Page 84 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

taClon buen gusto artístico En los altares colocaban graciosamente y en profusión, flores artificiales y na–

turales, y del techo cayendo sobre las paredes flotaban grandes tiras de olan blanco y azul celeste, formando especies de nubes dentro de la capilla y, en el centro d el altar aparecía el Santísima Sacramento cama salien–

do de aquellas ténues nubes, rodeado de flores y luces, ofreciendo un bellísimo y encantador cuadro, a ma–

nera de alta relieve en el fondo de la sala de la capill ita La impresión que daba ese magnífico cuadro pic tórico, causaba la admiración de los fieles que en aqu el dio llegaban a orar a la capilla del Hospital

A propósito del Monumento del Jueves Santo en el antiguo Hospital de San Juan de Dios, permíta–

senos dejar aquí un grato recuerdo de nuestra edad infantil Nuestra familia, en esa época, vivía en una ca– sa cercana al Hospital y un Jueves Santo tuvimos la fortuna de visitar aquel santuario y por primera vez en nuestra vida, hacer allí la "Guardia del Cuerpo de Cristo", ceremonia religiosa que en aquellos lejanos tiem– pos, como en todo país católico, se acostumbraba celebrar también en las iglesias granadinas

¡Qué orgullosos nos sentimos en ese feliz momento de aquel Jueves Santo pelmaneciendo de plan– tón con nuestra arma a la funerala y por media hora, frente a un pequeño crucifijo de marfil recostado en el piso del Presbiterio sobre un almohadón dorado Nunca antes habíamos experimentado la sensación de gra–

to placer como la de aquel Jueves Santo, fijos los ojos ante la pequeña imagen tendida en el suelo, custo–

diándola por un corto espacio de tiempo, mientras algún otro de nuestros compañeros llegaba a ocupar nues-tro puesto Escenas sencillas y respetuosas de esta naturaleza, no se olvidan nunca!

y ahora, continuamos nuestra interrumpida relación del antiguo hospital

Dentro de aquel viejo caserón de cuartos con paredes encaladas, algunos de ellos sin camas ni otro mueble, cuántos sufrimientos no soportarían, en silencio y resignación, muchos de aquellos asilados pOI la

caridad pública, y cuántos otros pasarían las horas ca lurosas del día aspirando el aire fresca que les prodi– gaban el patio y sus árboles y, cuántos no recrearían su vista sobre el verde y apacible follaje del jardín y

recibieran al mismo tiempo el fragante aroma de las flores, mientras otros se acercarían a orar en la capillita,

musitando sus humildes plegarias que debían sonar en ese pequeño santuario, cama el débil zumbido de las

abejas en su colmena

y estos, de que ahora hablamos, eran los consuelos espirituales que las Hermanas proporcionaban a sus enfermos, así como los otros materiales de que podían ellas disponer para hacer menos penosa la es–

tadio de los pobres asiladas en aquel viejo caserón llamado hospital de San Juan de Dios

y fué cabalmente la triste situación que ofrecía aquel centro de caridad, lo que movió al doctor

don Francisco Alvarez, iniciar entre sus amigos y conocidos, la ideo de construir un nuevo edificio, idea hu– manitaria, bien recibida entre los vecinos de Granada, yo este efecto, el mismo doctor Alvarez como pre–

sidente de la Junta de Caridad el año de 1886 dió principio Con toda energía y empeño a la feliz realizución de su idea

Una vez obtenidos los primeros fondos, se compró con ellos un lote de terreno en la Otra Banda, terreno propiedad de doña Elena Arellano, otra de la s personas que en la ciudad se distinguieron por su re–

ligiosidad y sus sentimientos caritativos, cediendo ella su terreno por un precio módico

Desarrollando toda clase de actividades, el doctor Alvarez logró iniciar los trabajos mediante el

plano levantado por el ingeniero norteamericano, Mr Teodoro Hecke, plano que tenía la forma de una H de acuerdo con las ideas modernas para esa clase de edi ficios, y el maestro granadino don Carlos Ferrey se en: cargó de dirigir los trabajaos pagándose los gastos con los dineros con que habían contribuído los vecinos pu– dientes, y otros, a su vez, contribuían con su trabajo personal, como el de picar las piedras y acarrearlas des– de el cerrito de Posintepe hasta la ciudad en sus propias carretas Por su parte, don Faustino Arellano, in–

teligente y rico propietario granadino y amigo íntimo del doctor Alvarez, pagó de su bolsa, los trabajos pa– ra la construcción de uno de los lados del edificio

El año de 1887 visitó Granada, el presidente de Costa Rica don Bernardo Soto, amigo personal del doctor Alvarez, quien donó a la Junta de Caridad cinco mil pesos para que fuesen invertidos en los tra– bajos de la construcción del hospital, y con los dineros donados por el señor presidente Soto, se terminó la parte principal del nuevo edificio

El año de 1905 y casi terminada la construcción del nuevo hospital, se dispuso trasladar a éste los

enfermos que permaneéían en el antiguo edificio Poro [levar a cabo el traslado y acomodar conveniente– mente a los enfermos en el nuevo edificio, se nombró una junta de señoras y señoritas de la ciudad para recoger [os fondos necesarios para ello, y con los dineros obtenidos por esa junta¡ se compraron camas y ropo para los enfermos

En el discurso de inauguración del nuevo Hospital de San Juan de Dios, inauguración efectuada en eSe mismo año de 1905, se dio un voto de agradeci miento a los granadinos que más se empeñaron en realizar esa obra benéfica el doctor don Francisco Al varez y don Faustino Arellano¡ los cuales dedicaron todo esfuerzo, por ver terminada eso obra

y ya que hemos mencionado el nombre del doctor don Francisco Alvarez como iniciador de la

construcción de un nuevo edificio para hospital en Granada, sería oportuno aquí, agregar otros datos re[a–

cionados con las actividades de este distinguido médico en favor del mejoramiento de la higiene de la mis– ma y de sus esfuerzos por levantm otro edificio que hoy constituye un ornato de Granada

--69-

Page 84 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »