Page 32 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

nuestra economía ya que ha permanecido

f

a t1avés del tiempof siendo al menoS f lo que es actualmente, mien~

tras que otlos productos suplementarios, como el añil f el cacao f el hule f han desapalecido y ahora el algodón

y el café se ven gravemente amenazados.

Otto factor importante en la influencia que tiene ahoi a

f

y más en la que puede Ilegal a tenel

f el ganado en la economía f es su exh'aordinaria adaptación al medio ambiente f y especialmente la rusticidad de Iluesfl () ga ..

nado criollo, el cual se puede aprovechar f y está siendo aprovechado f pal a la formación de los fu tUi os ha~os,

usándolos para el cruce con las razas indias y eUlopeas Usando inteligentemente la agi ¡cultura científica f

.con una ayuda estatal adecuada, la fueiza de la emplesa privada, puede llevar fácilmente la ganüdeJÍa a ser la

mayal' fuente de bienestar etonómico en Nicaragua. Anteriormente hablaba del b~lance natural entre la tiana y la ganadería, y es este balance, precisnmente, el que le da ese elemento de estabilidad que le es tan pe~

culiar Este balance es una especie de simbiosis que hay

enh'e la tierra y el ganado. La tierra da los pastos al ga~

nado, y éste devuelve a la ,ieira elementos que la fel" tilizan, y además, nuhe al hombre con sus productos, los más perfectos de la natUi ale2a Los pastos utiiizados por el ganado pi otegen a la tierHl de la erosión del vien– to y la lluvia que tan granrles estragos causa en los cu!. tivos anuales. I:ste es un punto de vista a veces subes

q

timado, mas de gran import¿ll1cia especialmente visto a

la larga. Como consecuencia de su adaptabilidad la dis–

tribm:ión del ganado a través de todo el país, amplía su

campo de adividüd y lo pone en una posidón única con ¡'especto a cualquier otro tipo de explotación, ,pues se mueve por ,sí mismo haciendo posible su crianza en lu–

gares inaccesibles a otros productos

La estabilidad, adaptabilidad y flexibilidad de la ga– nadería son hes factores difíciles de ¡untar en una em~

presa económica. En las actuales cÍlcunshmcias de Ni–

caragua, sin embargo, la ind~stria g~naclel'a está muy

por debajo del ideal en cuanto a su significación en la economía del país

Aunque parece fácil ser ganEl(h~!o, se ncc::esitsn cier– tas cualidades indis,pensables Se necelJita una actitud moderada ante la vida f un gran sentido común, una pe~

queña ca:ntidad de conocimientos técnicos tl saber donde encontrados, un gran amOl' por los animales y añadir a todo esto, ,para tener éxito, vivir en la hacienda todo el tiempo. Esto último es lo ve¡ daderamente indispensa .. ble, todo lo demás se adquiere llenando ese lequisito. En Nicaragua f me atrevería il decil, que menos del 5% de los dueños de haciendas viven en ellas

Bace pocos días, un extranjero de gran expelien– cia ganadera, me hacía notar que Nicaragua está no me.. nos de 30 años atrás de otros países ganaderos. t'!sto le llamaba mucho la atención ya que también notaba las excepcionales condiciones del país para el desail oUo del ganado. Lo lamentable es la vel dad de su observación Cuál es la razón de esto? No es una solamente, es más bien un complejo de razones. Sin embar~1of se puedon señalar dos grandes causas:

Primela, los planificadores, los que han trazado las miras y rutas de la ganadería, los hombres o entidades

que han tenido la responsabilidad en las ramas guberna_ mentales concerníent~s. La estrechez y cortedad de esas l'utas y mil'as han sido y son alarmantes. Han carecido de realidad, se han desviado del centro o 110 lo conocen.

y no lo conocen, sencillamente, porque no conocen el país,

y en muchos casos, aun lo que tratan de enseñar. Los que

han dirigido los destinos ganaderos de Nicalagua, han

sido todo menos verdaderos ganaderos pOlque el ga. nadero de verdad no es sólo lo que dije antes, sino tamo bién un hombre plenamente consciente de sus limitacio. nes, debe tener autoridad sin ser autoritario f cosas ambas que han hecho falta o sobrado en estos individuos. No doseo dejar la impresión de que no han habido o no hayan hombres de valor conectados con el desarro_ llo ganadero de Nicaragua, pela la inhibición de la par. ticipación eJe estos hombres, prueba ,plenamente el pun. to anterior.

Segunda, los receptOles d" los planes, los que de– bían llevarlos a cabo, o sea los ganaderos mismos. Estos, como hemos dicho, no viven en sus haciendas, carecen del sentido común y los conocimientos necesal'ios por

no tener contado directo con los problemas del ganado. R.ara vez atienden los consejos técnicos o esperan que; se¿,n atendidos y ejecutados por sus

f1 mandadoles". Si algunos tienen éxito con todas estas deficiencias,· me pl'egunto f cómo sel ía el éxito sin ellas y qué signi~

ficación tendría en la economía nacional?

tEn otros países se admiran de la ineficiencia de nues. tras ganaderos. Mi propia experiencia en los Estados

Unidos y en 10$ países escandinavos me llevó a renlizar

plenamente osa ineficiencia.

Cómo puede explicarse, por ejemplo, que en Niea.' ¡agua hayan importado sementales puros hace ya unos

30 o 40 años y todavía tenemos la gran mayoría de nues~

h() ganado sin siquiera % de pureza de esas razas f cuan.

clo sólo toma 10 o 12 años psra obtener animales .puros

por cluzamiento? Cómo puede explicarse que en todo el territorio nacional no haya una sola hacienda modelo ditigida pOI el Estado? Cómo puede e"plicarse que l. Escuela Nacional de Agricultura no tenga un hato de ga–

nado lechelo o de cal'ne 'tue sea digno de considerarse como tal?

Las respuestas a estos problemils podría disminuir significativamente la ineficiencia de nuestra ganadería Además, de que todo esfuerzo piU'a el desarrollo ganadelo es un Iproceso lento y costoso, uno de los prin– cipales inconvenientes en este desarrollo ha sido nues· tia actitud general de ignorar O menospreciar factores fundamentales, tsles como, el bajo pOlcentaje de concep– ción y la increíblemente alta mortalidad de los terneros. La falta de estadísticas dignas de confianza, o su di5~

ponibilidad al público f sobre estos factores, comprueba la realidad de la afirmación. Tampoco pretendo que las cantidades aquí expuestas sean exactas.

Detengámonos un momento a analizar la significa–

clon de la influenda de estos factores en la economía. Bns&ldo en la experiencia de otros, y en mis propias ob·

S~¡ I,!.;¡ciones, puedo decir que la concepción del ganado en Nicaragua difícilmente llega al 70%, y que la morta– lidad de terneros nacidos no es menor del 50%, dejón.

-32-

Page 32 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »