This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »LA REFORMA CONSTITUCIONAL
LUIS PASOS AROUELLO
El Partido Conservador ha venido propugnando de..
d.e h¡cs varios años porque deben hacerfie enmiendas en
13 Constitución Política. Y a este respecto cabe recordar
que el Presidente de la República, don Luis Somon, hace
varios años dio declaraciones públicas, tanto en entre–
vist~s de prensa como en comunicados oficlüles, afir..
mando que al tomar posesión de la Presidencia de la Re· pública, habla jurado respetar la Constitución Polhica de
Nicaragua y que él consideraba faltar a su iuramento cual ..
quier Reforma a esa Constitución Política Porque su ¡ura–
mento, en su creencia -según el mismo lo deda- signi..
caba que al final de su periodo deberla devolver al pue·
blo nicaragüense la misma Constitud6n, Intacta, que él ha·
bía rocibido. Se refer(a entonces al creciente Impulso pa· ra la enmienda constitucional sobre la sucesión presiden..
cial a fin de dejar complet.mente claro que él no podio raelegirse y que tampoco lo podra suceder su hermano.
El tiempo, las circunstancias y los vllivenes de la po~
Utica hicieron que don Luis Somoza cambian do parecor y
so hilO la Refotlna Constilucional de 1959. De,puós, don
Luis Somoza se ha ufanado en muchas y repetidas ocasio– nes do esa Reforma Constitucional, mostrándola como una
señal Indubitable de la democracia de su Gobierno.
Insistió en su negativa a enmiendas constitucionales
cuando fué presentado un Proyecto por algunos Diputa.
dos, que, entro otras cosas, suprimía la palabra "laica" do
las enseñanzas de las escuelas y estableda l. Autonomla Municipal y la Autonomi. Universitaria.
El Partido Conservador de Nicaragua siempre ha pro·
pugnado por enmiendas constitucionales, entre éllas, las del voto secreto, las de una mejor organi~aci6n en el sis–
tema electoral, las de una mayor Independencia de los Poderes del Estado y sobre todo en sustituir o suprimir
todas aquellas disposicionos que se refieten I la estruc..
tura gubernamental para hacer imposible en Nrcaragua
que vuelva a entronizarse una Dictadura. En el Memo..
randum lerdo en la plática de la Nunciatura en Junio de 1961 se contiene esta demanda de la Reforma de la Constitución, al igual que on los 8 puntos propugnados por AgUero.
Ahora don Luis Somoza ha abiorto la puerta para esa
Reforma Constitucional; pero con su acostumbrada vague~
dad, lo que hace es solamente entreabrir esa puerta sin
herir de fondo la cuestión. Todos sabemos que no es más
que un ardid polHico, una treta o un simulacro, afirmar que la iniciativa de las Reformas Constitucionales corres~
ponde solamente a los Diputados; porque en todo Nicara· gua y fuera de Nicaragua, es público y notorio cómo fun· ,<lona actualmente bajo este régimen la estructura guber.
namental: la SUleClOII del Poder Legislativo al Poder Eje. cutivo, o mejor dicho, al PresIdente de la República. Va
no nos detengamos en considerar estos cambios de crite~
rio del Presidente de l. República, de que hoy dice una
cosa y mañana sostiene lo contrario. Esta ambiguedad parece ser una vena familiar. Un ttpo de Gobierno y de política, característico, conocido en todo Nicaragua. Lo
que sí debe considerarse y tomarso en cuenta, a fin de que
el pueblo nicaragüense se dé completa y cabal cuenta do
lo que está sucediendo, es que esa decisión del Presiden·
te de la República para unas Reform.s Constitucionales
no os más, sin duda alguna, que la primera respu~&Ja a la
enorme presión polltica del Parlido Conservador de Ni·
(03rag",3. Esas manifestaciones populares, con Agüero a
la cabeza, quien se ha perfilado como el único líder de re~
tia envergadura en la actualidad, esos brillantes y vallan~
tes editoriales de Pedro Joaqurn Chamorro en "LA PREN· SA", han penetrado en la cludadanla nicaragüense; y es un. realidad palpable que existe un clamor de insatisfac· ción del .pueblo nicaragUense, clamor que hizo que don
Luis Somoza aceptase la demanda de que es necesario
Reformar la Constitución. Más adelante estudiaremos con
detenimiento en qué consisten esas Reformas y esas en~
miendas. aasta ahora con dejar sontado que el hech.. de la necesidad de hacer esas Reformas ha sido aceptado
no solamente por el Gobierno, sino por los otros grupos
de la Oposición. Y esto significa una conquista del Par. tido Conservador de Nlcaragu••
Par. hablar de una Reforma Constitucional os neceo
sario sentar algunas premisas, que son las que aclaran las consecuencias. Sin esaa premisas estarno. cayendo en
confunciones lamentables, que nublan el entendimiento y no dejan apreciar con claridad la actual situación poli. tica de Nicaragua.
Todos los autores de Derecho Constitucional y de De. recho Públl<o afirman que hay dos maneras para poder elaborar y redactar una nUeva Constitución Polhica en
cualquier naci6n. La ul'a es convocando una Asamblea
Constituyente, la que con poderes omnlmodos pueda de. cretar la nueva Constitución Politica, dejando a su arbitrio
y a su criterio la redaccl6n, tanto de forma como de fon~
do, de todos los ¡J)receptos constitucionales. Esta es la manera más usual de dictar una nueva Constituci6n Po~
Iftica; y el modo que se ha seguido siempre • través de toda la historia politica de Nicaragua. Todas nuestras
Constituyentes anteriores fueron omn(modas, y no tuvie..
ron que suietarse a restricci6n alguna, en cuanto a sus fa ..
cultades de escogencla, al dictar las disposiciones de la nueva Carta Fundamental. V en Nicaragua, se ha llegado a tanto en ese exces.. de poderes dado a las Constituyen.
tes, que fueron usados por Somoza como instrumento ,pa..
-14-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »