Page 33 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

~I sistema propuesto de didal' un é¿digo de Moral Jl)rlicial es de gran elevación moral y de grandísima fuer.

Zil i1"ltelectual, pero como aún en el extremo más defini. do, siempre se ve el caso de que haya alguien que ¡'om– pa esos principios de moral, y aunque ese caso sólo fue– ra uno, siempre sería necesario tener en nuestra legisla– ción positiva, una ley que previera el procedimiento a seguir para poder aplicar la sanción correspondiente. El sistema de la reprensión o los castigos al funcio– nario judicial o su remoción, aún decretadas por el Tri. bunal Supremo, son medidas que no fienen el impacto moral suficiente pa¡'a impedir la repetición de esas vio– laciones, ni corrigen en definitiva el mal que tratan de rClitediar. Esas medidas por si solas, han sido insuficien– tes, no sólo aquí en Nicaragua, sino en muchos paises y aún en los Estados Unidos Buscando un sistema más apropiado, el Estado de Nueva York, creó en el año de

1947 una Corte integrada por Jueces de todas las Cor– tes del Estado para conocer y fallar en cualquier caso de queja contra un funcionario judicial. Otros Estados han dado poderes suficientes a las Asociaciones de Aboga. dos para tonoeer y retomendar al Poder Judicial las re. soluciones que puedan tomarse en presencia de un Cil–

so de infidelidad judicial Otros Estados han dado po– deres al Presidente de la Corte Suprema para iniciar y

seguir una investigación y dar sus recomenclaciones al Tribunal Supremo en cualquiera de esas situaciones. Cuáles serían los pasos más apropiados que pudie. ran adoptarse en Nicaragua? Dentro de la situación legal que prevalece al d{a de hoy en el país, las medidas que podrían adoptarse podrían sel' todas o a lo menos algu. nas de las siguientes:

1) Que dentro de sus poderes constitucionales y tomo una dependencia del Ministerio de la Gobelnación se establezca un Departamento, Comisión o Encargado de supervigilar la conducta moral u oficial de cualquier Juez que exponga a censura pública, la Administración de Justícill, debiendo quedar la responsabilidad final de la aplicación del remedio que corresponda, a las autorida–

des judiciales, que son las llamadas a velar estrictamen· te por la pureza y santiclad del Poder Judicial

2) Que se decrete la agremiación forzosa de to. dos 105 profesionales del Derecho, y que se establezcan las reglas de su conglomerado adoptadas por el voto de las dos terceras partes de sus miembros. Una vez consti· tuido dicho Organismo, encargarle, como lo tiene en otros pafses, la supervigilancia de la conducta profesio– nal de todos sus miembros y también la vigilanCia de la conducta personal' de los miembros del Poder Judicial.

3) Modifiear la Constitución en el sentido de que

la remoción de 105 funcionarios judiciales pueda se. aconlada por mayoría de votos de los miembros del Tri·

bUllal Suplento.

No sé cuál vaya a ser la reacción que estas suge– rencias puedan despertar entre mis colegas o ante las Ilutolitlades, pero quiero dar completa seguridad de que

lo hago porque amo entrañablemente mi profesión, por– qUe deseo que el Poder Judit.ial de Nicaragua sea .95–

petado y respetable en la miÍs alTlplia expresión de la

palabra y porque quisiera que en el Mundo se citaran las decisiones de nuestras Cortes como ejemplo de sen· tencias llenas de gran espíritu de Justicia y Equidad.

DEMOCRACIa v COMUNISMO

ENVIO DE COSTA RICA

La demoCl acia está fuudamentada en los pl incipios de la

igualdad humana y rel)leSentn: Justicia, PlOgleso, Indepen– dencia y Libeltad

El Comunismo es una Filosofía conhmill a la dignidad del hom/ne y significa: esclavitud, despotismo y el impelÍo de la fUelZa sobl e la lazón

Actualmente nos enconh amos dentlO de una de las luchas más gl andes qLie ha tenido la humanidad.

El mayor peliglO del momento es la docl1ina comunista que despoja al hombl e de SU libertad, qnita toda dignidad y

heno mOL al al sel humano y no l econoce los derechos del indi– viduo ente a la colectividad Uno de los pLincipios comunis– tas es negar el del echo de la piopiedad ptivada. La democwcia, que es el

1 esultado de una evolución civi– IizadOla, tiene indudablemente algunas deficiencias e impeLfec– ciones, pelO si somos justos e impal ciales, debemos de conve– nÍl que a pesiu de estos defectos, la dellloclacia lepresenta el mejOl sistema que el homble lJOUtico ha confeccionado hasta el momento

Dos ideologías con rumbos opuestos se encuentl an actual– mente en ¡mgna Una que encalna y le¡nesenta los lllincipios de los paises occidentales y que está basada en uua lal/~a tL a– dición de Iibeltad y de ideales clÍstianos y la 011 a. la llamada democlacia POI los bolcheviques, (Jue es matelialista y atea y

que no escatima esfuerzo pala imponel su sistema falaz, qne pLCtende dividir nuesha unidad democrática y que se empeña en impon91 su sistema POl la fuelZa, despl€ciando la

1 azón La lucha pOi la defensa de nuesha democlacia nO tiene ÍlOlttelBs,

y estalll.os complometidos por nuestras convicciones a colabOlm con el mundo Iible en la defensa y repudio de los plocedimicn– tos de esclavitud, agtesió)\ y crueldad. que el comunismo plac– tica pilla lealizal sus nefandos objetivos de infilhación La civilización occidental, cOn su gl an hel encia de cu1tu– la clistiana, hata de Ilegal a los espÍlitus pOl medio de la ra· zón El comunismo se empeíía en penetl al POI la vía de la subvelsión, des,n rollando múltiples y valÍados métodos que van, desde el hábil h'alago hasta la agresión milital

Debemos de ¡nOCUflll mantenel incólume nuestLa ILadi– cional dochina democlática, condenal enfáticamente toda ideo– logía que venga a negal nuesILos postulados de libel tad y tien– da a SU]llÍlnÍl el del echo de la humanidad. a trozal de estas Iibel tades Se hace necesalÍo tomar medidas detel minantes (Iue henen el comunismo, a fin de demosbal al mundo que la de– moclacia puede detener los avances de éste en fOlma victorio– sa Con este objeto se lequielen lefOln\aS que vengan a favo–

1 ecer a todas las clases sin distinción alguna, a fin de que pue– dan llenal sus necesidades y se IOgl e así la cBtabilidad plena de nuesllo conglomelado social

Debido a las impel fecciones de nuesh o sistema, el hom– blC en su dUla lucha por la "i(la ha hecho aparecer doctlinas de cm áctel ajeno al ideal democrático, y es POI esta

1 azón que la democl acia debe esfOl zal se ¡lOr llenar 105 glandes vacíos en la doctlÍna, los que han conhibuido a la Cl eación de ideologias destL uetOl as

Es pI eciso que se luche para elradicar la miselÍa, que se levante el nivel de vida de los ciudadanos, se les asegUl e una existencia digna y se entable una lucha tenaz contra el aualfa– betismo, pues solo siendo culto se es lib¡ e.

Nos encontLamos frente a Un enemigo inflexible e in¡pla– cable; un enemigo cuyas tácticas son las de cLlleldad. odio y

Opl esión Es POI esto que lodas nuestL aB acciones deben de estar dirigidas hacia la libertad, yn que hay que recordar que el comunismo flOlece en el fértil campo de la miseria e injustí– cia y soble todo cuando se atLo!lellan las libel tades y la digni– dad humalla.

El momento es de amenaza y de amm gtU a pal a el mundo lible: Se hace impelativo nuesho a)l0Yo a los países que están defendiendo nuesba leligión y nuesbas libeltades. Están equi– vocados aquellos qne Cleen que con la fuerza militar y el con– h 01 policíaco Se puede combatÍ! adecuadamente el comunismo Las medidas pi ácticas pal a combatir el bolchevic¡uismo son: Una adecuada justicia social y Ul\a llolítica de Nfolma agralÍa cLÍstiana y sincera, que sea decidida e inmediata y que dé acce~o a la clase habajadOl a a los beneficios de la civiliza-ción mode¡na. .

San José de Costa Rica, 13 de Junio de 1961

-27-

Page 33 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »