Page 45 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

El Estado ideal de Platón aparece--i::omo un Estado trascendente en relación con los individuos Como en el orden metafísico no concede importancia a lo singular, así en la esfera política no destaca al individuo sino al todo La organización y autoridad polrtica es indepen· diente de la voluntad popular.

Los derechos individuales quedan absorbidos por el Estado que se alza, con poderes omnímodos sobre in– dividuos y familias. En la política platónica no aparece por ningún lado la preocupación de garantizar la liber· tad personal porque el individuo no es tomado como per– sona humana, rodeada de un conjunto de derechos, ante– riores a la voluntad estatal

Todo está considerado desde el ángulo político De ahí que el Estado se arroga un poder despótico: suprime la propiedad y la familia, arrebata los hijos a los padres, los suprime si son inútiles a los fines estatales, regula las relaciones sexuales conforme a sus intereses, etc El hombre parece un camino o instrumento al servicio del Estado La acción de éste no tiene otl a limitación que la que brota de su propia voluntad e interés

El fin del Estado, según el pensamiento platónico, es de orden moral mas bien que material La principal misión del Estado radica en la educación del ciudadano Pero, por otra parte, los rasgos, principios y prácticas de esa educación se determina teniendo en cuenta no tanto la dignidad y finalidad del hombre, de la persona huma· na, cuanto los intereses colectivos de la Ciudad No es el criterio de una política persona lista, sino el de una política afin a la totalitaria El Estado es el fin, el va-

lor supremo y trascendente a la persona de sus ciuda– danos

En el Polrtico Platón distingue tres formas de gobier– no; La Monarquía o gobierno de uno solo Si esta per– somi no gobierna conforme la ley y al bien de los ciu– dadanos, la monarquía degenera en tiranía y el monarca se convierte en usurpador

La aristocracia o gobierno de un pequeño grupo de personas selectas Cuando se corrompe, degenera en oli– garquía

Democracia o gobierno de la multitud, gobierno que depende de la masa de ciudadanos De su corrupción resulta la demagogia, a la cual Platón también la llama democracia, es decir, no hace diferencia entre las dos formas: la buena y la corrupta

De estas tres formas la meior es la monarquía La peor la democracia La aristocracia es un régimen inter– medio entre esas otras dos formas extremas De las co– rrupciones la mejor es la democracia y la peor la tiranía En uno de sus diálogos, escrito en la última etapa de su vida, Platón comienza a introducir en su política un elemento nuevo, que se acentuará aún mas en su úl– tima obra, las "Leyes" Comprende que el poder abso– luto no es buen método de gobierno Por ello propugna un régimen de gobierno moderado Entre lo que hoy llamamos poder personal, poder concentrado en manos de una persona y dejado a su arbitrio y el poder consti– tucional, limitado por un conjunto de leyes superiores a la voluntad del gopernante, Platón se inclina, ya en su veiez, por esta segunda forma

EL ESTADO EMPIRICO

En las leyes Plat6n mitiga algunos principios políti– cos establecidos anteriormente en la República, debido sin duda a sus experiencias personales Establece una conciliación entre el principio aristocrático y el democrá– tico: Selección para garantizar un buen gobierno; elec– ción para asegurar la armonía y la colaboración ciuda– dana

El mayor peligro del Estado radica no tanto en el exterior cuanto en sus defectos internos El defecto ca· pital del orden político está en la exageración de algu no de los elementos componentes de ese orden: la au– toridad y la libertad La exageración de la libertad con· duce a la

anarquía del pueblo; la exageración de la au· toridad conduce a la anarquía de la autoridad y a la co– rrupción de su gobierno y ad'ministración: "ningún hom– Qre es capaz de gobernar a los hombres con una autori– dad absoluta, sin caer en la 1¡cencia e injusticia", nos di– ce en las leyes

De ahí que también la virtud política ha de con– sistir en una sabia combinación de autoridad y libertad. La virtud sup~:me siempre una proporción y armonía Por ello, la mejClr Constitución será aquella en la que se como binen y armonicen la autoridad del gobernante y la Ii·

bertad del pueblo, el principio aristocrático (primordial– mente representado en el monarca) y el principio demo– crático o participación popular.

La soberanía de la ley ha de ser la base de toda po– lítica Esa soberania ha de manifestarse en la supremacía qe la ley sobre gobernantes y gobernados La autoridad no debe situarse más allá de! bien y del mal, de lo ¡us-

to e injusto; ha de reconocer la soberanía de la ley a las que debe plena obediencia

Platón busca el contacto y unión entre autoridad y

pueblo, en contraposición de su doctrina de La República. De este contacto ha de salir la colaboración indispensa– ble para obtener el bienestar común Antes ha dividido la sociedad en dos grupos totalmente dist/lnciados entre sí Ahora intenta superar esa desigualdad y distancia po– niendo en un plano de mayor igualdad a la autoridad y súbditos Para conseguirlo, concede los derechos po– líticos al pueblo, haciendo que las autoridades depen– dan de la voluntad popular

La autoridad que, en rllzón de su origen sale del pueblo, ha de ordenarse a su bien. Y para ello exige la responsabilidad de toda autoridad ante su propio pueblo, a fin de evitar su corrupción

En cuanto al método de elección, Platón toma múl· tiples precauciones a fin que se hagan con seriedad, se elijan personas aptas y se eliminen los extremistas La experiencia y moderación son dos cualidades indispensa– bles en todo gobernante Y nos da un método especial para cada elección, ya sea la de los guardianes de la ley, la cámara de representantes e incluso al ejército, etc

Todavía en las Leyes Platón presenta el comunismo como un ideal. Pero un ideal irrealizable, propio de dio– ses, que conviene sin embargo, tener delante de los ojos como modelo a imitar en la medida de lo posible El co– munismo o participación en unos mismos bienes trae la unidad, la colaboración y armonra Pero es un modelo

Page 45 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »