This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ra que se convOCa de nuevo a los Cancilleres de América t}1ara una nuova rounión como órgano de consulta de nues· tro sistema regional, el viejo asunto vuelve él revivirse. ¿Dejarán los latinoamericanos (tUO las defensas hemisfé· ricas como en tiempo de Monroe sigan siendo manejadas por una sola mano, refugiándose en una anacrónica pos· tura de absoluto intervencionismo, o se atreverán a asu· mir la responsabilidad histórica y tomarla en sus propias
manos~ Para ello es preciso leconocer dos cosa5~ que
tanto las dictaduras criollas como el comunismo, son dos caras de una misma moneda: consecuencia de un continen· te atrasado, abandonado sin esperanzas de redend61t, en donde el tipo de sociedad primitiva produce en ciertos países un gobierno sin contrapeso ni control, que asumo
a sus pueblos en el abandono y la miseria y los cuales incuban el clima propicio ¡parol que el comunismo inter. nacional se desarrolle.
Una potencia mundial de la calegorra de los Eslados Unidos, que ya han palpado el papel preponderanle que juegan las dictaduras y el abuso dé los pequeños grupos entronisados en el poder, como el primer acto de la in· filtración comunista no va a detenerse ante el lenguaje y
la actitud titubeante de cuatro países que se resisten a
dotar al sistema interamericano de los instrumentos nece.. sarios para presionar a esos Gobiernos a dar elecciones libres y honestas y ¡por otra parte, a que se toman medi· das concretas contra el peligro comunista. El Secretario de Estado en tal situaci6n seguirá actuando por su cuenta Des· de luego, no entramos a considerar si iurídicamente el pro.. tocolo de Río da base suficientemente para una acción con· tra Cuba, o no es suficiente explícito para autorizarla. Por.
que si así fuese, habría que revisar el decantado principio no-Intervencionista a la luz de las circunstancias de la 9ue·
rra fría, para que la acción contra Castro pueda legalizar. se, siempre que al mismo tiempo la reforma faculte tam· bién al Consejo de la OEA para que ponga coto a las elec· ciones fraudulentas o las trasmisiones dinásticas y obligue a las reformas económico-sociales, etc., a fin de que el principio do solidaridad americana, quo no es otro que la democracia representativa, sea una realidad. Por lo demás el desencanto por la inoperancia de la Organiza– ción de Estados Americanos es un hecho cierto reconocido por los E.E U U. al haber propuesto el Presidenle Kennedy su difundido programa "Alianza para el Progreso ll en
donde ellos pr6tticamente administrarán el espíritu de fe~
forma que los tiempos exigen en los regímenes políticos del Continente. Esta administración unilateral no es lo perfecto, pero es lo inevitable, si nuestro sistema regional no resuelve el dilema que le plantoan los tiempos moder.
nos y no concilia el prinCIpIO de no·lnlervención con la promoción de la democracia representativa. Hemos lIe·
gado a un momento en que las circunstancias polftlc81, es decir la infiltración o el control del comunismo en algún país americano, y la falta de operancia de la democracia representativa, son materias que afectan la seguridad del
Continente. Tenemos que aceptar éste planteamiento y entonces permitir que nuestro sistema regional se encar· gua de maneiarlos B cambio de que unilateralmen'e sigaR procediendo los Eslados Unidos.
Desde hace algunos años ese ha venido siendo el pla. neamiento de gentes de prestigio internacional como FI·
gueres y Betancourl. Recordamos que duranle la V Reu· nión de Consulta verificada en Sanliago de Chile en 1959,
el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela en aque.. lIa época el Dr. Luis Ignacio Arcaya presentó un proyecto de resolución sobre el eiercicio efectivo de la democra· cia representativa que fué acogido por mayoría de votos. En el acta final de dicha Conferencia aparece en su pígj..
na 20, resolución IX la proposición venezolana disponien. do que el Consejo de la Organización de Eslados Ameri· canos preparara COn la cooperación de los 6rganos técni .. cos un proyecto de Convención sobre ejercicio efectivo de la democracia representativa. En ese mismo anteproyec· to debería establecorse, según el mocionista, las medidas aplicables a ese respeclo.
Todos sabemos cómo las tiranías existentes aún en América Lalina han boicoleado el Irámile de esla Conven· ci6n propuesta por Venezuela. Por otra parte los re· petidos aplazamientos de la XI Conferencia Inleramerica· na que debió reunirse en Quilo hace un año lambién h. contribuido a la paralización del proyetto. Comentarios parecidos podríamos hacer sobre otro aspedo del inter. americanismo dinámico que la hora presente está exigien. do: nos referimos a una Convención sobre el respeto a los derechos humanos y cuyo Irabajo habiendo sido propues. lo en Sanliago de Chile se encuenlra lambién paralizado. Fué precisamente Venezuela la que se .preocupó en San.. tiago de Chile por este asunto, pero como el a-nterior fué
enviado a Comisión.
En resumen podemos concluir que si quiere salvarse la opelancia de la Organización de Estados Americanos y
que se quiere terminar con la intervenc:t6n unilateral, de. be llegarse a crear una nueva m(stica y nuavo, y eficaces instrumentos para que la acción colectiva se eierza, tanto para evitar el comunismo, como para promover la demo– cracia representativa.
DESPUES DE PUNTA DEL ESTE
A muy pocos habrá de satisfacer las resoluciones aprobadas con lanla dificultad en Punta del Esle: muy ti·
midas frente a Castro y muy silenciosas ante las dictadu· :\ras criollas. Esa falta de una acción enérgica, unánime
y efectiva en la presente crisis ha revelado la incapacidad .de la Organización de Estados Americanos y la necesidad
de buscar una orientación fundamentalmente distinta a nuestro sistema regional. La culpa de 8sta frustración caerá reparlida onlre los Eslados Unidos y las naciones mayores de la América Lalina. En los prlmerqs hay re.. pon.abilidad porque hasla hace poco tomaron a la asocia. ción hemisférica como una pieza más o menos efectiva,
-12-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »