This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »secuente con la devoción política que Sandi- videncia de su actuación, después de "invitar" no siempre tuvo hacia el nombre y persona al General José María Moncada, Jefe del Ejér. del Doctor Sacasa, hizo que todo el pueblo de cito y Ministro de la Guerra del Gabinete re110. Nicaragua premiase a Sandino, convirtiéndole, lucionario del Doctor Sacasa, al poblado de por obra y gracia de su famosa y "patriótica Tipitapa, para una "plática amistosa", oblig6 rendición", en el héroe legendario de las a disolverse al Gobierno de Puerto Cabezas Segovias. cuyo Presidente tenía todas las caracterís±ica~
Lo dicho sólo pudo acaecer por la unidad de hallarse seriamente obligado, comprome±¡. de acción y disciplina de la Guardia Nacio- do políticamente con el Gobierno de Méxi.
nal. Con lo alcanzado, es decir, con haber ca, anti~arnericanis±a como también entonces
salvado su vida, Sandino logró, además, un trotskista. Luego, el Coronel Stimson, corno gran respiro, juntar sus dispersas y mal ar- militar, directamente se entendió con el Gene. madas bandas en un sólo sector del país, y, ral Moncada.
con la total complacencia del Gobernante de Aunque algunas personas, con manifiesto Nicaragua, autonombrarse "Jefe del verdade- interés, han tratado de establecer que el Ejér. ro Ejército del Doctor Sacasa; Respaldo Moral cito Revolucionario de Sacasa estuvo formado de su Gobierno". ¡Qué sarcasmo! por tres grandes grupos o cuerpos, la realidad
Si ningún miembro de la Guardia Nacio- es que sólo dos tuvieron, hasta El Espino Ne. nalo ésta como Cuerpo Colegiado, a la luz de gro, destacada actuación: el Costeño como Se los expresados acontecimientos, no dio seña- le denominó al comandado por el propio Mi. les de inconformidad pública, fué por lo ya ex- nistro de Guerra, General Mancada, que sali6 presado en el capítulo anterior, y más que por desde Puerto Cabezas, y el Occidental, coman· otra razón, por esperar una mejor oportUl1Í- dado por el General Francisco Parajón. dad, por continuar manteniendo en alto sus Al pequeño grupo que siempre comandó anhelos disciplinarios ya enlodados, confundi- el General Augusto C. Sandino no se le puede dos, aunque sólo parcialmente, con la anar- llamar Cuerpo de Ejército por cuanto, si bien quía que reinaba en el Gobierno, por la eufo- es cierto que llegó a operar en el interior de la ria del triunfo electoral recién logrado. República en escasas incursiones militares sin
En pago por la entrega de unos cuantos trascendencia, sus componentes, de muy dis· rifles que, realmente nunca pudieron califi" tinto origen nativo, con costumbres y mane· carse así por su completo deterioro, Sandino ras de ser bastante disímiles como eran entono y sus bandas recibieron, del Gobierno de la ces los elementos de Jinotega y Managua, de República, una mejor calidad y una nlayor Chontales y Nueva Segovia, de Granada y Ma· cantidad de rifles y ametralladoras con qué tagalpa, siempre estuvo bajo las órdenes del "garantizar la estabilidad del Gobierno", se- General Mancada con quien salió desde Puer· gún públicas expresiones de Sandino, jamás to Cabezas en su marcha hacia los departa· desmentidas por el Dador Sacasa. mentas centrales del país.
Para tener una clara explicación de la ac- Lo aceptado por el General Mancada, lo titud paternalmente bondadosa del Doctor Sa- fué también por el General Parajón, y el Ge· casa hacia Sandino y sus hombres, que fué Ge- neral Sandino, subalterno del primero, pero neral de su Ejército Constitucionalista, convie- más devoto del Dador Sacasa, enarbolando la ne recordar que el Dador Juan Bautista Saca- bandera de éste, para no traicionar SU revo· sa entabló tan buenas y estrechas relaciones lución, no aceptó la entente Moncada-Stimson con México durante los años 1926-1927 que y se retiró hacia el Norte del país a resistir, pudo traer a Nicaragua su famosa revolución, con una guerra de guerdllas, al Ejército regu– en franca rebeldía a la política norteame- lar de los Estados Unidos al que, tanto el Doc–
ricana. ter Sacasa COnlO Sandino rnisrno en declaracio-
Cuando esa revolución sacasista, por su nes que fueron ampliamente difundidas por el incremento en el interior de la república se mundo, ya designaban como "Invasor Ex– hallaba en los campos aledaños a la ciudad de tranjero".
Boaco en Abril de 1927, el Gobierno Mexica- En el Pado del Espino Negro, suscrito en no, aún no había podido arreglar con el de Tipitapa el 3 de Mayo de 1927, se señaló entre Nortearnérica, dos de sus más trascendentes los puntos básicos de su contenido la creación problemas: el de su petróleo y el de las fre- de una Guardia Nacional compuesta por niea'
cuentes revoluciones que annadas en el Norie ragüenses, COnlO única fuerza armada del país,
de Río Bravo estallaban en México, cuyo go- con carácter apolítico que pudiera mantener bierno remitía enormes contrapartidas de ar- la paz, sinónimo de constitucionalidad. Ese mas fabricadas en su suelo que servían para Instituto armado que tendría por nombr~
revolucionar en países latinoamerica.nos corno Guardia Nacional de Nicaragua sería insfru 1
Nicaragua. da y comandada por personal militar nortea A fin de eliminar toda ingerencia mexica- mericano durante un período de cuatro añoS, na en los asuntos políticos de Nicaragua, el 1929-1932, al término del cual debía pasar 8
Gobierno de los Estados Unidos destacó a éste Inanos del Gobierno de Nicaragua.
país, con el rango de Representante Personal Celebradas las elecciones de 1928 con el del Presidente de aquella nación, al Coronel triunfo del General José María Mancada, este U. S. M. C. Henry L. Stímson quien, al sólo inauguró su dobierno Constitucional. Fué al
pisar tíerra nicaragüense, como primera pro- Poder Legislativo de Nicaragua al que correS'
-36-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »