Page 18 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

rtll15 o menos necesaria en la defensa y seguridad de so

p.ls. Rehuyeron siempre aCElptar que los asuntos pollli. cos eran de la competencia del sistema re9ion~1. Todo

su' empeño lo dirigidron a ocupar a la Organi~aci6n de I:stados Americanos como un instrumento por medio del

cual conseguían bases, firmaban tratados de asistencia militar o tomiJban en arriendo puestos de observación Rechazaban discutir las cuesHones puramente políticas, tan pertinentes con el principio de solidaridad, que según la Carta de la OEA ha sido el ejercicio de la democracia representativa. Muy al contrario, se ¡adaron durante mu–

chó ticnlpa de su amistad con dictadores, les otorgahan ¡préstamos y les ayudaban a armarse, declarando que no era de su atingencia si en aquellos (países se practicaba o

no fos principios de la democracia política y económica.

Se refugiaban dolosamente en un anti~intervencionismo

cerrado que ahora irónicamente está siendo usado contra ellos, Los latinoamericanos se acostumbraron a su vez a

ver a 1:1 Organización de Estados AmelÍcanos tomo un

lugar de regateo en donde a cambio de posiciones mili·

tares se conseguiao préstamos en los momentos de crisis militar para los Estados Unidos. La verdad es que éstos últimos ante peligros extra-continentales, lIamaranse San–

ta Alianza, fascismo o comunisMo recurrían a los latino .. 3meric¡¡,nos demandando solidaridad, valga decir facilida– des el1 la anll<ulación de las defensas y ofrecie.ndo en cambio cooperoJción técnica y económica. Eran, para usar palabras de un amigo, negociaciones puramente banca– rias que no se fundaba en ideales "comunes" sino en neco–

sidades emergentes de una de las partes. No nos extraño–

mas entonces que ahora que el comunismo con su moda– lidad de "guerra frra" vuelve amenazar la seguridad de

los Estados Unidos, adopten los latinoamericanos la acti–

tud tradicional del "regateo" frente a la demandada soli. ridad. Para muchos de ellos el Plan J<ennedy era una nueva versión de la buena vecindad del Presidente Roo..

savelt. ta culpa de esta perversión de la idea bolivariana

ID tiene., pues los propios Estados Unidos y por eso no pueden llamar "chanta¡e" a la frialdad de las naciones la– tinoamericanas, aún cuando éstas por las razones que ve– reinos luego tienen su culpa en el fracaso der sisten1a re.. gional y serán víctimas más adelante de su miopía politi–

Cél. En eFedo, los países líderes democráticos de América Latina, o sea concretamente: Brasil, la ArgentintJ, Uru– guay, Chile y México debieron aprovecharse del intelés de los Estados Unidos en esta emergencia para plantear– les el asunto de la democracia representativa cOlno Íiga de unión entre Jos parses que integran el Hemisferio y la responsabilidad que las naciones mayores tienen de pro– luovcrla. Paro ni una palabra se escuchó, ni una condj.

ci6n se puso, ni una recrinlinaci6n se oyó en eote sentido

y a decir verúad no estuvieron en ello muy congruentes COn su asumido papel de campeones idealistas y demó· Cl'atas. En vez de aSUlnir con valentía ese papel de pro– pugnadores de la demo::raciil representativa y de propo– ner Convenciones que la robustecieran y exigir de los Es~

tados Unidos el apoyo necesario, prefiriero.' refugjarse

en excusas ¡urídicas y en posturas .poco airosas que no convencen a naUe Porque no estólriamos .1hora repro–

chando a I¡;s llamadas naciones líderes de Amerita latina

su resistencia a firmar una declaraci6n coniunta franca· mente condentaría de Castro si hubieran dado como excu· sa que los Estados Unidos se negaban :J oxtender 13 pro– hibición de reconocimiento como estados miemhros a aquelJos paises víctimas de Hranos derechistas~ Porque si vamos analizar llis razones legalistas invocadas por Brasil

y las re!;ervas de Argentina, tenemos que decir que no las dieron cuando se trató de condenar a Trujillo y aceptar como pruebas las que present6 Venezuela, como ahora se– guramente también las hubo para la intromisión de Cas–

'l/ro en 105 asuntos internos de muchos parses Ciertamen.. to que la Organización de Estados Americanos falló en su aperancia, pela la culpa dehe repartirse Ipor igual entro los Estados Unidos y los países líderes de América Lalina. Aquellos por no haberle dado al sistema regional el apo· yo que en los ideales debió haber tenido, o sea la solida. ridad a base de la democracia ,representativa y tos se9un~

dos por no ser congruentes con su decentada posición de portaestandantes de la más genuina y respetuosa de· mocracia. El corolario inevitable de todo esto es que si para los Estados Unidos seguir contando con el apoyo mo–

ral de lás naciones que integran este Hemisferio es esen– cial, y están ¡preocupados parque pueda producirse un mayor desbande de fas naciones qUG aún les apoyan, de– hen empeñarse seriamente en administrar con "ideales"

y no con criterio de banquelo, el (plan "Alianza para el Progreso fl

Eso significa que de ahora en adelante los ojos de los latino-americanos estarán fijos en la manera en que ese proyecto o progranla será mano¡ado. Porque

si sirve como antaño como instrumenlo para conseguir in– condicionales y negodar bases y no sirve para promover

las reformas económicas y sociales y no sirve además pa..

ra echar a anlar la democracia representativa, seguirán estando amenazados en UII futuro pr6ximo 1.1 seguridad del hemisferio, no a través de bases rusas aquí, sino por

medio de la infiltraci6n masiva de las ideas comunistas porque estos pueblos estarán pal'a entonces completa– mente desencanti:;dos de ese "lider~to moral" que en una guerra fría es tan básico y urgente para el mundo occi– dental.

Page 18 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »