This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »i!.,a Semana Santa
EN lEON EN EL SIGLO XIX
BERTRA BVITRAGO
La Procesión del Santo Entierro en Leóp. conforme a un grabado de hace más de. un siglo. El dibujo muestra una banda de músicos indios: un violón, dos hompetas, un tambor y un violoncello. luego aparece un dignatario eclesiás– tico con sus arreos saccldotales llevando una inmensa cruz y acompañado de ótros dos dignatarios que a su vez son seguidos de dos monaeuillos pOltando sendas cruces de madera. Les Higue bajo palie) el señor Obispo con mitra y
lal ga canda que sostiene un paje, vienen detrás otros dos sacerdotes con enormes p()rta~cirios encendidos Viene el inmenso Santo Sepulcro, ante el que Se postra un extenso glUpO de devotos. Sigue 01 Salito Sepulcro la VirC"en Dolo~
1053 seguida de ti es ángeles sostenidos por unas largas varaR r.0r otros dignatari!ls. A estos sig ue ~l Vical io de la Diócesis también bajo palio y dctl ás de él va un San Juan que l eV8 una cruz en alto. Luego les sigue una inmensa muchedumbre que rodea toda la plaza de ]a Catedral de León. lugar donde se lleva a efecto la celemonill. en una de
las Semanas Sant3s que tanta fama le han darlo a la Ciudad Catedralicia.
"Semana Santa en León y Corpus en Guatemala", decía el refrán Aunque ya no revesHa la Semana Santa en LeÓn, en el siglo XIX, el boato¡ y la pompa de
los tiempos coloniales, aunque el Pendón Real, llevado por el Alférez Real, ya no presidía las magnas festiYida– des, ni haJ:Jía aquel despliegue de ceremonial propio del Virreynato, ni el desfile de funcionarios engolillados; el Sr. Gobernador e Intendente, el Sr. Asesor, el Sr Procu~
f¿¡dor, el Sr. Corregidor, Su Señoría El Ilustre Cabildo Jus~
ticia y Regimiento, los Capitulares en cuerpo, portando
SU$: Insignias, con toda 1.;11 majestad de su ,rango, vistiendo, algunos el uniforme Mayor de (os grandes ados, de ter.. dopelo negro, con chupa y vueltas de tela de oro, y otros,
01 menor, con chupa y vueltas de glasé de plata; ni S8
veía el desfile pintoresco d.e Hermandades, de Alguaciles de la Santa Inquisición, Delegados por la Suprema de México; llevando sus distintivos; ni los Cuerpos de Mili–
cias de la Provincial COn sus culebrinas, ni los Batallones de pardos, con sus mosquetes; ni daban realce el Obispo de Nicaragua y CQsta Rica, rodeado del Alto Clero y Ve– nerable Cabildo Eclesiástico, seguidos de las Ordenes Religiosas, de los Conventos de la ciudad, Franciscanos, Mercedaríos, Recoletos, Hermanos de San Juah de Dios vistiendo las caudas de los dias litúrgicos; aunque ya. todo .50 habla pasado a la historia porque ./ Régimen Repu– blicano h.bl. cambiado l. fl50nomla de las cosas, pero el
pueblo leonés era apegado. sus tradiciones, y la ciudad señera y señorial, segura m~nteniendo el prestigio de sus instituciones.
PREPARACIONES DE LA CUARESMA
Desde en los primeros días de la Cuaresma el movi– miento comercial de la ciudad se intensificaba, de todas paltes entraban cargamentos de víveres, de Telica( Que– zalguaque, Posoltegii, C~ichigalpa, Chinandega, El Viejo,
El Sauce, SomofiUo, Segovia, Matagalpa, Honduras, de los pueblos de Oriente, de Rivas, a ex;pender sus productos: maiz, ti ijoles, ~rroz, plátanos, papas, cebollas, queso, dulce, pilones de azúcar, naranjas, limas, sandras, melo– nes, aguacates, flores de corozo, de coy 01, c'marras, flo~
res de leche, :para adornar las cruces de las Vía-Sacras, tabaco, cacao, porque todo artículo tenía una demanda extraordinaria.
El Mesón y el Mercado se congestionaban con pro– ductos que llegaban de las Segovias y Hon~uras, recUas
de mulas en filas contin4as trayendo ostiones secos, pes.
cados sllados, sardinas, quesos Morolica, parecido al de
Flandes, pan de Ir;go mor.no, que flaman "Malaga'pa
U ,
rico y sabroso que en forma de roscas, bonetes, tortas, ex.
-17-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »