez. la esposa, que du– rante su vida matrimo– nial ha sufrido un gran– de y progresive¡ adelga– zamiento, llegando algu– nas veces hasta la muer– te. El tiempo que trans– curre, depende del poder morboso ejercido sobre élla. A esto le llaman bazo blanco.

El vulgo considera que la causa de este adelgaza. miento se. debe a que el marido tiene bazo blanco, vIs. cera que' bajo tal color tiene poder disecante sobre su compañera.

Esta afirmación es falsa. las causas son otras.

BAZOFIADO

Un asesinato con arma ¡blanca, con la cual, el ase· sino la hizo penetrar repetidas vf!ces sobre la cavidad toráxica y abdominal, de su víctima.

Cuando se comete esta clase de crimen, hay alguien que dice: este sujeto quedó bazofiado.

BERREJO

El vulgo usa las frases siguientes:

"Estás b~rreio". "Estás ma 11 ate-" . "Estás enfermo– so". "Estás cacreco":

y lo atribuyen "a; las siguientes causas:

"Porque dormía con un espíritu que lo marchitaba". "Porque dormía descobi¡ado". "Porque dormía expuesto al sereno". "Porque le picaban jelepates". "Porque co– mía tierra".

El berrejo tiene una palidez en los tegumentos, no– tándosele erifer~o y descolorido, siendo este color de cualquier tipó dé anemia que puede ser producida por una de las tantas enfermedades crónicamente malignas. Puede haber una mirada viva y ojos brillantes o una mh rada apagada o indiferente. El rostro puede ser enjun– to o edematoso, Adelgazamiento solo o con distensión abdominal. 'Puede faltar o no, el apetito. No es raro que se padezca de fiebre. Realmente, en el berrejo hay una expresión propia de enfermo.

Todo este conjunto de datos, puede dar la traduc– ción clínica de una anquilostomiasis, ascitis, cáncer, ci– rrosis, inaniciones, intoxicaciones crónicas, leucemias o tuberculosis.

BERRINCHOSO

Un niño que tiene mucho capricho, mucha mala– crianza o mucha maña. la ignorancia y grosería de los padres, juzgaban a su hijo como un mal llorón y nece– sariamente era indicado quitar el berrinche, dándole de beber orín con cabo.

Es una incomprensión de los padres no analizar el llanto del niño que es el lenguaje de éste. El niño pue– de tener un problema psíquico o una dolencia ffsica.

Berrinchoso es también todo lo que despide olor a orín. Es peculiar en aquellos enfermos que padecen de retención urinaria, prostatitis, cálculos vesicales, tumo. res, abscesos udnosos o fístulas urinarias.

BIENTEVEO

Sólidas' OpiniOneS, sobre todo de las regiones blu– fileñas¡ ¡¡dmifen que el origen del bienteveo está en el uso málintenclonldo de una misteriosa yerba. No se sabe com''Q"la, h<ie;en actuar, solamente se conoce el da– ño qu~' produce, un daño mas bien de orden moral, con· sistiendó en un proceso de despigmentación en la piel y mucosas en placas y algunas veces con tendencia a generalizarse.

Pe'ro en las regiones del Pacífico, al occidente de los lagos, esta opini6n no la creen así, sino rarísima vez, a' menos que el "pintado" venga de las zonas mos– quitas. De lo contrario, la enfermedad del bienteveo la

-12-

Page 91 - RC_1960_08_N1

This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »