Page 38 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

-

La separación del rorgo de Vice Presidente de la República del Dr. Sacasa, es similar, si se quiere fruto de nuestra incongruencias políticas, al que se verificó años después por el De– creto del 28 de Mayo de 1947 dictado por el Congreso Nacional, separando del cargo de Pre– sidente de la República al Dr. Leonardo Argüello Barreta y llamó en su (ugar al designado don Benjamín Lacayo Sacasa, con la agravante de haberse puesto en dudo la capacidad mental del desposeído.

Cuando don Carlos Solórzano renunció a la Presidencia y el Congreso aceptó su instan– cia por Decreto del 13 de Marzo de 1926 y designó al Senador General don Emiliano Chama– rra para continuar en ejercicio de los cargos de Presidente de la República y Comandante Ge– neral hasta concluír el período constitucjonal para que fué electo el señor So/órzano, aquel tomó

posesión el 16 del mismo mes de Marzo.

E( Departamento de Estado negó su reconocimiento al nuevo Gobierno, apoyado en (os Pactos de Washington de 1923, uno de cuyos firmantes era e( propio General Chamarra. Sobre la interpretación de este Tratado surgió diferencia de criterio entre e( Depdrtarriénto de Estado

y los Altos Poderes de Nicc;ragua, habiéndose enviado a( doctor Carlos Cuadra Pasos, que ejercía la Presidencia del Congreso a los Estados Unidos para poner de manifiesto el derecho del pue– b(o nicaragüense a ser gobernado por el General Chamarra. Tengo que agregarle que el infor–

me de la Legación Americana en 1924, sobre las erecciones generales en que apareció electo don Carlos Solórzano, no fué favorab(e a éste. El General Luis Beltrán Sandoval, se rebeló en Blue– fields y su movimiento fué debelado por el Gobierno; pero e( J 7 de Agosto se inició un nuevo levantamiento en Occidente y, en la Costa Atlántica, el General José María Moneada se apo– deró de puntos claves entre ellos, Puerto Cabezas y Laguna de Perlas.

El 28 del mismo Agosto el DepO/tamento de Estado hizo declaración de que él Gobier–

no de los Estados Unidos insistía en no reconocer al General Chamarra como Presidente de Ni– caragua. Enseguida se sucedieron las entrevistas del Encargado de Negocios de los Estados Uni–

dos Mr. Lawrence Denis y el General Chamorro, (as cuales culminaron con las conferencias del Oenver para arreglar la paz. Entre las instrucciones que llevaban los Delegados de la Dirediva Suprema del Partido Conservador, se encontraba este párrafo: "Podría sostenerse que el Go–

bierno que ejerce el General Emiliano Chamarra, como encargado del Poder Ejecutivo, está com– pletamente dentro de la Constitución y de la ley; pero abandonamos ese punto de vista sin en– trar en discusiones, puesto que se trata de legalizar la situación, tomando el punto de. vista y

de interpretación que el Gobierno Americano ha tenido a bien dar o los pactos de Washing–

ton celebrados entre las Repúblicas Centro-Americanas en 1923. Por eso no hay para qué pre– guntar por qué si sostuvimos que la situación del Gobierno es (egal y si (o ha comprobado con

su eficiencia y con beneplácito de( país, venimos sinembargo, a entrar en pláticas con las fac– ciones que adversa al Gobierno. Contestaríamos sencillamente: que el actual Jefe del Estado y

e( Partido Conservador, a pesar de haber debelado una revolución que no ha tenido fuerza en sí misma sino un apoyo de nación extraña, (apoyo el más grande que jamás tuvo revolución al– guna en Nicaragua), quieren por patriotismo dar al partido opositor ocasión de ayudar con su

asentimiento a la restauración de la normalidad y evitar al país la vergüenza y la ruina" . .co–

mo Ud. sabe las conferencias del Denver fracasaron y según refiere el Or. José Bárcenas Mene– ses en e( libro que pubficó dando cuenta de esta conferencia, Mr. Oenis, en una reunión veri– ficado en el Consu(ado Americano en Corinto días antes de que se concluyeran las conferencias,

le hizo ver a lo Delegación Liberal de que era un absurdo pensar que la situación del país pu– diera continuar como estaba, sin Ifegar prontamente a una solución; y de que si e( Partido Li–

beral se negaba a contribuir a ella, se obtendría sin su concurso.

A fin de restablecer las buenas relaciones de los Estados Unidos, y para. no ser un obs– táculo, el General Chamarra depositó por ausencia del primer designado, en el segundo, don Sebastián Uriza, para que continuara el proceso hasta conseguir una solucióri constituciona( al problema creado por la fafta de reconocimiento.

Después renunción don Sebastián Uriza, motivo por el cual fué efecto para ejer~er la Presidencia e( Senador don Adolfo Díaz para terminar el período constitucional que principió con don Carlos Solórzano por Decreto de 11 de Noviembre de 1926; y

5) En cuanto a la constitucionalidad de la elección del General Moneada, tengo q¡je de– dararle que sin duda alguna, su origen fué viciado, porque la ley Mc Coy que sirvió para su elec– ción era inconstitucional, dándose le la apariencia de no serlo al declararlo electo el Congreso con el resentimiento de los dos partidos históricos.

El propio General Mancada al examinar la constitucionalidad de su elección y la de los

-37-

Page 38 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »