Page 34 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Latino lo que contribuyó directorn~te o Ig_ actual crisis de nuestras relaciones interOl'r'lériconos. He aquf otro ejemplo de la experiencia de que alardea Mr. Nixon como una de sus cualidades para ser Presidente, . Nuestro tercer frataso importante en la América Latina ha sido el no haber podido demostrar el tontinuó interés de los Estados Unidos por los problemas de los pueblos del Sur y establecer el contacto entte naciones y pueblo que constituyó la esencia de la Política del Buen Vecino.

Aunque la América Latina está necesitada de hombres educados y adiestrados para manejar uno economía moderna en proceso de desarrollo, durante los últimos ocho años hemos traído menos de 400 estudiantes al año de toda la América Latina para aprender aquí en los Estados Unidos. ,

A pesar que nuestros malentendidos con la América Latina han ido en aumento, suspendimos to– das nuestras transmisiones en español de la Voz de América entre 1953 y 1959, con excepción de los seis meses de la crisis húngara, y aún hoy día, sólo transmitimos una hora diaria También hemos reducido el número y la magnitud de todos nuestros demós programas de información para la América Latina A pe sor de que nuestras relaciones con las inquietas y explosivas naciones de la América Latina requieren gran pericia y constante atención, nuestros cargos diplomáticos con demasiada frecuencia han sido considerados como reCompensa por las aportaciones hechas al tesoro del partido republicano, con el resultado de que nUestros representantes han cometido desatinos que han provocado el irrespeto hacia nosotros, han abraza– do a dictadores y no pudieron comprender la creciente marejada de descontento popular que los comunis– tas han sabido explotar con incansable dedicación.

Mientras nosotros nos dedicábamos a ignorar las necesidades de la América Latino -durante Jos últimos años de fracasos y derrotas- los comunistas han estado trabajando duro en lo América del Sur. La Unión Soviética está ofreciendo programas de ayuda técnico -estimulando a jóvenes latinos para que estudien detrás de la cortina de hierro- invirtiendo más de cien millones de dólares al año en el mante– nimiento de los partidos comunistas locales y ofreciendo tentadores convenios comerciales.

Cuando los Estados Unidos se negaron a extenderle a Argentina créditos para el desarrollo petrole– ro, los rusos le ofrecieron cien millones de dólares para el mismo fin. El Brasil y la Unión Soviética han firmado un acuerdo comercial por 298 millones de dólares y Rusia se ha convertido en un importador prin– cipal de lana uruguaya. Yo la Unión Soviética tiene dominada una nación latinoamerical1a y está usándolo como una base desde la cual exportar propagando y revolución por todo el continente.

Quizá lo más indicativo de lo que le ha pasado al prestigio norteamericano en la América Latina durante los últimos ocho años es el contraste entre las visitas de buena voluntad de Franklin D. Roosevelt y

Richard M. Nixon.

En un discurso de hace 20 años, el Presidente Roosevelt dijo.

"Recuerdo bien, durante mi reciente visita a. tres grandes capitales de la América del Sur los vas– tas multitudes que acudian a expresar con sus gritos la amistad que sentían por los Estados Unidos. Re– cuerdo que sobre todas sus exclamaciones había una que descollaba una y otra vez sobre todas las de–

más, "Viva lo Democracia".

Cuando Mr. Nixon visitó \a América Latina también acudieron vastas multitudes -que llegaban a expresar su hostilidad en vez de su amistad- le tiraron piedras en vez de vitoriarle- le gritaron "abajo los Estados Unidos" en vez de "Viva la Democracia", porque Mr. Nixon y su partido habían comenzado a perder lo que Franklin D. Roosevelt había laborado tan incansablemente en conseguir, la amistad y el respeto de los pueblos de la América Latina.

Todavía queda mucho para estimular las esperanzas en la América Latina. Las fuerzas de la de– mocracia liberal son aun fuertes y están trabajando en la creación de una maquinaria de desarrollo econó– mico y en la eliminación constante de la pobreza y. de las necesidades, de lo cual depende en última ins– tancia el mantenimiento de la libertad. Pero se necesita de nuestra ayuda y de nuestra comprensión, aho– ra mismo, porque el momento de las decisiones ha llegado en la América Latina. La supervivencia de la libertad en el continente americano dependera de la audacia de nuestros programas en los años venideros.

1

Primero necesitamos una nueva actitud y un nuevo acercamiento con las naciones latinoamericanas. La po– lítica del Buen Vecino de Franklin D. lloosevelt tuvo buen suceso porque manifestaba un interés continuo por los problemas del hemisferio. Este interés no se ha manifestado en los últimos ocho años. Hemos reaccionado anta U/la crisis an Guatemala o en Panamá o en Cuba y luego, al pasar la crisis, hemos continuado ignorando los problemas y necesidades que constituyen la verdadera raiz de todas las dificultades. La polltica del Buen Vedno ya no es suficiente. La política del Buen Socio está desacreditada. Nuestra nueva política queda mejor definida en (as palabras españolas "alianza para el progreso"; una alianza de naciones con intereses comunes en la liber– tad y en el desarrollo económico. en un gran esfuerzo común para desarrollar los recursos de todo el hemis– ferio, para robustecer las fuerzas de la democracia y ensanchar las opor~ul1idades vocacionales y educativas de "odas y cada una de las personas de las Américas. Esta política significa también consultas constantes con las na– ciones latinoamericanas sobre problemas hemisféricos lo mismo que sobre asuntos de significaci6n mundial. Se– rá IJna alianza dirigida no solamente contra el comunismo sino también destinada a ayudar a nuestras hermanas repúblicas en sus vicisitudes.

-33-

Page 34 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »