Page 56 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

había ~~do la. ~rden porque se rr~±:'lba. de la proiecclon de 1n±eresas norieamsncanos, le dijo: "Sr. Minis:l.ro, hágame el favor de hacer reconcen:l.rar a esos Marinos a sus cuarieles, ya que en Nicaragua 11.0 ±ienen ofra función que la de servir de guardia a la Legación America– na. Para proteger los intereses nacionales y extranjeros en Nicaragua esfán las autoridades rnili±ares Y de policía del país".

El Ministro ordenó a los Marinos retirarse

y sus puestos fueron ocupados por soldados .y policías nicaragüenses, habiendo la manifes– ±ación seguido en completa tranquilidad y or– den.

Me cupo la sa±isfacción de dejar sentado que en Nicaragua las únicas autoridades eran las nacionales, únicas que ejercían el papel que les correspondía. En ésfos, como en ofros

pequeños·~ncidentes,. qued.ó bien clara l.a posi– ción y achtud de m1 Gob1erno: que n1nguna oira autori.dad ejercía Jurisdicción en el país si no era la nicaragüense.

Como Presidente constitucional, popular. mente elecio por el pueblo católico nicara– güense, nii Gobierno mantuvo magníficas y respetuosas relaciones con la Iglesia y con sus representantes.

El 6 de Marzo de 1918, sabiendo que se preparaba en la ciudad de León los festejos pa–

la' celebrar las bodas de plata, o sea el XXV aniversario de la exaltación al Episcopado de Nicaragua del Excmo. y Revmo. Arzobispo de Sísico y Obispo de León, Monseñor Pereira y Castellón, y siendo el ilustre Prelado, merece– dor de todo homenaje y, además, habiendo si– do el último Obispo de Nicaragua, funciones que desempeñó con esplendente brillo e ido– neidad notoria de que el pueblo nicaragüense le esfaba altamente reconocido, quiso mi Go– bierno asociarse a las honras solemnes de que sería objefo tan dignísimo Prelado.

Con ese objeto nombré al Dr. Emilio Alva– rez Lejarza, Subsecretario de Estado en el Des– pacho de Instrucción Pública y al dador Ve– nancio Montalván, Jefe Político del Departa– mento de León para que representaran al Gobierno en esos bien merecidos festejos. Para ilustración de mis lectores y con el objeto de desmentir la insidiosa campaña de que el Partido Conservador hizo víctima a Monseñor Pereira y Castellón, llegando mu– chos liberales hasta llamarle el "Obispo Már– ±ir", vaya narrar la cuestión de la división de la Diócesis de Nicaragua, acto que se ha atri– b.uído como expresam.ente hecho para "madi– nzar" al Señor Obispo Pereira y Castellón. Antes de 1913 sólo había en el país un

O~ispo que gobernaba la Diócesis cuya juris– dIcción eclesiástica era la misma extensión ierritorial de la República.

Después de la Revolución de la Costa y de la Guerra de Mena, estando don Adolfo Díaz como Presidente y don Diego ManuelChamo–

f~o como Ministro de Relaciones Exferiores, a Ines de 1912 llegó al país el Excmo. Monseñor

Juan Cagliero, Delegado Apostólico de la San– ta Sede.

La visita de Monseñor Cagliero fue motivo de regocijo para la sociedad católica nicara– güense y el Gobierno de don Adolfo Díaz apro– vechó. su presencia para enviarle una Nota firmada por don Diego Manuel Chamarra co– mo Ministro de Relaciones Exteriores, la qtle enfre airas cosas decía: "Después de la larga y cruenta lucha que se ha sostenido en Nicara– gua para el restablecimiento del orden consti– tucional y civil y el retorno a los principios que en años anteriores al régimen de absolutismo que desgraciadamente imperó en el país, y que hicieron feliz al pueblo nicaragüense, con el goce de sus legítimas libertades y derechos, mi Gobierno ha puesto especial empeño en restaurar y mejorar todas aquellas condiciones de existencia que devuelvan al ciudadano la garantía de su patrimonio y aseguren la paz, el bienestar y la prosperidad de la Repúbli– ca .. La Iglesia Católica es la de la gran ma– yoría de los nicaragüenses, y es, además, fac– tor primordial o indispensable para la conso~

lidación de la paz y de la felicidad de la Nación, y de la cual se esperan los mayorf3s be– neficios, aun en el orden puramente civil, por la grande obra de su apostolado, y por la muy meritoria de sus misiones evangélicas. La po– blación aumentada con relativa progresión y exfendida hoy por todas las regiones de la Re– pública que cuenta con pocas e imperfectas vías de comunicación; pueblos apartados que carecen del primer elemento de educación -La Iglesia- elemento que cuenfa en Nicara– gua con un escaso número de sacerdotes, dé– mandan imperiosamente una acción más efi– ciente e inmediata; y por más que la labor de la Iglesia en Nicaragua haya sido fecunda. en diversos bienes para sus habitantes, recomen– dada como ha estado a la celosa y hábil direc~

ción de sus obispos, entre los cuales me com– plazco en reconocer que ocupa lugar promi– nente el adual Prelado Diocesano, Monseñor Pereira y Cas.l:ellón de tan altos merecimientos; cree mi Gobierno, en atención a las condicio– nes precitadas, que no basta hoy la presenté organización diocesana para llenar propia y eficazmente todas las necesidades del culto, y para ejercer debidamente la disciplina regla– mentaria en todos los departamentos de la Re– pública. '

"En tal sentido, y con instrucciones del Se– ñor Presidente que tan vivo interés muestra en esta obra de moral rehabilitación, tengo el honor de proponer a la Santa Sede, por el dig– nísimo medio de V.E. el siguiente proyecto de división de la Diócesis nicaragüense, sujeto desde luego a su debida aprobación:

,.Arzobispado de Managua, con asiento en la capital, y con jurisdicción arzobispal en to– da la República, y obispal en los deparfamen– tos de Managua, Matagalpa, Jinotega, Masaya y Carazo.

"Obispado en Granada, con asiento en la ciudad de Granada, que abrace los departa-

-123-

Page 56 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »