Page 82 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

PICHICHE

Cuando se siente en el hipogastrio (bajo vientre), pudiera ser la tensión premenstrual de la mujer, tumo– res o inflamaciones.

P1PIRICIEGO

Cuando se trata de acomodar la vista, al salir de una habitación muy obscura a una clara.

Quien ha dormido demasiado durante el día y se despierta parpadeando porque siente como excesiva la luz del día.

Cuando se sale de una s~la de espectáculos, donde ha habido mucha luz o la mirada permanente sobre la pantalla del cinematógrafo.

Quien ha leído o dibujado mucho, sobre todo du– rante la noche.

Un agotamiento físico o mental, debido a las cons– tantes vigilias.

Cuando la visión está molesta y perturbada por do– lencia en el órgano visual.

PIPINTILLA

Término que usan los ganaderos u ordeñadores cuando la vaca es durísima para ordeñar la. Es un voca– blo corriente y propio de las haciendas de ganado en las regiones chontaleñas.

Las mujeres campesinas, mujeres de ganaderos u oro deñadores de esas pintorescas regiones se les aplica tam– bién el nombre pipintilla cuando sufren el obstáculo o estrechez de sus conductos galactóforos, haciéndoles a ellas una penosa succión del niño (la mamada), lo mismo que la ordeñada o la extracción con el tira-leche. El ni· ño "no jala la leche" y el marido contrariado o resignado siempre lanza términos comparativos: "sos como la vaca tal". "Sos como la vaca cual que no hubo más remate que el destace" y no hay cosa que le moleste más al campesino que su mujer no pueda dar de mamar. Esta clase de señoras no llaman el "golpe de leche", es decir, el paso natural o fisiológico de la secreción lác– tea normal, lo que la Ciencia Médica llama el poder de Ia vis a tergo.

A pesar de la sencillez campesina de esa gente, sa– ben distinguir o diferenciar una estrechez (pipintilla) de una hiposecreción (seca de leche). En el primer caso, apli– can muchos procedimientos para corregir el defecto, tao (es como beber agua de poronga fresca, dormír bocaba,

jo, f1otor en un río durante una hora, beber tales o cua, les hojas, etc. En el segundo caso, lo mas indicado sería las bebidas alimenticias, frutas frescas y sobrealimenta. ción.

En ambos casos, la muier pipintilla y la seca de le– ¡;he, han contraído tal defecto, según creencia, por su· frir una gran vergüenza durante el embarazo, por divili· dad (debilidad), por demasiado acto sexual durante el embarazo, por haber enterrado demasiado cerca de los tenamastes la placenta. ,

Un detalle, aparte y distinto a lo referido antes, es decir, un defecto anatomotopográfico de la glándula ma– maria, el pezón pequeño o casi borrado; a esto le llaman según los lugares, chiche gato, chiche mula, chiche cua· jo. El niño no hace presa suficiente para ejecutar bien la succión, y hablando en términos criollos, el niño "no se pega bien a la teta",

La civilización, ha ideado para las pipintillas, la ca– nalización de los conductos Para las seca de leche, la bioquímica. Y pal a el último caso, el uso de las pezo– neras.

PIPENCIA

La pierna blanca e5 una hincha– zón dolorosa, blanco-pálida, manifes– tada en todo un miemblO o parte de éste. Rala vez se presenta bilateral– mente. La comprueba fácilmente, cuando ven a una recién alumbrada. La pierna blanca puede ser una forma grave o atenuada de flebitia infectiva. Científicamente se deno· mina "flegmasía alba dolens", que quiere decir, un edema blanco y do loroso.

La pipencia es la demasiada intimidad entre dos per' sanas.

Algunas pipencias tienen importancia, bajo cualquier punto de vista, sobre todo en la Medicina.

También aquellas personas que aunque se higieni– cen diariamente, no logran quitarse su mal olor. Ejem– plo, las gangrenas diabéticas, ciertos cáncer es, sobre to– do ros cánceres supurados, úlceras tróficas, supuracio– nes anaeróbicas, etc.

PESTE

PESTOSO

El pestoso pue– de ser un enfermo abandonado a sí mismo.

El pestoso pue– de ser un vagabun– do, sucio y hedion· do, que inspira náu· sea

El pichiche es la porclon anatómica que correspon– de a la parte trasera y carnosa de las piernas (pantorri– llas)

PIERNA BLANCA

La peste, en el sentido fol· klórico o vulgar es una epide– mia de tal o cual enfermedad. El vulg() dice, "anda peste de sarampión", "anda peste de vi– ruela", "anda peste de den– gue (gripe nicaragüense, im– propiamente dengue)". La peste en el campo de Ciencia Médica, es una dolen– cia específica, completamente

controlada, cuando en otras épocas era una temible epi– demia. Eran los bubones mOltales del bacilo pestis, lle–

vadas por las ratas por medio de pulgas.

~Sl-

Page 82 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »