Page 84 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Tomando en cuenta la idea de una intuición, al par

COIl las reglas higiénicas, el polvo de puerta es una arma de dos filos. Puede contener un hongo que mate toda infección, inclusive la del tétano, al contrario, puede es– tar desprovisto de tal hongo y provisto de microorganis– mos patógenos, inclusive el del tétano.

En muchos pueblitos, se usa todavía el famoso poi. vito de puerta. En los tiempos coloniales guarda'ban un cuidado, no sacudir estas puertas, mientras una mujer salía embarazada y decían que en los tiempos lluviosos el tal polvo de puerta tenía más potencia.

POSOlEAR POSOLEADO

Una persona, por lo general, un niño, está posolea. do, cuando en ella ha explotado en divel sas partes de su cuerpo, una granazón. El vulgo la compara con la ma– sa molida de una variedad de maíz (posol de pujagua) y los estigmas del grano que la contiene, varían de un color blanco, rosado, violeta y amarillo, dan realmente un aspecto parecido al posol.

PUERTO (EL)

El puerto, es la parte ge. nital femenina externa (vulva y orificio vaginal.

El puerto solo lo pueden referir las mujeres que ya no están vírgenes.

PUJO

Pujo, es un vocablo casti– zo, para que definirlo, pero menciono la creencia en el vul· go, de que padeciendo una

persona de un pujo intestinal, pertinaz, lo que se debe hacer mientras se ejecutan Jos medicamentos, enrrollar hebras de pelo constantemente. No sé de donde vino tal idea.

Dentro de la ciencia médica, el pujo es el tenesmo, sea una forma intestinal, sea una forma vesical.

PULGAS

PULSO. PULSAR

Sacar las pulgas con– siste en hacer crugir las articulaciones con hacer– les presión en flexión for– zada o mediante un esti– ramiento.

Si crujen espontánea– mente con los movimien– tos naturales, entonces se

puede considerar como patológico.

Pu~so es vida. Tocar el pulso, es sen· tir la vida que late con tino y fuerza. El pul.

50, según I o piensa nuestro folklór, tradu– ce el estado de equili– brio por donde va la vida.

Para el obrero, tener pulso, es tener fuerza, seguridad, fir– meza y precisión. Pa–

ra el dibujante o el tallador, tener pulso, es tener firme– za y precisi6n. Para el médico, tener pulso, es tener se– guridad. Si el pulso tiembla, ya el hombre ha perdido mucho.

Pulsar, es tantear como está la vida. Si el médico no toca el pulso, la gente del lugar ya no le cree y más de alguno se ufana con decir "que ni el pulso [e tocó". Si el médico no toca el pulso, queda bajo él el morda~

criterio de que no examina bien. Para la gente, el pulso es el todo conocimiento y no dejan de tener razón, para élla, tener pulso, es tener vida y no sentir el pulso, es vida muerta.

Cuando alguien dice que fulano ya no tiene los pul· sos o que los tiene hasta los codos, bien puede ser cier·

-53-

El prendimien. to o prendición es una ascensión tér– mica brusca y alta. Subir la calentura. Prenderse en calen– tura.

Un potroso tiene u n exagerado volumen de las genitales externas del hom· bre, pero es un estado patológico.

Se trata de una her· nia inguino-escrotal, un hidrocele, un Iinfocele, pudiendo ser uni o bila– teral.

También; le llaman potroso, 'cuando las geni– tales masculinas, se han inflamado más o menos exageradamente, debido a un traumatismo o un

estado temporal de una orquitis, o una complicación de la topa (orquitis aorleana).

PRENDICION

PRENDIMIENTO

POTROSO

Una mujer tiene potra, cuando su matriz se ha sa– lido enteramente de la ca– vidad vaginal.

La potra es el prolapso uterino de tercer grado. Es la matriz calda.

POTRA

Page 84 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »