This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »El SUBDESARROllO DE LOS PUEBLOS
LAS COMUNIDADES DE BASE YLA EDUCACION
JAVUla IllAVALl\ CUADllUl, S. ,Y.
II
Ne.,os expuesto hasta aqur dos de los grandes pro– ble.,as del subdesarrollo: el hambro y la enfer.,edad. Tratemos ahora de buscar soluciones. Puesto que el problema es complejísimo, la solución no puedo sor sim– plo.
No puede caber duda en que una do las principales soluciones es "una cooperación internacional más grande
que la que actualmente aparece ll
• Tal era la frase de la
O.N.U., citada al final del artículo anterior. El país sub· desarrollado está cogido en un círculo vicioso, y. lo ho– mos visto, en un remolino que lo arrastra cada vel: más hondo. Se necesita una mano externa al torbellino. Oja– lá las grandes potencias caigan en la cuonta de la obliga– ción que tienen de lanzarnos un cable. Obligación, por– que también nosotros, las naciones proletarias, tenemos derecho a vivir dignamente. No exigimos vivir como ri– cos, sino vivir dignamente. Dios hizo las riquezas y bieo
nes de la tierra para lodos. Lo que nos falta del nivel do dignidad debido y lo tienen ellos, no es do ellos, es nues–
1ro. Están, pues obligados a dárnoslo, aunque nosotros
no podamos obligarle ti hacer iusticia porqUé no contamos
ton medios para ello: precisamento nuestro derecho se
funda en nuestra gran debilidad, en nuestro despropor– cionado mal estado. Asr sólo podemos apelar a su justi– cia, a su conciencia de hermandad universal. Oialá les ayude a formar esta conciencia su propia utilidad: si Oc– cidente no nos ayuda, el instinto do conservaci6n arraa..
frará a nuestros pueblos hacia el Comunismo. Ya estamos
bilsfante arr~strados, lastimosamente.
Sin embargo, no todo es obra de las potencias exo
trBniol as Hay una serie de fuerzas que dependen de no~
sotras mismos. Una de ellas, imprescindible, es el lento cultivo de los hombres subdesarrollados. La hermosa ole– vación humana y cultu,.al de los pueblos. Entr~ lodos los medios que se deben poner para evitar el subdesarrollo, este me parece el principal, porque es base y condici6n para el éxito de todos los demás medios. Por ejemplo, Una reforma agraria será imposible si no hay hombres que sepan plantearla y, sobretodo, qui&ran ejecutarla
aunque moleste; el cooperativismo, fador importantrsimo en toda reforma agraria, no selría aceptado por mentali.. dades primitivas, incapaces de comprender que los bie– nes der futuro se aseguran con ciertas renuncias del pro–
~ent.. Incluso es condiciÓn de l. ayuda económica extran– ¡era: la. grandes potencia. se Inclinarán con más facilidad a la. nacrones que presenten más g.r.ntras de lina ' ....i.
utilización de sus ayudas. Los hechos confirman: Alema– nia, cuyo pueblo h. alc.nzado una cultura admirabro, se levant6, en pocos años, y está de nuevo con las grandes potencia•.
Por todo ésto señala Lebret l. lendencia a considerar el desenvolvimiento económico como algo que parto de la cumbre, por creaciones de grandes unidades de pro– ducción, e. actualmente invertida o completada por LA ORIENTACION HACIA EL DESENVOLVIMIENTO POR LA BASE. Es el desarrollo de las comunidades de base.
A.-~ESARROLLO DE LAS COMUNIDADES:
Se trata de desenvolver poco a poco la nación sub· desarrollado, partiendo de su nivel real y a.cendiendo con él. L. primera definición de este método de desenvolvi miento (Cambridge, 1948) tenía aún baslante de paterna– lismo: Desarrollar las comunidades de base con su parti– cipación a'diva y, si es posible, solire su iniciativa, pero si esta iniciativa no viene espontáneamente, por el empleo
de técnica para estimularla y obtener una respuesta activa
y entusiasta ~n este movimiento.
La más reciente definición inglesa, precisada efl la conferencia de Astridge, 1954, dice que el "Community Development" es un movimiento destinado a promover un "ser~meior" para el coniunto de la colectividad, con su participaci6n activa y sobre su ini(iativa.
La mera concepción de este método de desa ....ollo es ya un paso de notoble importancia. Con la honda sabidu– rra de lo elemental, que tal1 olvidado parece estar do los hambres. Es un camino similar al que la "Escuela nuevaN
propugna en Pedagogía: educación a base de la acción natural y espontánea del niño. Aunque este movimiento de desarrollo de las comunidades de base está ba.tante mejor orientado que la "Escuela nueva", pues parece libre de las exageraciones de ésta, así, el desarrollo de las co– munidades de base ni desconoce el inmenso valor de una ¡usta org.nización de l. venta de las materias primas del pars, por ejemplo, sino que considera a la comunidad do base como t;on~lc:ión indispensable, cimiento social nece.. safio para todas las restantes soluciones.
Asr piensa tambIén Pie..e Mou..a en su libro "Las nacionas proletarias", al tratar de estas cuestiones en un caprtulo que decldoramente titula "Condiciones sicológi– c•• y pollti••s". Par. Momsa todo desarrollo implica la intervención del ontendh11¡ento y de la volunt.d. El en-
-21-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »