This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »espíritu que se aélelantaba anunciando la visita agrada– ble o siniestra de un cacique.
Castizamente, rejerver es teherver.
RENCO
Renco es un término castizo, pero yo lo introduzco aquí, porque entre las numerosas personas q~~ ~e ~iran
cojear, algunas fueron víctimas de las, parallsls Infa~
til. Hasta hace varías años, no se conocla de esta tern– ble enfermedad y la gente decía (en ciertos lugares, too davía lo dicen) "Quedó renco de una fiebre".
Una persona se ve andar con el cuerpo inclinado, a veces con la ayuda de un bastón o de una o dos mu– letas, no pueden sentar bien el pie. o les dos si la le– sión es bilateral. Es una persona renca. Las causas pue– den ser múltiples: Un dolor, cualquiera que sea su or~
gen, reuma, ciática, neuritis; dolores que pueden. manI– festarse en todo el miembro o en parte Cualquier ar–
~rosis dolorosa del miembro inferior Fracturas o lujacio– nes jamás reducidas por manos médicas. Heridas o gol. pes, sobre todo en la planta de los pies. Ligeras formas de hemiplejía. Anquilosis y defectos cicatriciales. Sec– ciones nerviosas o tendinosas. Desigualdades y deforma– ciones congénitas. Desigualdades y deformaciones ad· quiridas. •
En este último grupo, entran las secuelas de la pa– rálisis infantil. En Nicaragua, esta enfermedad es muy frecuente y aseguro que en nuestro territorio no es una cuestión moderna. Conocí a un anciano que frisaba los ochenta y cuatro, perteneciente a la raza indígena, que observando a un niño con una deformidad y atrofia de uno de sus miembros inferiores (renco) recordó al her– mano de su bisabuela, que según relato de él, había que– dado tullido por una fiebre, desde muy chico, debido a que, "agitado" se había metido a un pozo. El mencio– nado anciano, me hizo este relato por el año de 1939.
Una vez, don Mercedes GÓmez. encontró en sus terre– nos cerca del cacería del Sitio de San BIas, jurisdicción de 'Granada, varios ídolos, uno de ellos, medía poco más o menos un pié de largo y tenía un miembro inferior más corto y delgado. con ligera torción hacia afuera Es– ta figura podría ser una representaci6n de la secuela de la enfermedad de Heiden-Medin La pará,isis infantil es un azote universal, en América, sobre todo los países centroamericanos, según parece, tiene existencia pre– colombina.
El número de rencos ha aumentado considerable– mente, ni las guerras no han dejado tanto saldo como los accidentes de trabajo y de vehículos que a diario se lleva a cabo en toda la pelota del mundo con la triste ayuda de la competencia, de la velocidad, de la precipi– tación y alcohol ismo de esta vida loc.a y. mod~rna. Po– díamos añadir al diccionario de las CienCias Medicas un nuevo término: la accidentosis.
REPELOS
Tener repelos es sentir friítos repetidos y fugaces. Pequeños escalofríos, erizamiento de pelos, piel de ga– llina.
la causa puede ser una enfermedad, cambio brus– co de temperatura y miedo.
REQUlNTACION
La requintaci6h tiene pb't objeto :las ejecuciones de esti– ramientos del cuerpo y de las extremidades, seguidos de con· tracciones musculares y aboste– zas, como para desperezarse. la requintación, fuera de una simple pereza o indisposi– ción, significa un desanimo de– bido a un quebrantamiento ge– neral por cualquier enferme· dad febril o subfebriJ
RESECO
Una persona está reseca o tiene resequedad cuando padece de estreñimiento.
R!:5FRIO
He aqui el resfrío en el concepto vulgar o sencillc y en el concepto científico.
En el concepto vulgar, toda enfermedad, es el res– frío mismo, o el resfrío se presenta bajo diversas enfer– medades, Algunas enfermedades venéreas como la sífi– lis. gonorrea, etc., para disimular su procedencia, lo acha– can al resfrío. Esta opinión puede ser sinceramente afe– rrada o adrede, para despistar.
En el concepto científico, es decir, para el médico, el resfrío, es un pretexto para que alguna enfermedad se despielte de su estado de latencia. Algunas veces el médico acepta la dolencia como resfrío como prudencia, para no abochornar al enfermo y ganarle la confianza, El resfrío no es más que un destemple corporal y ausencia de transpiración. El enfriamiento es el fuetazo para que la enfermedad se inicie.
RESMA
La resma folkl6ricamente es el ruido estertoroso de la respiraci6n de un enfermo que padece de determina– das afecciones bronco-pulmonares.
REUNADERA
La reunadera explica un ruido de "tripas" que se dejan oir dentro de la barrigél. Es una modalidéld o una forma de la sonazón o tronazón, que más adelant~ des– cribiremos. La ,'eunadera es más bien del tipo cr6nico, da– ta de más tiempo, como si la "tripa" tratara de reunirse en el mismo lugar que tuvo antes.
También se denomina reunadera cuando un niño desnudo y acostado boca arriba, se mira en su excavado abdómen, además de su estado cr6nico y notable enfla· quecimiento, los movimientos intestinales a través de la pared ábdominéll, como gusanera dentro de una bolsa. También, en otros casos, hay enflaquecimiento, pe– ro el niño tiene un abd6men voluminoso y sus deposi. ciones son copiosísimas (como dicen panzón y cagán) y no se mira el movimiento de sus intestinos a través de la pared é1bdominal y sin embargo, le llaman también reunadera porque sus intestinos no reúnen lo que de.
-56-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »