This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »grava adem's los dividendos, de acuerdo con la calego– ría o monto de la ronta de cada inversionista. Eso está más acorde con la equidad y con el deseo de estimular la formación • inversión de capitales en la industria.
Hasta aqui he tratado de reseñar, aunque sea bre– vemente, la posición del Estado frente al problema de la industrializ8ci6n. En resumen se han logrado meioras
sustanciales en cierlos aspectos; en otros no menos im·
portantes subsisten, por el contrario, los obs.táculo$ y
aún se nota cierto retroceso en relación a situaciones an· teriores. Sin embargo, haciendo un balance general de uno y de otro extremo, y a pesar de cierto criterio errá·
,ico sobre lo que debe ser o debe abarcar una poHtica
de desarrollo industrial, el saldo parece ser favorable y alentador, Debe reconocerse que, gran parte de esos re· sultados que militan al activo, se deben a la compren– si6n y al interés que el Ministerio de Economia está pres– tando al problema. Es de esperarse que un cercano por.. venir traiga .ún soluciones a los problemas pendientes.
Mucho ayudarla para eso, una reforma total del Conseio Nacional de Economía que, en su forma actual, es un organismo inocuo con carácter de Consejo I"ter– ministerial, transformándolo en una entidad C!ue efecti· vamente responda a su nombre y pueda estudiar, caardi· nar y resolver las cuestiones básicas que afectan a la Eco·
namia Nacional.
Por otra ¡parte, para ser justos y objetivos en la COn· sideración de Un problema tan vital para la economia n'– cional, no debe cargarse al Estado toda la responsabili– dad por las dificultades y el ritmo lenlo de nuestro de– sarrollo 'industrial. Parte de esa responsabilidad recae también sobre los sectores privados. Al principio de es– te artículo expuse que uno de los factores esenciales pa. ra lograr un clima favorable a la expansión ¡progresiva de nuestra industria, es pensar cón mentalidad industrial.
Tal vez el término no sea enteramente exacto. pero al
menos refleja lo que con él quiero explicar. 1;1 licencia–
do Juan José Martínez en su interesante estudio titulado
"Algunos as.pectos sobre la estructura Econ6mica de Ni. caragua, sus industrias teneras del calzado", exponien. do el punto con mayor precisión dice: UEs evidente que en este capítulo, como en muchos otros, hay necesidad de un cambio de mentalidad; es preciso que 101 nicaragüen. ses dejen de pensar en ,pequeños agricultores. Hagamos conciencia que, 5610 abandonando el modo y las mane.. ras de los agricultores, podremos dar a nuestra economfa la dinámica indispensable para salir del estado de sub. de.arrollo de carácler endémico que hasta hoy hemos vi– vido".
Ese es, sin duda alguna, uno de los extremos más importantes del problema de la industria nicaragijense. Hasta hoy sigue siendo frecuente el caso CWe, en una concepci6n simplista de la industria, se crea que basta te..
n~r el equipo y la materia prima para que las cosas ca– minen correctamente; se ,piensa solamente en producir de cualquier manera y en cualquier forma, descuidando
por negligencia, por ignorancia, la consideración previa de los aspectos técnicos y financieros, el planeamiento de la organización, la investigacl6n del mercado y la pre– paración de los cuadros industriales y la promoción de ventas, aspectos que son esenciales y cuya falta puede conducir y ho conducido frecuentemente al fracllo de una empresa.
El problema del elemento humano director es tam–
bién de vital importancia. Muchos propietario. o inver..
sionistas creen que el hecho de ser inversionistas propieta· rios los capacita par~ ser ejecutivos industriales e inten·
tan dirigir sin los conocimientos necesarios sobre los múl· tiples aspectos que supone la producci6n, la administra– ción y 1.. vent.. , con el mismo criterio que a1plicarlan pa· ra cobrar los alquileres de sus propiedades o los réditos de sus créditos hipotecarios, no dándose cuenta que con tal proceder "están comprometiendo el buen nombre de la empresa, las utilidades probables que podría originar,
la inversión misma y hasta cierto punto también el por· venir del desarrollo industrial; porque capiloles compro– metidos en empresas improductivas por falta de planea– miento o de dirección, son capitales enteramente perdi.. dos o estériles.
El inversionista debe darse cuenta que su función verdadero está en otro campo: Alentar con su inversión las nuevas empresas, coniugar su participaci6n con la de otros inversionistas y ser por tanto el eje y Ipivote sobre el que gira la actividad de la industria. Su posición de–
be ser eminentemente dinámica y no estática, porque una de las grandes dificultades paro la industrialización es precisámenle la falta de capilales para el funciona– miento de nuevas plantas.
En cuanto a la opini6n pública que se manifiesta en radios y periódicos y aún en la conversación del gru;po familiar, antes de externar una opinión sobre el proble.
ma industrial, de tener al menos nociones de lo que la
industrialización significa para el futuro del país y es·
pecialmente para su economla y 'os peligros o desventa·
¡as que representa paralizarla o frenar su ritmo. Tene· mas un grave problema nacional de bajos ingresos fu'~r
cápita, responsable del bajo nivel de vida nicaragüense; tenemos ya o podremos tener en breve, como conse– cuencia del aumento incesante de población, un proble.
~a creciente de desocupación y ninguna otra actividad productiva, con excepción de la industria, está en capa.. cidad de solucionarlo. Además, como resultado del Tra– tado General de Integración Econ6mica, afrontamos tam– bién un riesgo de deseq~i1ibrjo en nuestra balanza de pa– gos COn todas sus graves consecuencias, si nuestras ex. portaciones, principalmente industriales a los otros paí– ses Centroamericanos, llegan a ser sensiblemente inf. riores a nuestras importaciones.
Esas realidades hacen necesario que todos los secO' tores del país coordinen su esfuerzo para vencer los múl. tiples obstáculos o dificultades que se oponen al desa– rrollo progresivo de la industria nacionel.
--45-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »