This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »1 .... De que obras o publicaciones fue–
ron tomados los documentos de su artículo?
2-·
Si algunos no han sido publicados, dígame de dónde los tomo?
3--
Fué constitucional el Gobierno del General Emiliano Chamorro del año
de 19261
4-· Fué constitucional el Gobierno de
Don Adolfo Diaz de los años de
1927 y 1928?
5·· Fué constitucional la elección del
General Moneada del año de 1928,
y por consiguiente su Gobierno de
1929 a 19321
Doctor,
Felipe Rodríguez Serrano, CIUDAD
26 de Diciembre de 1960. ,
Doctor Gll6la,o, Adolfo Argüello, Managua.
Muy estimarlo amigo:
Lei con deteuímiento su importante artículo \lUblicado
<m la Revista Conservadora correspondiente al mes de Di– ciembre en cmSl!, sobre supervigilancia electoral <;le 1928. Aprevecho !'IU proverbial generosidad y tolel a~cia, me
p~rmito hacerle sobre dicho artículo las siguientes pregun-tas: ,
1) - De qué obras o publicaciones fueron tomados los do– c\unentos de su artículo?
2) - Si algullos no han sido publicados, digame de dónde los tomó. .
3) --I)'ue constitucional el Gobierno del Gellenl Emilíano Chamorro del año de 1926?
·1) - Fue constitucional el Gobierno de Don Adolfo Diaz de les años de 1927 y 1928?
5) ......:. Fue constitucional la elección del General Moncada del año de 1928, y por consiguiente su Gobierno de 1929 a 19321
Esperando su contestnción, me es muy grato saludar– lo afectuosamente y suscribirme como su amigo y colega,
FELIPE RODRIGUEZ SERRANO
Managua, 6 de Enero de 1961.
Muy estimado amigo:
Nle refiero a su carta del 26 de Diciembre. próximo pasado, la que contesto con un po–
co de retroso, debido al período de vacaciones de Pascua y Año Nuevo, pero con el mayor gusto contesto las pJ eguntas que en aqueJJa me hace en el mismo orden, aun cuando las pre– guntas 3) y 4) las contestaré juntas, por ser intimamente ligados los hechos que sirvieron de fundamento a las dos administraciones
7) Los documentos que publiqué en el número 5 de la Revista Conservadora correspon– diente al mes de Diciembre próximo pasado, los tomé algunos del Diario Oficial, del Boletín Judicial y otros de la Edición Oficial del Reglamento Electoral para las Elecciones de 1928.
2) Los que no fueron publicados son copiados del archivo particular del Presidente don Adolfo Díaz.
3) y 4) En cuanto a la constitucionalidad de los períodos en que ejercieron la Presiden– cia el General don Emiliano Chamoiro y don Adolfo Diaz, le diré que la Constitución de 1911
vigente entonces, disponía en el Art. 106 que "en caso de falta absoluta o' temporal del Presi– dente de la República, el Poder Ejecutivo quedaría a cargo del Vice-Presidente; y en defecto de éste, de uno de los designados en el orden de su elección. En este último caso, cuando el
Congreso ESTUVIERA REUNIDO, corEespQ!!día a él autorizar el depósito el1 el Representante que designara, el cual debia reunir las condiciones para ser Presidente de la República.
Ejercía la Presidencia de la República a principios del año 1926 don Carlos So/órzano y
el Congreso por resolución del 13 de Enero de aquel año, declaró culpable al Dr. Juan Bautista Sacasa del delito político de conspiración contra la paz y seguridad del Estado, imponiéndole como peno la separación del cargo de Vice-Presidente de la República.
-36-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »