Page 58 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

rioS Centroamericanos en las que' Se tratarían

de problemas que atañían al bienestar de

,i

uestras Repúblicas~ . n Esas Conferencias se llevaron a cabo en Costa Rica y para ellas nombré como Delega~

dos al doctor don Manuel Pasos Arana y a dori F!.arnón .ca.s¡t~lo C., y c~mo Secretario al joven doctor Inflen don Ennque Chamorro, actual Ministro de Agricultura y Ganadería.

Las Delegaciones de las otras Repúblicas Centroamericanas eran tan brillantes corno la nuestra. . Guatemala envió a los doctores don Carlos Salazar y don José Falla; El Salvador a los doc– lores Arrieta Rossi y Molina; Honduras al fa– inoso internacionalista don Alperto Uclés y al dqcior Vásquez; y Costa Rica nombró como Delegados al ex-Presidente don Cleto González viquez y don Alejandro Alvarado Ouirós. Estos 4l±irnos tenían como Secretario a don Teodoro

picado, recientemente fallecido en nuestra Pa– fria.

El objetivo primordial de las Conferencias era la Unión Centroamericana. Al escoger al doctor Manuel Pasos Arana como jefe de nues– h'a Delegación lo hice a sabiendas que él esta– ha identificado como nadie con las ideas unio– iiistas del General don Fernando Chamorro, el Caballero Ba,yardo, quien había regado con su sangre de prócer la causa de la Unión; 'y que también el dodor Pasos Arana había escucha–

directamente la voz del gran apóstol de la causa centroamericana, el' General Máximo Jerez, con quien él había tenido contactos per– sonales.

. Como para la estabilidad del Pacto de Unión que se proponían realizar las Conferen– cias, y para la. verdadera practicabilidad del zpiE¡mo, la Delegación de Nicaragua creyó con– veniente proponer que la nueVa entidad a for– marse -la Federación de Centroamérica–

~cépÍara la existencia legal de las obligaciones contraídas por los Estados durante. su vida so– l:!erana, algunas de las Delegaciories hicieron objeciones, en parficular, al Tratado que existe

~nt¡:e Nicaragua y los Estados Unidos, conocido !=ori el nombre de Tratado Chamorro-Bryan. Esto dió motivo a prolongadas discusiones en .el seno de las Conferencias y a una falta de acuerdo para la redacción definitiva del Pacto. Recuerdo que el Secretario de nuestra De– legación, el doctor Chamorro, tuvo un inciden– le personal en San José que pudo haber tenido consecuencias muy desagradables. El inciden-te fue el siguiente. .

Durante el curso de las Conferencias el lip-tbiente pacífico de San Jos~ se fue caldean– 4<? poco a poco. El dis¡tinguido periodista cm¡–

*~riicense, dofi Vicente Sáenz, quien actual– mente reside en México, qonde ha fenido una

~~htación destacada en el periodismq rnexíca–

ii?f escribía diariamente en un pE¡dódicó local,

~~rulentos artículos en contra de Nicaragua y

l!~.Delegación. . '. . El dodor Chamorra que diariamente leía

los tajes artícUlos fue perdiendo la pC!.ciencia

ante los injustificados ataques de Sáenz y un día resolvió poner coto a sus desmanes en una forma violenta que le diC±<lba su vigorosa ju– ventud y la convicción personal en su habili– dad como esgrimista, habilidad que hal:;>ía ob– tenido durante su permanencia en Europa. Nombrando corno padrino a su íntimo amigo, el joven doctor don Jorge Viteri y Ungo, sobri– no del Obispo del mismo nombre y secretario de la Delegación de Guatemala, retó a duelo al señor Sáenz, no sin antes, sin embargo, de enviarme un telegrama exponiéndome los mo"' tivos que tertía para tornar esa determinación y pidiéndome le aceptara la renuncia de su cargo.

. En vista de aquella situación en la que nO quería se produjera un escándalo, envié al doc– tor Pasqs Arana el siguiente telegrama, fecha.., do en Managua a 24 de Diciembre de 1920:

"Dígale a Enrique que por su carácter di– plomático debe evitar todo lance personal y

que antes de darle la autorización que pide; prefiero, si el Gobierno de Costa Rica no puede darles las protecciones necesarias para evitar lances de esta naturaleza, retirar la misión. Informe. Alegres Pascuas y Feliz Año Nuevo. EMILIANO CHAMORRO".

y al propio doctor Chamorro, en la misma fecha:

. "No debe Ud. preocuparse por juicios de genie y prensa que no aprecil;l. la grave siiua– ción que pueda acarrear a su país con esa con– finua provocación y que ni siquiera guardan la cortesía de hospitalidad a una delegación hermana. No puede Ud. batirse mientras esté al servicio de la República. EMILIANO CHA–

MORRO".

La noticia del sentido de estos telegramas circuló ampliamente en San José yeso dió un magnífico resultado pues Sáenz dejó inmedia– famente de escribir en la forma en que 10 venía haciendo; y como para ese entonces las Con– ferencias habían llegado a ~u fin, nuestra De– legación se retiró de aquel ambiente en el que su Secretario, el doctor Chamorro, movido por -pn sentimiento patrió±ico de su juven±ud hu– biera podido llegar a cometer un acto del que se hubiera, sin duda, arrepentido, cualquiera que hubiera sido el resultado de aquel duelo.

Las relaciones de mi Gobierno con el de Costa Rica se mantuvieron siempre en el plano de la más estrecha cordialidad. En correspon– dencia a la Legación presidida por el doctor don Daniel Gutiérrez Navas, quien fue investi– do del carácter de Enviado Extraordinario· y

Ministro Plenipotenciario, el Gobierno costa– rricense acreditó ante nosotros una Legacion a cargo del ~icenciado don Alberto Echandi, padre, del adual Presidente de Co~ta Rica y

liria de las figuras políticas de mayc;>r relieve en nuestra vecina del Sur, 'y que a su paso por nuestro País dejó gratas huellas de su capaci.. <iad di.plomática y de su alto e~píri±u centto~

ameriCanista.

A las lau4al:>les ~estiones del señor E~han ...

Page 58 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »