This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »rnentoa de Granada, Rivasi ChonialCils y la Co–
lTlarca de San Juan nel Norte.
"Obispado de León, con asiento en la ciu– dad de León, cuya jurisdicción se extienda a los departamentos de León, Chinandega, Este– lí y Nueva Segovia.
"Vicaria±o ApostóHco en la Costa Atlánti– ca, con asiento en la ciudad de Bluefields, que abarque por jurisdicción de la Misión, el de– partamento de Bluefields, Ja Comarca de Cabo Gracias a Dios, y los distritos de PrinzapolkéJ, Siquia, Río Grande e islas adyacentes a la cos-ta y períenecientes a Nicaragua "
A esa nota contestó Monseñor Cagliero, el
16 de Diciembre de 1912, diciendo: "La in±e– resan±e comunicación de Vuestra Excelencia, tanto por los altos y nobles conceptos que en–
cierra, corno y sobre tono, por el grandioso y benéfico proyedo de una nueva circunscrip– ción diocesana que el benernérito Gobierno de Nicaragua somele a la aprobación de la Santa Sede, ha llenado mi ánimo de justa y bien ci– mentada satisfacción. Y complázcome en ase– gurar desde ahora a V.E. que su Saniidad, do– lninado por los mismos sentimientos, dará su plena aprobación al proyedo, a lo menos en
BUS ¡ineas generales, especialmente porque en este caso hay la providencial coincidencia de ser uno e idéntico el pensamienio del Gobierno de Nicaragua y de la Santa Sede, corno lo pl ue– ba el Manda±o que he reci.bido con fecha 16
de Abril de este año, del Eminentísimo Carde– nal Rafael Merry del Val, Secretario de Es±ado de Su San±idad, de iniciar los trabajos para una nueva circunscripción de la Diócesis de León con el Prelado y con el Gobierno",
Cuéntase que en una de las pláficas que luvo Monseñor Cagliero con Monseñor Pereira
y Castellón sobre el asunl0 de la división de la Diócesis, el Prelado nicaragüense objetaba di– ciendo que Nicaragua era un país pobre y que por lo tanto no podría mantener dignamente a más de un "Príncipe de la Iglesia", a lo que contestó Mons. Cagliero: "Precisamente, Mon– señor, la Santa Sede está ansiosa de tener me– nos Príncipes de la Iglesia y más Pasiores de su rebaño".
No acojo como verídica la versión de eRa
pl6.1ica pues la personalid~d de Monseñ,!r,F\:;n reir;;t esiaba muy por enClma de esas ±nvmÍln dades de nombres y de rangos.
Las negociaciones entre el Minislerio de Relaciones Ex±eriores y el Delegado Apostólico de la Santa Sede continuaron y el Gobierno so– rne±ió a los siguientes candidatos para regir
el~ calidad de Obispos las valÍas diócesis pro– ,yeciadas: al Canónigo Arcediano José Antonio Le:tcanQ y Ortega, pal a el Arzobispado de Ni– caragua; al PresbHero doctor don José Piñal
y Ba±res, de Gua±emala, para el Obispado de Granada; al Presbítero dador don Isidoro Ca– rrillo y Salazar, para el Obispado Auxiliar de Mf:itagalpa. Con respedo al Vicariaio Apos– fólico de la Cosía A±lántica se dejó a la disc.re– cién de la Santa Sede el llenar el cargo.
FQ;r necelli.dades de su Delegación tuvo
Monseñor Cagliero que ir a Cosía Rica an.te cu. yo Gobie¡'no representaba también a la Sani~
Sede y desde San José, el 27 de Diciembre de
:J 913, confirmó ían±o la aprobación de la nueva circunscripción diocesana como la aceptación de los candidatos propuestos por el Gobierno de modo que el episcopado nacional de Nica~
ra.gua quedó formado por los siguientes prela_ dos:
Para el Arzobispado de Managua, el Exce. lentísimo y Revmo. Monseñor José An±onio Lezcano y Or.f:ega, quien tendría pOl' Auxiliar con residencia habitual en Matagalpa a Mon~
señor Isidoro Carrillo y Salazar; para el Obis. pado de León, el Ilmo. Monseñor Simeón Pe. reira y Castellón, quien asumida el título pero sonal de Obispo iHular de Cí.cico¡ para el Obispado de Granada, el Ilmo. Dodor don José Piñal y Baires; y para el Vicaria±o de Blue_ fie lds por acuerdo de la Sagrada Congregación de Perpetua Fide entregado a la Orden de los Capuchinos, el Ilmo. Monseñor Agustín Ber– naus y Serra.
Tal es la verdadera his±Ol ia de la división de la Diócesis de Nical agua en la que el Go– bierno Conservador no tuvo otro interés que el del bienestar espiriiual del pueblo, realidad que fue confirmada con el resurgimiento de la caiolicidad que fue evidente en esos años,
Después de esta larga disgresión volvelé al punto de partida cual era el de mis relacio· nes personales y oficiales con Monseñor Perei· ra y Cas±ellón a quien mi Gobierno festejó de· bidamen±e en ocasión del XXV aniversario de su elevación al Episcopado los días 9, 10 Y 11
da Marzo de 1918. En esos días mi Gobierno se unió a la sociedad leonesa y a iodas las COI'
poraciones y Cuerpos colegiados en demostrar los sentimientos de si~patía por el iluslre fes–
fejado.
En varias ocasiones Monseñor Pereira y
Casiellón me visitó para tratar asuntos de su
cargo y en fodas ellas nos dimos muestras mú· íuas de respeto y ap,"ecio personal. Recuerdo que en una de esas ocasiones me declaró de
n1anera confidencial que esiaba pensando en
su sucesor y que la persona de Monseñor ApDo
lonio Andara era para él la más indicada. Yo guardé para rní esa confidencia, aun cuando, años después, ví con sorpresa que la persona elegida para sucederle había sido Monseñor Agustín Tijerino y Loáisiga, persona ian meri– toria corno Monseñor Andara.
Mi Gobierno talnbién lnantuvo muy bue· nas relaciones diplom.áticas con iodas las Re· públicas de Centro Arnérica, quienes mante– nían. sus Legaciones en el pals a cargo de
personas de pres!igio Nicaragua, asimismo, las tenía en cada una de ellas y colaboraba con todos los Gobiernos hermanos en los asun– íos que tendieran a estrechar más sus relacio– nes. .,
Así fue cómo mi administración a±endlO la invitación del Gobierno de El Salvador pa.ra asistir a unas Conferencias de Plenipoíe nc1a -
~124-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »