This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »sean solamente las que surgen de la falta de experiencia en la nueva actividad, pero la situación se agrava cuan· do, a pesar de la experiencia, las dificultades continúan sin resolver y también se acumulan otra serie de proble.. mas nacidos del medio que es preciso superar pronta. mente para lograr un ritmo más acelerado de desarrollo
industrial Y conseguir no quedarnos rezagados en la com.. petencia industrial Centroamericana.
Existe ciertamente en el país, tanto en los sectores
gubernamentales como en los de iniciativa privada, una inquietud industrial que puede definirse como la concien·
cia de que es necesario im:pulsar el establecimiento de nuevas industrias a fin de !superar los problemas de la desocupación, del nivel de vida y d. la economía gene..
ral del país y también en atención a !a posición en que
estamos colocados por el Tratado de Integración; pero la
inquietud no basta mientras no se traduzca o provoque un clima nacional propicio a la industrialización. Y son muchos los factores que ese clima presu,pone, pero entre
105 prindpales: una mentalidad industrial por una parte,
y por otra, una política que sin desconocer la importan. cia de los otros sectores de la producción, esté franca· •mente orientada al desarrollo industrial.
En este último punto es obvio que sólo la iniciativa gubernamental puede manifestarse ,por actos positivos que tiendan a !,sa finalidad y por la abstención de aqueo Ilos otros que puedan frenarlas. La Ley de Protección
y Estímulo al Desarrollo Industrial dictada en 1958 fue en ese sentido una base verdaderamente constructiva cu.. yos benéficos resultados pueden apreciarse en el nÚmero de nuevas industrias que se han establecido desde en. tonces. Pero falta aún, por una parte, que todas sus dis~
posiciones sean realmente efectivas como deben serlo y no queden solamente en el papel como expresión de bu... nas intenciones, y por otra, que su estímulo se comple.. mente con disposiciones que limpien obstáculos en el ca– mino de la industrialización.
Mi intención es reseñar con ánimo constructivo las dificultades que continúan deteniendo el ritmo de nues– tro desarrollo industrial. En !'ste orden de ideas, proba. blemente el aspecto más decisivo ha sido el financiero. La industria para operar eficientemente necesita créditos a largo plazo para bienes de capital (ampliación o reno– vación de !,quipos) y créditos para capital de trabajo a fin de mantener su actividad productiva. Sin embargo, en ambas ramas el crédito ha sido inadecu~o: lento y di. fícil de obtener.
La única fuente de crédito para capital fijo ha veni– do siendo el Instituto de Fomento Nacional con plazos máximos de tres años que para una industria en desa– rrollo es excesivamente corto, hasta el punto que, su cumplimiento, puede llegar a comprometer la economía de la empresa y esto detiene a cualquier industrial ¡pru– dente. Las consecuencias, sin embargo, repercuten en el movimiento de industrialización que requiere urgente– mente la instalación de nuevas plantas y la ampliación de las existentes para hacer frente a la realidad del me..
cado común. Sin embargo en este campo parece que fe· lizmente la situación tiende a cambiar sustancialmente, gracias por una parte a los nuevos Programas del Institu· to Nacional de Fomento de conceder créditos hasta de doce y quince años de plazo y también a la nueva Ley Orgánica del Banco Nacional de Nicaragua, ~ometida re– cientemente al Congreso Nacional, autorizando hasta vein– te años.
En cuanto al crédito ¡para capital de trabajo, su con· cesión estaba, hasta hace corto tiempo, asimilado a la del crédito comercial, y las restricciones impuestas a los ban.. cos, limitaban el pla%o a un máximum de seis meses, en" teramente inoperante por ser inferior al ciclo normal de producción (compra de materias primas, producción, ven– ta), pero nuevas regulaciones dictadas hace IPOCOS meses elevaron a dos años el plazo regolar, lo cual es también francamente alentador.
Ojalá que los requisitos y excesivas garantías que hasta hoy han sido necesarios, se simplifique a su vez pa– ra que las nuevas condiciones de crédito en ambas ra– mas constituyan un verdadero estímulo a la actividad in– dustrial. En toda forma, el aspecto crediticio parece que va experimentando una me¡oría definitiva. Otros secta. res, sin embargo, Ipermanecen estacionarios o han sufri· do retroceso.
Atrás señalé que no todas las disposiciones de la Ley de Protección y Estímulo al Desarrollo Industrial son real· mente efectivas en su aplicación. Tal sucede por ejem.. plo con las excenciones de impuestos sobre el estableci.. miento ti explotación de la empresa y sobre la produc.. ción y venta en fábrica de los ¡productos que elabore y que comprende desde luego el impuesto de 1% más 1% sobre ventas regresivo y antitécnico que, de algunos años a esta !parte, han puesto en vigor algunos Municipios y
Juntas de Asistencia Social. Hasta el momento tal excen~
ción continúa siendo solamente lírica debido a la oposi– ción de las referidas entidades locales, hasta el punto que. son muchas las empresas que han sido iudicialmente de– mandadas o en otra forma perjudicadas al negárseles la solvencia necesaria para ciertos actos iurídicos o Ipara lIe nar requisitos de importación, obstaculizando así en for– ma grave el normal eiercicio de las actividades producti– vas. De nada ha servido hasta el momento el Decreto Le· gislativo que prohibe a las entidades o gobierno; locales establecer impuestos que graven la producción, tránsito o venta de los productos nacionales, de nada ha servido la consulta evacuada por la Honorable Corte Suprema de Justicia señalando que, a pesar del ¡precepto consti· tucional que prohibe condonar impuestos pertenecientes a los Municipios, ni éstos ni las Juntas de Asistencia So· cial tienen derecho a interferir o invalidar la política ge– neral Económica del Estado que tiende a la industrializa– ción como beneficio general, de nada ha servido tampo.. ca que se haya demostado ampliamente que la resisten. cia al impuesto tiene por fundamento, no solamente la evidente legalidad de la exención otorgada, sino el he– cho mismo de que el mencionado impuesto Iprocentual ini· cie directamente sobre el costo de fábrica y coloca a la
-43-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »