Page 86 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

En el reciente interior y en uno de los corredores, había dos 91 andes cepos de madera Estos ins trumentos servían para castigar a los borrachos belicosos y a los detenidos que cometían faltas en la c.árcel, y aún para castigo a los carceleros mismos, por faltas ue

disciplina

Los presos dormían en el suelo, algunos, en hamacas de mecates o de lona y otros, en unas de cuero llamadas chinchan os

Entre los detenidos había algunos encadenados y aIras, con grillos Cuando habían sido conde-nados a trabajos forzosos, iban encadenados a cumplir la pena

A los ebrios colocados en el cepo! se les dejaba en posiciones atroces, se vomitaban y se ensucia– ban allí mismo, petmaneciendo en ese estado en aquellos insttUl11entos de tortura, hasta que se refrescaban. Cómo sufrirían los pobres ebrios en la postura en que permanecían en el cepo -1 al vez, alguno de e1l05, no había cometido otra falta que emborracharse y gritar Otros, llegaban inconscientes y enloquecidos pm el alcohol, y alguno de éstos

J

profería amenazas Esto último era suficiente delito pOIa que los carceleros los mantuvieran en el cepo, permaneciendo allí hasta que se dormían Era un espectáculo desagladuble ver a esos ebrios, muchos desnudos totalmente, sujetos a los pesados madelos

Cuando los reos engl ¡fIados o encadenados c.ometían alguna falta o trataban de rebelarse, los en– cerraban por días en los insalubres y oscuros calabozos de que ya hicimos mención

Del patio interior salían

J

frecuentemente, en Ja noche y durante el día, gritos injuriosos y palablOs obscenas, o lamentos proferidos por los presos, gritos y lamentos

J

oídos claramente por los vecinos que vivían cerca de la cárcel

Todo el recinto era sucio, y como los pisos de los patios eran de tierra en época de lluvia se con vertían en fangales Cuando llovía, algunos prC50S y carceleros se bañaban en el patio

J

desnudos, comple-tamente, en medio de gran alga70ra

No había en todo el edificio nada más que una pajo de agua la cual selvía pora beber a "boca U2

chorro lJ

,

como decían en Granada

El mismo trato que se daba a los presos por delitos comunes en el Cabildo se aplicó más de una vez, a los detenidos políticos, a trabajar en el campo o en la ciudad misma

Ya que en el misma Cabildo se detenia también a éstos

que los carceleros, en su mayOl ía, et a gente de A éstos L'dtimos se I~s ocupaba frecuentemente

Ese trato inhumano, a unos y a otros, se de bía a mala reputación

J

y hasta algunos criminales recluídos allí en esos desgraciados empleos

El edificio del Cabildo los métodos observados COmLlnmente allí, fueron herencia que nos dejOla la colonia Habían pasado ya más de setenta años desde la independencia y todavía el Cabildo granadino! era como fué en la época colonial Los mismos procedimientos de aquellos viejos sistemas carcelarios ce– pos, grillos, cadenas y oscuro::; y sucios calabozos! alClli1ZarnOs a verlos nosotros al alborear el siglo XX! yen lugar de mejorarse con los años aquel antiguo y bárbaro sistema! continuaba éste con las mismas rigideces de antaño No sabemos si todavía se observan en aquel Cabildo los procedimientos acostumbrados en 1900,

fecha a la cual nos hemos referido ,

Pólvora

Al. o~ ¡JI de

,

~ Casa "1

E

N el extremo Occidental de la ciudaJ cxis–

JI te todavía al escribir estas relaciones his–

tóricas, otro edificio que ha servido desde los tiempos coloniales

J

como fortaleza y presidio, don– de se mantenía a los reos condenados a trabajos for– zados La mayoría de ellas llevaban pesadas cadenas de hierro y con ellas cargadas al hombro, iban

Este edificio se ha conocido siempre con el nombre de Casa de PólvolO y todavía, a principios del siglo XXJ permanecíQ en su primitiva forma de cons– trucción No tellemos idea de la fecha en que se edifi– có, pero si nuestros recuerdos no nos fallan

J

creemos haber leído en alguna parte que ya existícl en el siglo XVIII

El edificio, es un caserón de paredes de adobes situado frente al arroyo llamado La Aduana, a la salida del antiguo camino para Masaya Sus cuartos no es1aban enladl illados y por lo mismo, sus condi-ciones higiénicas eran, deplorables

_.- 71 _.--

Page 86 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »