Page 59 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

di se debió en gran parte la realización de las Conferencias de Amapala, celebradas el 15 de Noviembre de 1920 entre el señor PresidenÍe de Honduras, General don Rafael López Gufié– rrez y yo, de cuyas conferencias resultó el compromiso por el cual los dos Gobiernos se obligaban a respetar el STATUS QUO eSÍable– cido, en tanÍo no se llegara a un acuerdo defi– ni±ívo en la cues±íón de límiies.

A esas Conferencias de Amapala estaba inviiado también el señor PresidenÍe de El Salvador, don Jorge Meléndez, pero por moti– vos ajenos a su volunÍad, no pudo el señor Me– léndez asis±ír, lb que fue justamente lamenÍa– do por el General López Gu±íérrez y por mí.

Nuestras relaciones con Guatemala, con la que nos ligaban lazos de amistad y simpa–

tía, se mantuvieron inaHerables. Después de los sucesos acaecidos en aquella República en la prirneraquincena de Abril de 1920, duranÍe la cual la Asamblea Legislativa guatemalteca tuvo a bien suspender en sus funciones de Pre– sidente al Licenciado don Manuel Estrada Ca– brera, am.igo personal mío, nom.brando provi– sionalm.ente para el desem.peño de tal cargo al señor don Carlos Herrera, quien más tarde fue designado Presidente cons±ítucional de dicha nación en viriud de elecciones populares veri– ficadas para ese efecto, Nicaragua otorgó su reconocimiento y el Gobierno del Sr. Herrera acreditó ante nosotros una Legación a cargo del Licenciado don Buenaventura Echeverría S., con el carácter de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario.

Nuestras relaciones con los EstadoEl Unidos siguieron su curso normal desde que el Parfido Conservador inauguró una política de franco acercam.iento al pueblo y al Gobierno norte– americanos.

Muy combatida ha sido esa actitud de los que hemos cul±ivado con sinceridad el espíritu am.ericanista en nuestra Patria. Basábamos nuestra actitud en la seguridad de que los Es– fados Unidos son un pueblo noble y leal que Hene por norm.a de su vida cívica un inmenso respeto a las instituciones nacionales y mayor respeto aun por el derecho y la justicia in±er– nacionales, m.edian±e el reconocimiento a ±o– das y cada una de las naciones, grandes o pe– queñas, de sus derechos y de su soberanía.

Repe±ídas pruebas hemos, dado, en e,l .de– curso de los años de establecida esa pohilca, de nuestra sinceridad, más no hemos sido ver– daderam.ente correspondidos.

Ya he narrado mi actitud personal anÍe los avances de la intervención en nuestros asuntos internos y ya me he pronunciado sobre la inevitabilidad de esa mism.a intervención en la polífica de nuestros países. Ante esa si– tuación y aquella actitud logramos ~antener

"!-1 n a posición digna en nuestras. relaciones con el gran país del Norle, manteniendo en nues– ira Legación en Washington a personas idó– neas para el cargo.

. Nuestro Ministro, don Diego Manuel Cha-

morro, que al mismo tiempo desempeñaba el cargo de Presidente de la Comisión de Límites desem.peñó su cometido de manera destacad~

y eficiente. Por motivos personales y políticos a los que me referiré adelante, don Diego pre= senÍó la renuncia de sus cargos el 5 de Mayo de 1920, quedando nuestra representación a cargo de don Manuel Zavala con el carácter de Encargado de Negocios.

Para reemplazar al señor Chamorro en sus funciones de Enviado Extraordinario y Mi~

nistro Plenipotenciario, fue nombrado el doctor don Alejandro César.

Como el asunto de límites con Honduras' -que en 1918 había tom.ado un cariz amena: zanÍe al que ya he hecho referencia-, había sido llevado desde lo que hubiera podido ser arena de combaÍe hasÍa la serena esfera de una m.ediación en WashingÍon, por la renUn~

cia del PresidenÍe de la Comisión de Límites fue nombrado en su lugar el Ingeniero de esa mism.a Comisión, don Adolfo Cárdenas.

El año de 1919 comenzó con un acto que tanto honraba a mi propia administración co– mo a la memoria de un miembro distinguido de mi familia. Los resíos de mi tío don Alejan– dro Chamorro, m.ue:rfo en el ostracismo en la ciudad de Cariago, Costa Rica, el 21 de Febre– ro de 1909, serían reintegrados a la Patria. Con eSe motivo convoqué a mi Gabinete para que en Consejo de Ministros resolviéram.os lo que convendría hacer. Después de una animada discusión en la que los allí reunidos estuvimos acordes en que el distinguido patriota que ofrendó las primicias de su abnegación, de sus luces y patriotism.o en aras de las libertades públicas de Nicaragua, merecía ser dignamen– te recordado.

Se resolvió enÍonces, declarar duelo nacio– nal los días 8 y 9 del mes de Enero de 1919, fechas que fueron señaladas para las honras fúnebres; tributar a los resÍos los honores de Presidente de la República y Comandante Ge– neral, de conformidad con la Ordenanza Mili– tar y las disposiciones especiales del señor Mi– nistro de la Guerra; que el Presidente de la República y los Secretarios y Subsecretarios de Estado concurrieron en cuerpo a los funerales presidiendo el duelo; designar para llevar la palabra oficial en nombre del Ejecufivo al se– ñor Ministro de Instrucción Pública, doetor don David Arellano, en esta ciudad de Mana– gua, y en Granada al Sr. Ministro de Relacio– nes Exteriores, Ing. don José Andrés UrtechoJ comisionar a los señores Ministro de la Guerra, General don Tomás Masís y de Fomento, don Juan José Zavala, para que acompañen, en re–

presentaci6n del Ejecutivo, el féretro en que se conducirían los restos desde la ciudad de Gra– nada a esta Capital; comisionar a los señor~~

Ministros de Gobernación, doctor don VenanCl~

Montalván y de Hacienda don Octaviano Césarf para que hagan una visita, renovándole, las muestras de condolencia del Ejecu±ívo, a la eS–

fimable viuda del· exiinto, doña Julia Pasol3 cl~

Chamorro.· ..

-126-

Page 59 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »