Page 109 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

r largoS años contra Sandino, 110 podia di–

P~enciarse de cualquiera otra.

íe Así, cuando, de repente,. con el ,arma ?l

raz o , dispuesta al ataque, aVIzor el oJo .m..edla

b distancia que la separaba del Sandlmsmo la ra asestarle el golpe decisivo fué detenida pa su empuje, la Guardia Nacional no tuvo enás que acatar, con disciplina y lealtad dig– "'a de causa tan noble, la paz que el Gobierno de la nación se había permitido "arreglar" a Sandino . _

El hombre que por tantos anos mantuvo

una situación de guerra tan dolorosa, eleva–

do para entonces a las más grandes alturas de

la heroicidad por quienes nunca trataron con él más que a través de sus escritos o conversa– ciones de Illinutos, era de esperar que se corn– podaría com.o fal; que, lleno de glorias, mere– cidas o inm.erecidBs, quizá se retirara. a dis– frutar de ellas a donde quisiera, a acrecentar,

si cabe decirlo, el aprecio que de él tenía el

extranjero.

Pero nada de eso aconteció. Satisfecho

ya su lógico y natural deseo de salvar la vida

de sus seguidores y la propia, Sandino, ma–

lamente impulsado por los politiqueros de siempre, falaces y oportunistas, descendió de

su pedestal en la Historia, y, sin percatarse que con la acfiiud que asumía, en vez de

apu;"talar a Sacasa y a él mismo, no lograba

más que desmoronar la estabilidad de ambos,

se dio a la tarea de ofrecer declaraciones pú–

blicas, ampliamente difundidas por el mundo, en las que, desafiante, dijo oponerse desde en– tonces a que siguiera funcionando la Guardia Nacional, real garante de la paz, creada espe–

cialmente por un Convenio ya consti±ucionali–

zado por Nicaragua y Estados Unidos que, mo– ral y materialmente, estaban obligados a cum– plir al pie de la letra.

Corno héroe, ficiício o verdadero, Sandino

pudo haber desarrollado una magnífica la–

bor social y hasta econólTIica si se quiere, des–

de cualquier lugar al que se hubiera retirado.

De esto no cabe la menor duda. Pero metido

a político, sin ninguna experiencia, su fracaso

en esa actividad fue catastrófica.

Para conocer que no sólo el que ésto es–

cribe tiene la antedicha apreciación sobre Sandino, leamos en el Torno Segundo de la obra "SANDINO, GENERAL DE HOMBRES LI– BRES", página 163 y siguiente, lo que allí escribe Gregorio Selser:

"Para Sandino, igualmente, el fin es– taba cercano (Año de 1932) No era comprensible la voluntaria desaparición

de la intervenci6n sin conectarla con pro–

pósitos reservados de la diplomacia nor–

teamericana, y sin sospechar que se esta–

ba preparando alguna nueva jugarreta para liquidar su resistencia. El guerrille· ro que había condicionado toda su cam– paña a la expulsi6n del país de las tro–

pas exfranjeras, se veía enfrentado a la

circunstancia real y objetiva de su iotal y aparentemente voluntaria retirada. Se

quitaba asi a la lucha sus motivaciones patrióticas, ideológicas y sociales, que la habían justificado, puesto que era natural suponer que el retirarse las tropas yan–

quis la paz renacería en Nicaragua".

. 'La situación internacional tampoco acom.pañaba a Sandino. La vecina Hon–

duras, que había constituido para el gue– rrillero durante toda su campaña la vía de entrada de sus magros abastecimien– tos y el único territorio desde donde él y

sus emisarios podían comunicarse con el exterior, estaba convulsionada por una te– rrible guerra civil. Los conservadores ha–

bían triunfado en una elección discutible, y los liberales, encabezados por Zúniga

Huete, se habían insurreccionado, apode– rándose de muchas poblaciones, entre

ellas San Pedro de Sula y Danli. No obs– tante, las tropas gubernamentales, des– pués de derrotar al general José María Reina, se habían extendido prácticamente sobre toda la frontera lindante con Nica–

ragua para impedir que regresasen las fuerzas revolucionarias que se habían in–

ternado en éste último país después de

su derroía"

"Por consiguiente, esa fiscalización

indirectamente pesaba sobre Sandino, al que se impedía obtener parque y otros

suministros en Danlí, como hasta enlon–

ces podía hacerlo sin dHicullades mayo– res. Para colmo, los Gobiernos de Nica– ragua y Honduras suscribieron tiempo

después un convenio, m.edian±e el cual las

fuerzas de ambos países se comprom.e– tían, dentro de sus respectivos territorios,

a persegl~ir las "actividades revoluciona–

rias", lo que significaba la detenci6n y re– legaci6n en sitios alejados de las respecli–

vas fronteras de los individuos considera–

dos rebeldes".

"La burguesía nacional (nicaragüen–

se) , aliada del imperialismo yanqui, nece–

sitaba un clima tia orden para desenvol–

ver sus negocios con tranquilidad. Pre– cisaba de la paz dentro de un staros cons titucional que la resistencia de Sandino tornaba inestable. Y aún cuando los vie– jos políticos de Managua, León y Grana– da no le perdonaban al héroe el haberse

constituido en el símbolo de una concien–

cia que les acusaba por los deberes que

no cumplieron, las traiciones que OO1"ne–

tieron y la entrega que verificaron del

patrimonio y la soberanía nacionales, tra– taron de acercarse a él para ganarle con zalemas, para cercarle aunque actuando, eso sí, corno si le perdonasen, tan luego ellos, por la resistencia an!inacional que

el guerrillero había encarnado".

Lo trascrito, especialmente en su parte

final, salva a quien esto escribe de calificar de viejo político que, con zalemas cerca y ha– ce corno que perdona, al señor Sofonías Salva– tierra, principal elemenío de los arreglos de

-39-

Page 109 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »