Page 93 - RC_1960_08_N1

This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

PUPU.

Este verbo tiene en el pensar folklórico, un drama– tismo. Los verbos "caer", "cayó", lo expresan brusca· mente como interjección impresionante, acompañándoles a los más, dos o tres palabras, dándole a la oración una forma elíptica, entendiéndose claramente el significado. Las expresiones "caer muerto", "caer sin habla", "caer redondito", "cayó muerto fulano", "cay6 sin ha– bla zutano", "cayó redondito mengano", dan a entender que la persona sino está muerta, de todos modos se en– cuentra al borde de una agonía

En un escrito antiguo revelaba el pánico que ex– perimentaban las personas que miraban caer a un indi– viduo. La idea diFundida en ellas, era más bien por un temor religIoso, pues una muerte sorpresiva acaecida en

CAER

Proceso patológico que crece a nivel del ángulo del maxilar inferiol.

Así se le denomina

también a la del buey En el hombre puede ser una actinomicosis cérvi– co-facial, una osteosarcoma, un absceso parotídeo, etc. En la res, más que to– do es una actinomicosis.

CACHIPUCA

Cataste, es el cadáver esquelético o disecado de un animal encontrado en un lugar.

Cacaste, es el cadáver de una persona donde yace. También es el cadáver que viene de otra parte a en– terrarse.

Cuando se dice, "donde dejó el tacaste", equivale a decir donde murió.

También se dice, "el fulano rico se murió, todo lo dejó, solo el cacaste se llevó".

CACA5TE

sale en cualquier parte de la superfice de la piel o ca· vidades natura les. Algunas veces, el "bututo" puede estar encarnado (en came viva) y sangrante.

El tumorcito puede depender de un proceso pato. lógico o de una herida herniada. La gente llama, "bu. tuto de carne".

Son los saitos bruscos que da un enfermo. La "brin– cadera" puede de– pender propiamen– te del sistema ner· vioso, pero otras ve· ces no. Dicha do– lencia algunas ve– ces va acompañada de fiebre alta, pe–

ro en otros casos hay apirexia. El enfermo puede estar consciente o no.

Aquí se usan los vocablos siguientes: "Tiene una "brincadera". "Le menean las carnes". "Tiene i,iria "violación". "Le coge una "voladera".

BRINCADERA

BUTUTO

EXCREMENTO. NECESARI'A. J\iAÑA. OBRADA. OPERADA.

El "bututo" es una emineiicia carnosa que sobre-

SUC1'EDAD,

Las materias fecales del ganado vacuno. También las del hombre.

Llamada de atención al niño, con la cual se le da a entender que no debe tocar su propia obrada.

Se dice del que comió demasiado o del que come mucho.

Expresión dada al que acaba de pur– garse.

Término lanzado al que cometió un error.

las heces del ganado cabaJlar. Las heces bien duras y moldeadas. las heces de las aves de corral. Tan científico como decir "deyección" o "defecación". Heces.

Un término más disimulado. Palabra méÍs india que castiza. Un modo de decirlo más honesto. También un modo de decido más ha, nesto.

Para el niñito que empieza a compren– der, aprende y avisa su necesidad. Refiriéndose a las heces de cualquier persona,

En las personas adolescentes, adultas y ancianas, cuando están "sueltas" en diarreas, se les dicen que tienen "currutaca" o que tienen las llaves "perdidas". En los niños, las expresiones de las madres son nu– merosas. He aquí los términos más usuales:

Agua; Agua Alastosa, Afrechosa, Atolosa, Amarillo– sa, Blaquizca, Calorosa. Cortada. Crudosa. Cuechoza. Chieuijosa. Chingastosa, Chirreo Espumosa. Flemosa. Hilachosa. Lechosa. Melcochosa. Mocosa. Negra. Pa· yanosa. Pato. Pegajosa. Pestosa. Pito. Pu;osa. San– guazosa. Sin cocimiento. Tierrosa. Verdosa.

CAGAJON. CEROTE. CUITA. DEPOSICION.

CAGADA.

CACA.

Page 93 - RC_1960_08_N1

This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »