This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Los restos de don Alejandro qlle vendrían de Costa Rica, antes de ser permanentemente depositados en Granada, se traerían a Mana– gua para ser honrados.
Durante su permanencia en esta Capital los restos estuvieron en capilla ardiente en el Salón de Sesiones del Congreso Nacional, don– de en la noche del 8 se llevó a efecto una so– lenme velada fúnebre en. la que llevó la pala– bra oficial el docior don David Arellano. De ese discurso, el que el doctor Arellano comenzó con una cita del poema de Tennyson, In Memoriam, en peifeC±o inglés, cita que tra– dUJO inmediatamente, trascribiré los siguientes párrafos COmo que son los que mejor describen la personalidad del ilustre desaparecido: . "Os figuráis el cáliz de aznargura que hu– bo de apurar hasfa las heces Alejandro Cha– :morro agonizando en el destierro? Su espíritu que rebozaba combatividad, al sentirse herido de muede, debe de haberse abrazado más es– trechamenfe a la vida, y todo en vano, como quien empuña arena que cuanto más la aprie– 1a. más la sienfe escapársele enfre los dedos. En las breves treguas que el dolor físico daba a su pensamiento, cómo no ha de haber volado éste hasfa la pafria lejana, y cómo le amargaría el ánimo contemplarla tan distinta de corno él la deseaba y tener que morir de– jándola así, y tener que limifarse a decirle en su interior, con su úl±imo aliento, su úHimo adios:
"Patria, risueño hogar, caliente nido !lue nunca más veré. Turbado y mudo de vosotros llorando me despido
y con adiós patéiico os saludo".
y si en esa copa d~ amargura se deslizó alguna gota de consuelo ha de haber sido la convicción profunda, la inquebrantable fe que no perdió jamás en el triunfo ulierior, en la victoria final de la causa por la que sobrellevó las penalidades y humillaciones de seis años de destierro en que no permaneció inede un sólo día, mendigando apoyo de armas de go– biernos que le estimaban, medrosos, indiferen– tes u hostiles.
Contribuía principalmente a mantener esa fe y esa convicción la confianza ililnitada que tenía en el valor y firmeza de propósito de su joven teniente y deudo ce~cano que había sido su brazo derecho en :l:odos los audaces y malo– grados esfuerzos que había él lanzado para ha– cer triunfar su causa, y quien por consiguien:l:e esfaba llamado a sucederle en la jefatura del partido.
. Ese sucesor, digno de ±í ha dado cima a la empresa magna cuya realización fue el sueño dorado de toda:l:u vida, ¡oh muedo ilusfre! Ese Sucesor llegado al poder iras largos años de lUcha, es quien rodeado de tu partido, que es el suyo, viene hoya recibirle y a tributade los honores máximos a tu regreso al seno de la pairia, y digo a fí, y no a tus restos modales, porque siento que tu éspíritu acudiendo desde
las regiones de ulira:l:umba, purificado ya o en vías de purificarse, Se aproxima y está pre– sente en medio de nosotros y experimenÍa acreción de felicidad porque fus despojos ma– Íeriales van a descansar por fin en medio del pueblo nicaragüense que tanÍo amasÍe en vi– da".
Los programas acordados en homenaje a los resÍos del denodado luchador que fue en vida el General don Alejandro Chamorro fue– ron llevados a cabo, fanÍo en eSÍa capifal como en la ciudad de Granada, con toda solemnidad
y pompa, dejando en mi espíritu un imperece– dero recuerdo que aún conservo vivo.
Como dije anteriormente duran:l:e mi pe– ríodo presidencial, mi Gobierno -eminenÍe– menÍe popular y consÍi:l:ucional- mantuvo muy buenas relaciones diplomáticas con Íodos los países de América. Con la frecuencia que los respec:l:ivos Gobiernos consideraban conve– nien±e enviar nuevos Representantes se tenían en Casa Presidencial la recepción oficial y pre– sentación de Carfas Credenciales que conforme al protocolo se lleva a efec:l:o en esos casos.
Una de esas recepciones fue la del doctor don Manuel Esguerra, Enviado EXÍraordinario y Ministro PlenipoÍenciario de Colombia, quien vino a Nicaragua con su hijo don Jorge Esgue– rra como Secretario y su hija María, bella flor del pensil bogoÍano. Después de la recepción oficial y del intercambio de los discursos en los que abundaron concep:l:os de amis:l:ad enÍre los gobiernos y pueblos de Colombia y Nicaragua, se ofreció al Dr. Esguerra y a su apreciable familia un conciedo de gala, el cual se ejecutó en la residencia del Gran Ho:l:el con selec:l:o acompañamienfo de damas y caballeros de nuestra mejor sociedad y de numerosa concu– rrencia popular que estaba ávida de demosirar sus simpatías a Colombia y a sus dignos repre– sentan:l:es.
Tanto el Dr. Esguerra, como los miembros de su familia, se comportaron siempre con la dis:l:inción y decoro que correspondía a su aUa posición social. En el desempeño de su misión diplomá:l:ica el Dr. Esguerra tuvo una ac:l:uación descollan:l:e y años despues, -ya pasado mi pe· ríodo presidencial-, llevó a cabo las negocia– ciones que dieron por resuUado nuestra cesión a Colombia de las Islas de San Andrés y Pro– videncia, las que úHimamen:l:e han adquirido gran importancia furísfica, habiéndose esfable– cido servicio aéreo a esas islas donde :l:odavía corre la moneda nacional nicaragüense con la misma· facilidad con la que corre la moneda nacional colombiana, corno lo atestiguan los numerosos visitantes que de Nicaragua van de paseo a esas islas que antes fueron Íerrilorio nicaragüense.
También se recibió en sesión pública y
solemne al General Manuel Piedra Madell co– mo Enviado EXÍraordinario y Ministro Plenipo– tenciario de la Repúblic:a de Cuba anfe la de
Nicaragua.
Gobernaba enfonces en Cuba el Generál
-127-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »