Page 27 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

de Cuba, fueron reconcentrados erf'Cayo Confites Las actividades previas a la concentración en este punto, y la presencia de un ejército expedicionaria alll, no pueden haber sucedido sin el completo ca· nacimiento de parte de las autoridades civiles y militares de Cuba, realidad que fue confirmada por el ex-Presidente Grau San Martín en la declaración publicada en la revista "l;lohemia" en su número de Junio 26, 1949

El gobierno de Guatemala estaba también envuelto en este asunto El comité encontró "que autoridad~s

Guatemaltecas facilitaron y permitieron contínuas e ile gales actividades en lo referente al tráfico de armas y al vuelo de aviones" llevando armamentos "Es asimismo un hecho, dijo finalmente el comité, que jefes revolucio– narios y muchos otros conectados con estas ilícitas activi· dades "gozaban de privilegios y facilidades que fueron de gran ayuda en la preparación del ataque a Luperón" Estos conflictos se han complicado aun más con la intromisión de la Guerra Fría en la región Que uno de los principales elementos de la política exterior del So– viet es la intervención por subverción es tan bien sabido que no necesita discutirse aquí Cuando esto sucede o cuando los Estados Unidos están convencidos que ha su cedida en el Hemisferio Occidental, viene a ser materia de cuidado en Washington Con su seguridad amenaza· da (o cuando se convencen de que lo está) los Estados Unidos buscarán los medios de rodear el principio de no-intervención así como los gobiernos de Centro Amé– rica y el Caribe lo han hecho

Las maniobras del Secretario de Estado Dulles en la Décima Conferencia inter.Americana de 1954 son casi generalmente consideradas en latino-América como un original ejemplo de intervención El resultado de esas maniobras fue la Declaración de Solidaridad para la Pre– servación de la Integridad Política de los Estadas Ame– ricanos contra la Intervención del Comunismo Interna· cional En ella se declaraba:

que la dominación o el control de las instituciones políticas de cualquier Estado Americano por el mo– vimiento comunista internacional constituiría una amenaza a la soberanía e independencia de los Es– tados Americanos, que peligraba la paz de Améri– ca, y que ameritaba una Reunión de Consulta para considerar \a adopción de una acción apropiada de acuerdo con los tratados existentes

Se dudaba muy poco en Caracas que el Secretario Dulles tenía en mente al Gobierno de Guatemala, aunque su resolución habría de proveer el fundamento para la

a~ción en caso de amenazas similares que pudieran sur– gir en otros lugares del Hemisferio. Pero cualquier in– tenta de extender su designio más allá de la amenaza especifica que los Estados Unidos tenían en mente esta~

ba destinado al fracaso Aun el lenguaje diplomático del informe de la Delegación de los Estados Unidos no puede obscurecer este hecho

Algunas de las enmiendas propuestas, reflejan el deseo entre varias de las delegaciones, de dar t]1ayor atención a la promoción de los derechos hu– manos, al e¡erciciq efectivo de la democracia repre-

sentativa y al desarrollo del mejoramiento económi– co y social como medios de combatir el comunismo Reconociendo lo deseable de reafirmar estos tradi– cionales conceptos pero considerando poco reco– mendable expandir la in.tención de la resolución propuesta para llenar este propósito, el Comité de– cidió incorporar las enmiendas en una resolución separada titulada "la Declaración de Caracas" (XCV) la enmienda Panameña referente a la abolición de la discriminación racial como medio de combatir el comunismo fue también necna el tema de una re– solución separada (XCIV)

Pero ni la resolución en contra de la discriminación racial, ni la resolución sobre derechos humanos y el de– sarrollo del bienestar económico y social piden algo se– meiante a una I eunión de consulta para hacerlas efec– tivas Mal podrían los Estados Unidos arriesgar semejan– te acción con respecto a la primera (discriminación ra– cial) Por ofra parte, poco puede uno dudar de lo que hubiera sucedido a nuestro mayor sostenedor, Venezue– la (entonces bajo la dictadura de Pérez Jiménez), la Re– pública Dominicana (eternamente bajo Trujillo), Cuba (entonces bajo Batista) y el Perú (en ese tiempo bajo la dictadura de Odría), si la resolución sobre derechos hu– manos hubiera sido incluída

Es, por supuesto, cierto que \os "tratados existen– tes" a que se refiere la resolución Dutles no hace refe– rencia alguna a la acción colectiva en apoyo de la de– mocracia o de los derechos humanos la resolución, sin embargo justificaba la acción propuesta bajo el supues– to de que el dominio de las instituciones polfticas de cualquier Estado americano peligraría la paz y la segu– ridad del hemisferio Pero los delegados Latlno-America' nos fueron cuidadosos en señalar que el fracaso en prac– ticar la democracia, en proteger los derechos humanos, y en dar la adecuada atención al bienestar social yeco· nómico constituirían el caldo propicio en el que el comu– nismo podría crecer Así sus enmiendas se basaron tam– bién en la seguridad pero echando una mirada atrás El señor Dulles abandonó la conferencia después de ob– tener la aprobación de su proyecto, mientras las otras resoluciones fueron relegadas a la posición de meros pronunciamientos piadosos

El camino estaba ahora abierto para la convocación de la Reunión de Consulta y tal reunión fue de hecho fijada para el 7 de julio de 1954, con el objeto de con– siderar el peligro presentado por el movimiento Comu– nista internacional en Guatemala Antes de la fecha se– ñalada, sin embargo, el gobierno de Guatemala fue de– rrocado y, habiéndose removido la causa de justa alar– ma, la reunión fue pospuesta sine die.

Mas, solamente un conocimiento superficial de la naturaleza del, comunismo internacional pued" permitir el supuesto de que la amenaza, si es que existía en pri– mer lugar, haya desaparecido por el simple cambio de gobierno La moción Hondureña, secundada por los Es– tados Unidos, de que la reunión se pospusiera sine die, provocó cierta controversia la Argentina de Perón (en. tonces al lado de los ángeles) aseguró a todos que ella también era anti-comunista, pero insistía que el asunto de Guatemala había sido apenas el principio de las in-

Page 27 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »